
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal
-
ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI

Los recortes de Trump son "devastadores" para las mujeres más vulnerables en el mundo, dice la ONU
El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) ha sufrido anteriormente recortes presupuestarios de Estados Unidos, pero, en esta ocasión, el impacto de las políticas de Donald Trump es más "devastador" para la salud reproductiva en todo el mundo, dice su responsable Natalia Kanem en una entrevista con AFP.
Desde que el Congreso estadounidense aprobó la enmienda Kemp-Kasten en 1985, todas las administraciones republicanas han recortado la financiación del UNFPA, acusándolo de promover abortos y esterilizaciones en China, una acusación que refuta la agencia de la ONU especializada en salud sexual y reproductiva.
La segunda administración Trump no es una excepción.
"De la noche a la mañana, se han congelado más de 330 millones de dólares para proyectos", sobre todo en algunas de las zonas más difíciles del mundo, como Afganistán, explica la doctora panameña en esta entrevista con motivo de la publicación este martes del informe anual del UNFPA. "Así que sí, estamos sufriendo".
Por ejemplo, en el campo de refugiados sirios de Zaatari, en Jordania, durante años unas matronas "heroicas" asistieron a unas 18.000 mujeres embarazadas "sin que muriera ni una sola madre en el parto, lo que es excepcional en una situación de crisis", relata.
Pero "estas unidades de maternidad han cerrado" y, debido a los recortes financieros, estas matronas "ya no pueden hacer su trabajo".
Aunque el UNFPA no puede calcular todavía el impacto exacto de los recortes estadounidenses, sin duda provocarán un aumento de la mortalidad materna y de los embarazos no deseados.
"Lo que cambia ahora en nuestro ecosistema es que afecta a otros actores de la salud reproductiva que podrían habernos sustituido", pero que también "se tambalean por el inmenso impacto de los recortes de financiación".
La administración Trump ha recortado drásticamente los programas de ayuda exterior.
"Lo lamentable es que este año es, para mí, bastante peor que el anterior, precisamente porque todo el mundo está metido en el torbellino", insiste Kanem.
"La retirada de Estados Unidos de la financiación del sector de la salud reproductiva es devastadora".
- Deseo y derechos -
La política estadounidense afecta a la financiación, pero también pone en jaque aspectos relativos a la igualdad de género.
"Por supuesto, siempre habrá debates sobre el lenguaje y los conceptos que se utilizan, pero no debe haber debate sobre el hecho de que los derechos y las opciones de las mujeres y las adolescentes no son negociables", insiste Kanem.
"Nunca debemos comprometer nuestros valores compartidos, que marcan la diferencia entre la vida y la muerte para mujeres y niñas de todo el mundo".
"Las mujeres merecen ser apoyadas, las adolescentes merecen terminar la escuela y no acabar embarazadas, vendidas o casadas" por sus familias, insistió.
El informe anual de la organización publicado el martes, basado en los resultados de una encuesta de YouGov a 14.000 personas de 14 países cuyas poblaciones representan más de un tercio de la mundial, también expresa su preocupación por el hecho de que millones de personas de todo el mundo no puedan crear la familia que desean.
Más del 40% de los mayores de 50 años aseguran no haber tenido el número de hijos que deseaban (31% menos de los deseados, 12% más).
Más de la mitad de los encuestados aseguran que las barreras económicas les han impedido tener más hijos; por el contrario, uno de cada cinco sostiene que ha recibido presiones para tener un hijo. Una de cada tres adultas declara haber tenido un embarazo no deseado.
Con una población de más de 8.000 millones de personas, aunque cada vez hay más países con índices de natalidad históricamente bajos, las cuestiones demográficas llevan a veces a posturas "radicales", advierte Kanem.
"Algunos piensan que hay demasiada gente, otros dicen (...) que las mujeres deberían tener más bebés".
Pero para ella, lo más importante son "los verdaderos deseos, derechos y elecciones de las mujeres". Elecciones que deben contar con el apoyo de las políticas públicas.
B.AbuZeid--SF-PST