
-
El Vaticano prepara un viaje del papa a Turquía y Líbano
-
Noboa decreta el estado de excepción por las protestas contra el fin del subsidio al diésel en Ecuador
-
El sospechoso del asesinato de Kirk será imputado este martes
-
Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1.500 m, Rojas a la final en su regreso
-
Trump afirma que EEUU "eliminó" tres embarcaciones venezolanas en total
-
Trump anuncia que EEUU y China llegaron a un acuerdo sobre TikTok
-
La reina Camila, afectada por una sinusitis, no asistirá al funeral de la duquesa de Kent
-
El desempleo en Reino Unido se mantiene en su nivel más alto en cuatro años
-
Interpol anuncia una incautación "récord" de metanfetaminas en 18 países, incluido México
-
Cadáveres "devorados por perros": una ONG denuncia la "masacre" de más de 50 haitianos por las pandillas
-
El candidato de Trump se convierte en gobernador de la Fed, que se reúne por las tasas
-
Colombia detiene la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La economía uruguaya se expande un 2,1% interanual en el segundo trimestre
-
Marcha por los derechos humanos en El Salvador en el día de la independencia centroamericana
-
La capa de ozono se recuperará totalmente a mediados de siglo, según la ONU
-
Un seleccionado italiano de esquí muere tras un accidente en un entrenamiento en Chile
-
Trump firma el decreto para enviar Guardia Nacional a Memphis
-
Suspenden el servicio de tren a Machu Picchu por una protesta de pobladores
-
La fiscal de EEUU que llevó el caso Epstein demanda al gobierno tras su despido
-
Trump anuncia tres muertos en un nuevo ataque contra supuestos narcos venezolanos en el Caribe
-
Bad Bunny trasmitirá en streaming concierto sorpresa desde Puerto Rico
-
Dirigentes árabes y musulmanes instan a reconsiderar los lazos con Israel tras el ataque a Catar
-
Robert Redford, ideal de belleza estadounidense y baluarte del cine alternativo
-
El BM nombra a Susana Cordeiro Guerra como vicepresidenta para América Latina y el Caribe
-
Israel bombardea un puerto controlado por los rebeldes hutíes en Yemen
-
Robert Redford en cinco películas
-
Exjefes de las FARC reciben la sentencia máxima por miles de secuestros en Colombia
-
Los pacientes de Alemania recurren a aplicaciones de salud y las aseguradoras cubren los gastos
-
Codelco y Anglo American acuerdan la explotación conjunta de cobre en la zona central de Chile
-
Trump inicia su segunda visita oficial al Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
La justicia francesa investiga a la ministra de Cultura por unas joyas no declaradas
-
Un partido político japonés nombrará a una IA como líder
-
Científicos creen haber hallado en Asia las momias más antiguas del mundo
-
Jennifer Lawrence, Binoche y Farrell, estrellas de un Festival de San Sebastián dominado por films argentinos y españoles
-
Francia repatria a tres mujeres y diez niños desde campos yihadistas en Siria
-
Trump inicia su segunda visita oficial a Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
Murió Robert Redford, leyenda de Hollywood
-
El duelo ultramediatizado y militante de la viuda de Charlie Kirk
-
El español Llopis pasa a la final mundial de 110 m vallas, Holloway fuera
-
España revisa al alza la previsión de crecimiento para 2025, a 2,7%
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times

La economía uruguaya se expande un 2,1% interanual en el segundo trimestre
La economía uruguaya se expandió 2,1% en el segundo trimestre del año, en relación con el mismo periodo del año anterior, impulsada por un crecimiento sólido en el sector agropecuario, informó este lunes el Banco Central (BCU).
En relación con el trimestre enero-marzo, donde el BCU ajustó el avance de 3,4% a 3,6%, la economía creció 0,4%.
El informe destaca un crecimiento "generalizado" en la producción del agro, uno de los grandes motores del país, pesca y minería (10,6%) donde se destacó "la mayor producción de cultivos de verano, principalmente soja y maíz, asociados a mayores rendimientos de la zafra 2024/2025", respecto con la cosecha anterior.
También la industria manufacturera aportó a la expansión de la economía local (7,6%), con un aumento de 7,6% interanual que se explicó "principalmente por el desempeño de la actividad de refinación de petróleo", materia prima que el país importa en su totalidad.
La nota negativa de la producción estuvo en energía eléctrica, gas y agua donde se registró una contracción de 7,9% interanual. Una caída que se produjo por menor generación de energía hidráulica.
Con mirada en el gasto, el BCU destacó un incremento de la demanda interna donde el gasto de consumo final de hogares fue de 2,3%.
Las exportaciones de bienes y servicios registraron un crecimiento de 0,5%, las importaciones 0,7% y los servicios financieros se expandieron 4,8%.
El Producto Interno Bruto (PIB) se ubicó en unos 83.169 pesos per cápita mensuales, unos 2.069 dólares.
En 2024, Uruguay cerró con un crecimiento de 3,1% y el gobierno del izquierdista Yamandú Orsi prevé que la economía del país de 3,4 millones de habitantes crezca 2,4% en promedio anual durante el periodo 2025-2029.
Para este año, el gobierno contempla una expansión de 2,6%, estimación que anunció a fines de agosto ante el Congreso al presentar una ley de presupuesto quinquenal.
El economista Aldo Lema destacó en X la desaceleración que sufrió la economía local entre el primer y segundo trimestre y consideró que los datos "parecen reafirmar que el crecimiento del PIB 2025 de Uruguay estaría más cerca de 2% que de la estimación de 2,6%".
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, remarcó que el gobierno prevé un crecimiento en línea con el potencial de la economía, es decir que planean usar "la capacidad instalada física y humana en los próximos cinco años".
En entrevista con El País de Montevideo, Oddone aseguró que su proyección de crecimiento es "alcanzable".
L.AbuTayeh--SF-PST