
-
A contracorriente, filipinos luchan contra el avance del mar en una isla en vías de desaparición
-
Sinaloa, un año de guerra narco y la amenaza de una escalada de EEUU
-
En Chicago, los latinos temen incluso ir a la iglesia por las redadas migratorias
-
"Un futuro mejor es posible": jóvenes de EEUU demandan a Trump por cambio climático
-
Niegan nuevo juicio a los hermanos Menéndez sentenciados por parricidio
-
Impacto de Robert Redford con Sundance "es inconmensurable" para cineastas en EEUU
-
Pedirán pena de muerte para el sospechoso de asesinar a Charlie Kirk en EEUU
-
Nueva York tendrá una cafetería "Central Perk" inspirada en "Friends"
-
Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
-
Modi y Trump intercambian cordiales mensajes en medio de tensas negociaciones comerciales
-
Mbappé activa el 'modo Champions', lluvia de goles en el Juve-Dortmund
-
YouTube impulsa las herramientas de IA para creadores de videos
-
Canal de Panamá prevé iniciar construcción de un gasoducto en 2027
-
Cúpula de las FARC recibe primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
Karol G, Sabrina Carpenter y Justin Bieber liderarán Coachella 2026
-
Presunto asesino de CEO de aseguradora de salud de EEUU comparecerá ante tribunal en diciembre
-
Cientos de científicos denuncian la intención de EEUU de revertir un dictamen sobre el clima
-
El Papa destituye a un diácono y maestro de catecismo encarcelado por abuso sexual de menores
-
El rey de España denuncia "el sufrimiento indecible de cientos de miles inocentes" en Gaza
-
Juicio en diciembre contra el acusado de asesinar a un ejecutivo de una aseguradora de salud de EEUU
-
Putin dice que 100.000 militares participan en las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia
-
El gobierno argentino privatiza una empresa a cargo de tres centrales nucleares
-
Siria trabaja con EEUU para alcanzar "acuerdos de seguridad" con Israel
-
Evacúan a 1.400 turistas varados por protestas en Machu Picchu
-
El desempleo marca otro récord positivo en Brasil
-
India afirma que mantuvo conversaciones comerciales "positivas" con EEUU por los aranceles
-
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza "cualquier opción moderada"
-
Un fugitivo buscado por el fraude financiero Wirecard localizado en Moscú, según medios
-
No hay "información creíble" en los archivos de que Epstein traficó mujeres, según el FBI
-
La cúpula de las FARC recibe la primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
El Vaticano prepara un viaje del papa a Turquía y Líbano
-
Noboa decreta el estado de excepción por las protestas contra el fin del subsidio al diésel en Ecuador
-
El sospechoso del asesinato de Kirk será imputado este martes
-
Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1.500 m, Rojas a la final en su regreso
-
Trump afirma que EEUU "eliminó" tres embarcaciones venezolanas en total
-
Trump anuncia que EEUU y China llegaron a un acuerdo sobre TikTok
-
La reina Camila, afectada por una sinusitis, no asistirá al funeral de la duquesa de Kent
-
El desempleo en Reino Unido se mantiene en su nivel más alto en cuatro años
-
Interpol anuncia una incautación "récord" de metanfetaminas en 18 países, incluido México
-
Cadáveres "devorados por perros": una ONG denuncia la "masacre" de más de 50 haitianos por las pandillas
-
El candidato de Trump se convierte en gobernador de la Fed, que se reúne por las tasas
-
Colombia detiene la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La economía uruguaya se expande un 2,1% interanual en el segundo trimestre
-
Marcha por los derechos humanos en El Salvador en el día de la independencia centroamericana
-
La capa de ozono se recuperará totalmente a mediados de siglo, según la ONU
-
Un seleccionado italiano de esquí muere tras un accidente en un entrenamiento en Chile
-
Trump firma el decreto para enviar Guardia Nacional a Memphis
-
Suspenden el servicio de tren a Machu Picchu por una protesta de pobladores
-
La fiscal de EEUU que llevó el caso Epstein demanda al gobierno tras su despido
-
Trump anuncia tres muertos en un nuevo ataque contra supuestos narcos venezolanos en el Caribe

"No se resista", agentes del ICE detienen a dos migrantes dentro de un tribunal en Nueva York
Vestidos de calle, con el rostro totalmente cubierto unos y otros a cara descubierta, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se abalanzaron este viernes en el pasillo de un tribunal de inmigración del sur de Manhattan sobre dos inmigrantes que habían acudido a una cita rutinaria.
