
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal
-
ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI
-
Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EEUU
-
Inicio en Belfast de un juicio contra un soldado británico que participó en el 'Bloody Sunday' de 1972
-
Revelan la portada del nuevo álbum de Astérix en Portugal
-
Las bombas de racimo causaron más de 1.200 muertos y heridos en Ucrania desde 2022

Irán desafía a EEUU a pocos días de nuevas conversaciones sobre su programa nuclear
Irán prometió este jueves aumentar "significativamente" su producción de uranio enriquecido, a tres días de una nueva ronda de conversaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear.
La república islámica hizo su anuncio justo después de que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), una agencia de la ONU, acusara a Irán de incumplir sus obligaciones. Israel, archienemigo regional de Irán, no tardó en instar al mundo a actuar de forma "decisiva".
Tanto Estados Unidos como Israel y varias potencias occidentales han acusado desde hace años a Irán de querer dotarse de la bomba atómica, lo que Teherán niega tajantemente, alegando que su programa es meramente civil.
El enriquecimiento de uranio ha emergido una vez más como la cuestión más espinosa de las conversaciones con Estados Unidos sobre el programa iraní. Y la tensión no deja de subir en estas últimas horas, a tres días de la sexta ronda de conversaciones previstas en Omán, el domingo.
La cancillería iraní, en ese sentido, anunció este jueves que el jefe de la organización atómica local cursó "las órdenes necesarias" para "lanzar un nuevo centro de enriquecimiento de uranio, en un lugar seguro".
Irán reemplazará además todas sus centrifugadoras de uranio de primera generación por aparatos de sexta generación, en el centro de enriquecimiento de Fordow, al sur de Teherán, indicó el portavoz de la agencia atómica iraní, Behruz Kamalvandi.
Esto significa que "nuestra producción de material enriquecido se incrementará significativamente", según dijo a la televisión estatal.
- Amenazas iraníes a bases de EEUU -
Desde el pasado abril, Teherán y Washington celebraron cinco rondas de conversaciones para tratar de alcanzar un acuerdo que reavive el pacto internacional de 2015 sobre el programa nuclear iraní, del que la primera administración Trump se retiró en 2018.
Como parte de la presión, el miércoles Irán avisó de que atacaría las bases estadounidenses en Oriente Medio en caso de conflicto con Washington.
Horas después, el presidente Donald Trump confirmó el desplazamiento de personal estadounidense de la región, porque "podría ser un lugar peligroso" en los próximos días.
Y el jueves, la embajada estadounidense en Jerusalén ordenó restringir los movimientos de su personal por motivos de seguridad, alegando unas "tensiones regionales en aumento".
Para darle una oportunidad a la diplomacia, el presidente estadounidense reveló que disuadió al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de atacar las instalaciones nucleares de Irán, un país que ha venido patrocinando a los enemigos regionales del Estado hebreo, como el Hezbolá libanés, el Hamás palestino y los hutíes de Yemen.
Pese a su optimismo inicial, el republicano dio un nuevo giro de tuerca diciendo el miércoles que tiene ahora "menos confianza" en un pacto.
Trump, aunque abierto a un acuerdo, no ha dejado de blandir la amenaza de una acción militar si fracasan las conversaciones con Teherán.
- "Error estratégico" -
La república islámica defiende la posición de que el enriquecimiento de uranio "no es negociable", mientras que Washington califica este extremo de "línea roja".
Irán está actualmente enriqueciendo uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% establecido en el acuerdo de 2015, aunque por debajo del 90% necesario para fabricar una bomba atómica.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, que tiene la última palabra en las grandes cuestiones de Estado, afirmó recientemente que el enriquecimiento es un factor "clave" para el programa atómico y que Estados Unidos no tiene nada que decir al respecto.
El 31 de mayo, tras la quinta ronda de conversaciones, Irán dijo haber recibido "elementos" de una propuesta de Estados Unidos de cara a un posible acuerdo, aunque la cancillería matizó luego que el texto contenía algunas "ambigüedades".
Irán añadió que presentará una contrapropuesta al último borrador de Washington, que criticó por no ofrecer, según dijo, un alivio de las sanciones económicas que el país padece desde hace años. El levantamiento de las sanciones es una de las demandas clave de la parte iraní.
Este jueves, el consejo de gobernadores del OIEA adoptó una resolución en la que condena "el no cumplimiento" de Irán con respecto a sus obligaciones nucleares, según indicaron fuentes diplomáticas.
F.Qawasmeh--SF-PST