
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal
-
ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI

China se prepara para la carrera por la extracción minera submarina
Aunque todavía no está preparada para realizar minería submarina, China está colocando metódicamente sus peones en los océanos, una estrategia económica y geopolítica en un mundo ansioso por hacerse con minerales cruciales.
Los fondos marinos son ricos en cobalto, níquel y cobre, minerales estratégicos para la transición energética, en particular, para las baterías de los vehículos eléctricos.
China "es un país con enormes necesidades energéticas. Busca recursos por todas partes", comenta Julia Xue, de la Universidad Jiao Tong de Shanghai. Incluidos los fondos marinos.
Pero "no está especialmente preocupada", asegura la experta a la AFP. Aunque los últimos acontecimientos podrían "presionar a los científicos chinos", dice.
Aprovechando la puerta que ha abierto el presidente estadounidense Donald Trump a la minería en aguas profundas, la empresa canadiense The Metals Company ha solicitado el primer permiso de minería comercial en aguas internacionales.
Con esta maniobra, elude a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), organismo competente en la materia pero del que Estados Unidos no es miembro.
TMC justificó su decisión debido a la lentitud de la ISA en la adopción del "código minero" destinado a establecer las normas para la minería en altamar.
Este nuevo avance también refuerza la probabilidad de que TMC sea la primera en poner en marcha esta nueva industria denostada por los defensores de los océanos.
Pero "no creo que los chinos estén especialmente preocupados por quién explotará primero. Para ellos, se trata de dominar y seguir siendo competitivos en el juego", afirma un veterano observador de las negociaciones en la ISA, que habla bajo condición de anonimato.
Para ello, "están desarrollando la tecnología y estableciendo acuerdos estratégicos", sostiene Alex Gilbert, investigador de la Colorado School of Mines.
Pekín concluyó recientemente un acuerdo con las Islas Cook en el Pacífico para la exploración minera en sus aguas territoriales, y ha insinuado un acercamiento con las islas Kiribati, en la misma región.
Este posicionamiento es "más geopolítico que económico", dice Emmanuel Hache, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales y Estratégicas, que considera que China utiliza el "gancho" de la minería submarina para conseguir apoyo diplomático.
- Retraso -
A través de empresas estatales como China Minmetals, China Ocean Mineral Resource R&D Association y Beijing Pioneer Hi-Tech Development Corporation, China ha suscrito cinco de los 22 contratos de exploración realizados con la ISA.
No solo abarcan la mayor superficie, sino que a diferencia de la mayoría de los demás países, estos contratos incluyen tres tipos de recursos minerales (nódulos polimetálicos, costras y cúmulos de sulfuros) en varias zonas de los océanos Pacífico e Índico.
"Desde el punto de vista tecnológico, avanzamos cada vez más", afirma Chen Xuguang, investigador de la Universidad Oceánica de China.
En julio de 2024, el prototipo de extracción "Pioneer II" de la Universidad Jiao Tong superó con éxito una importante prueba a más de 4.000 metros de profundidad, un récord para el país.
Beijing Pioneer declaró a la AFP que planea realizar una prueba de extracción de nódulos polimetálicos en el segundo semestre de 2025.
A pesar de todo, varios expertos consideran que China no está tan avanzada tecnológicamente como TMC. Tiene "entre dos y cuatro años" de retraso, según Gilbert, aunque Hache eleva el retraso a "alrededor de cinco años".
Sin embargo, según los especialistas, tiene una ventaja sobre actores como TMC, que dependen de socios para recoger y procesar los nódulos. Sus empresas cuentan con el respaldo del estado, y el país dispone de la infraestructura necesaria para procesar los metales.
Actualmente, China "no necesita realmente la minería submarina para su abastecimiento de metales, salvo quizá para mantener su control sobre el mercado de materias primas", señala el observador anónimo. Pero quiere mantener abierta la posibilidad.
En este contexto, si los chinos apoyan la elaboración de un código minero, "no lo necesitan ahora y no van a presionar hasta que hayan decidido que estratégicamente están preparados", afirma Gilbert.
Al insistir en la jurisdicción de la ISA en este ámbito y acusar a Estados Unidos de violar el derecho internacional, Pekín también está enviando "un mensaje al mundo" al situarse en el "lado correcto de esta cuestión, en el lado de la ley", insiste Hache.
N.Awad--SF-PST