
-
Un estudio preliminar atribuye al cambio climático miles de muertes en Europa este verano
-
A contracorriente, filipinos luchan contra el avance del mar en una isla en vías de desaparición
-
Sinaloa, un año de guerra narco y la amenaza de una escalada de EEUU
-
En Chicago, los latinos temen incluso ir a la iglesia por las redadas migratorias
-
"Un futuro mejor es posible": jóvenes de EEUU demandan a Trump por cambio climático
-
Niegan nuevo juicio a los hermanos Menéndez sentenciados por parricidio
-
Impacto de Robert Redford con Sundance "es inconmensurable" para cineastas en EEUU
-
Pedirán pena de muerte para el sospechoso de asesinar a Charlie Kirk en EEUU
-
Nueva York tendrá una cafetería "Central Perk" inspirada en "Friends"
-
Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
-
Modi y Trump intercambian cordiales mensajes en medio de tensas negociaciones comerciales
-
Mbappé activa el 'modo Champions', lluvia de goles en el Juve-Dortmund
-
YouTube impulsa las herramientas de IA para creadores de videos
-
Canal de Panamá prevé iniciar construcción de un gasoducto en 2027
-
Cúpula de las FARC recibe primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
Karol G, Sabrina Carpenter y Justin Bieber liderarán Coachella 2026
-
Presunto asesino de CEO de aseguradora de salud de EEUU comparecerá ante tribunal en diciembre
-
Cientos de científicos denuncian la intención de EEUU de revertir un dictamen sobre el clima
-
El Papa destituye a un diácono y maestro de catecismo encarcelado por abuso sexual de menores
-
El rey de España denuncia "el sufrimiento indecible de cientos de miles inocentes" en Gaza
-
Juicio en diciembre contra el acusado de asesinar a un ejecutivo de una aseguradora de salud de EEUU
-
Putin dice que 100.000 militares participan en las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia
-
El gobierno argentino privatiza una empresa a cargo de tres centrales nucleares
-
Siria trabaja con EEUU para alcanzar "acuerdos de seguridad" con Israel
-
Evacúan a 1.400 turistas varados por protestas en Machu Picchu
-
El desempleo marca otro récord positivo en Brasil
-
India afirma que mantuvo conversaciones comerciales "positivas" con EEUU por los aranceles
-
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza "cualquier opción moderada"
-
Un fugitivo buscado por el fraude financiero Wirecard localizado en Moscú, según medios
-
No hay "información creíble" en los archivos de que Epstein traficó mujeres, según el FBI
-
La cúpula de las FARC recibe la primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
El Vaticano prepara un viaje del papa a Turquía y Líbano
-
Noboa decreta el estado de excepción por las protestas contra el fin del subsidio al diésel en Ecuador
-
El sospechoso del asesinato de Kirk será imputado este martes
-
Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1.500 m, Rojas a la final en su regreso
-
Trump afirma que EEUU "eliminó" tres embarcaciones venezolanas en total
-
Trump anuncia que EEUU y China llegaron a un acuerdo sobre TikTok
-
La reina Camila, afectada por una sinusitis, no asistirá al funeral de la duquesa de Kent
-
El desempleo en Reino Unido se mantiene en su nivel más alto en cuatro años
-
Interpol anuncia una incautación "récord" de metanfetaminas en 18 países, incluido México
-
Cadáveres "devorados por perros": una ONG denuncia la "masacre" de más de 50 haitianos por las pandillas
-
El candidato de Trump se convierte en gobernador de la Fed, que se reúne por las tasas
-
Colombia detiene la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La economía uruguaya se expande un 2,1% interanual en el segundo trimestre
-
Marcha por los derechos humanos en El Salvador en el día de la independencia centroamericana
-
La capa de ozono se recuperará totalmente a mediados de siglo, según la ONU
-
Un seleccionado italiano de esquí muere tras un accidente en un entrenamiento en Chile
-
Trump firma el decreto para enviar Guardia Nacional a Memphis
-
Suspenden el servicio de tren a Machu Picchu por una protesta de pobladores
-
La fiscal de EEUU que llevó el caso Epstein demanda al gobierno tras su despido

Florence Anselmo, casi una década en la Cruz Roja tras la pista de personas desaparecidas
Reunir a familias con parientes cuya pista perdieron debido a guerras, migraciones y catástrofes es el combate que libra la jefa de la agencia de búsqueda de desaparecidos de la Cruz Roja, una tarea que le sigue emocionando como en sus inicios, en Colombia.