"¡No se mueva!", "¡No se resista!", gritaban los agentes a los dos hombres inmovilizados en el piso tras salir de la sala del tribunal adonde acudieron a una cita en su proceso migratorio.
Los agentes los maniataron por la espalda antes de desaparecer por los ascensores desde la planta 12 del Tribunal de Inmigración, donde este viernes podría haber acabado su sueño americano.
En las últimas semanas, el ICE ha intensificado sus operaciones dentro y en los alrededores de los tribunales de inmigración.
En enero, el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por su sigla en inglés) revocó directrices previas que limitaban el acceso del ICE a "zonas protegidas" como los tribunales.
Un familiar que acompañó a la cita a uno de los detenidos, el dominicano Joaquín Rosario, de 34 años, explicó que éste había llegado hace un año a Nueva York "chequeado" (inscrito) en la frontera. Este viernes tenía su primera cita en la corte sobre su caso.
"Venía tranquilo, no pensaba que le iba a pasar nada", dijo a la AFP Julián Rosario, que no quiso especificar su parentesco, todavía impactado. Tan seguro venía que ni siquiera estaba acompañado por un abogado, agregó.
El otro detenido, de rasgos asiáticos, llegó solo y fue escoltado por uno de los numerosos voluntarios de organizaciones protectoras de los derechos humanos que abundan en torno a los ascensores, al lado de los agentes del ICE.
Los voluntarios acompañan a los inmigrantes en el camino a su cita en la sala de la corte y después hacia la salida, en un intento de garantizar su seguridad.
De nada sirvieron sus gritos para impedir que los agentes del ICE llevaran acabo su operación.
Antes, otros migrantes, incluidas familias, que habían acudido a su cita en la corte, se fueron sin ser perturbados.
Una pareja de venezolanos que no quisieron dar su nombre estaban exultantes porque la próxima cita será en 2027.
- "Sonar la alarma" -
"Esto no había pasado nunca", murmura perplejo a la AFP un guardia de seguridad que lleva trabajando "varios años" en el tribunal, también inmigrante.
Estas acciones han puesto en pie de guerra a los grupos defensores de los derechos humanos, que alegan que socavan la confianza en el sistema judicial y dejan a los inmigrantes en el dilema de acudir o no a una cita para su proceso migratorio.
Uno de los primeros detenidos bajo esta nueva modalidad en Nueva York fue el venezolano de 20 años Dylan López Contreras, el pasado 21 de mayo, tras acudir a una cita rutinaria en el tribunal de migración del sur de Manhattan.
Había entrado al país hace un año con un permiso humanitario y había solicitado asilo. Sus abogados presentaron el 29 de mayo una solicitud de habeas corpus porque su detención "viola la cláusula del debido proceso" y los procedimientos administrativos.
"Son secuestros ilegales", dice la activista y funcionaria del sistema judicial Karen Ortiz, que este viernes se manifestaba cerca de la corte para pedir que se "pare la guerra contra los inmigrantes".
"Estamos en el punto en que tenemos que hacer sonar la alarma y mostrar al público lo grave que es esto y una forma en la que podemos hacerlo es poniéndonos físicamente entre un agente del ICE enmascarado y alguien a quien están tratando de detener y enviar lejos" a las personas afectadas.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado, la administración de Donald Trump ha convertido la lucha contra la inmigración -a la que considera una "invasión" de criminales"- uno de los ejes de su política.
Además de proceder a redadas, detenciones arbitrarias y deportaciones -entre ellas las de 252 venezolanos enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador- así como detenciones de estudiantes propalestinos y revocación de visados a alumnos extranjeros- esta semana anunció el veto o restricciones de entrada a ciudadanos de 19 países, entre ellos Haití, Cuba y Venezuela.
Ello se suma a la decisión de revocar el permiso de estancia temporal a 532.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
E.AbuRizq--SF-PST