A sus 51 años, Florence Anselmo se conmueve como el primer día cuando asiste a un reencuentro familiar: "Incluso en video, me emociona. Afortunadamente, pasé la mayor parte de mis años en el terreno antes de ser madre. A veces dudo de si aún sería capaz de hacerlo sin que me inunden las lágrimas", cuenta a AFP.
Dentro de poco, Anselmo dejará la Agencia Central de Búsqueda (ACB) del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), tras haber pasado nueve años al frente.
Recuerda emocionada los primeros reencuentros en los que participó como delegada del CICR en Colombia. Con 26 años, recorrió ella sola los últimos kilómetros en medio de la selva para recuperar al rehén de un grupo armado y llevarlo junto a sus familiares, que los recibieron con "extraordinario alborozo".
Desde entonces, el número de personas que han recurrido a la Cruz Roja para encontrar a familiares se ha disparado a causa de los conflictos, las migraciones y el cambio climático: el año pasado se registraron 56.000 nuevos casos, muchos más que los 13.000 de 2014.
Totalmente entregada a su misión, afirma que lo que más le conmueve es "la persistencia y el coraje asombroso" de las mujeres que desafían al peligro para encontrar a sus hijos o su esposo, rebasando las líneas del frente o en otras situaciones de violencia, como con las pandillas en México.
"A menudo son las primeras que entran en contacto con las familias de la parte adversa y las que establecen puentes entre comunidades que se diabolizan", explica Anselmo, que también trabajó durante diez años para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), antes de regresar al CICR.
- "Entre la esperanza y la desesperación" -
Cuando se encuentran desaparecidos, son "momentos de una alegría extrema", aunque a veces solo se trate de dar noticias a los familiares por teléfono o por carta, indica esta mujer, con nacionalidad suiza e italiana. Sin embargo, "a menudo también se trata de malas noticias".
Los reencuentros no siempre son fáciles. Como cuando llevó junto a su familia a un niño soldado burundés, encontrado en la República Democrática del Congo. "En los ojos, se veía (...) que había vivido cosas que le habían robado la infancia".
"Fue un poco agridulce porque, pese a la alegría de los padres, nos dábamos cuenta de que la vuelta a la normalidad iba a ser complicada", agrega.
En 2024, el CICR buscaba a unos 255.000 desaparecidos. Pero eso no es más que "la punta del iceberg" pues la Cruz Roja suele ser el último recurso. La guerra en Ucrania y el conflicto en Siria dieron lugar a 116.000 y 35.000 casos respectivamente.
En todas las crisis, la gente quiere ante todo encontrar a sus familiares: la desaparición provoca el síndrome de "pérdida ambigua" que los hace "oscilar entre la esperanza y la desesperación, incapaces de pasar a otra cosa", explica Anselmo.
Pero en este periodo de "contracción financiera", la organización a veces tiene que limitar sus criterios para aceptar nuevos casos, dice, consternada.
Con todo, Anselmo espera que la ACB pueda intervenir en Siria.
"Es bastante vertiginoso. Se escucha hablar de fosas comunes pero también de tumbas individuales que se siguen descubriendo cada día", apunta. Según ella, se calcula que hay entre 100.000 y 200.000 desaparecidos.
La responsable aplaude que la Presidencia siria haya creado una comisión nacional para los desparecidos pero matiza: "Ni siquiera el gobierno con el sistema forense más sofisticado podría hacer frente solo a esa colosal tarea".
U.Shaheen--SF-PST