
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora

El destino de los tiburones más traficados del mundo se decide en cumbre en Panamá
El destino de los tiburones más traficados en el mundo para hacer sopa de aleta, un plato muy apetecido en Asia oriental, será decidido este viernes en Panamá en la jornada final de la cumbre sobre comercio de especies amenazadas.
El plenario de esta COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) resolverá si ratifica -o descarta- una propuesta aprobada preliminarmente que protege a dos familias de tiburones.
"Esperamos que se ratifiquen todas las propuestas del Comité I [de esta cumbre], no solamente las propuestas de tiburones", declaró a la AFP la delegada panameña Shirley Binder, después de que el jueves se suspendiera el debate dejando la decisión para el día final de la cumbre.
Copatrocinada por la Unión Europea y 15 países, entre ellos el anfitrión del cónclave, la propuesta busca colocar a las 54 especies de las familias de los tiburones réquiem (Carcharhinidae) y tiburones martillo (Sphynidae) en el Anexo II de CITES, de especies con comercio regulado.
Las especies con comercio prohibido están incluidas en el Anexo I de esta Convención que entró en vigor en 1975 y que ha fijado reglas de comercio internacional a más de 36.000 especies silvestres.
- Apetito sexual -
Binder, quien es copresidenta de la cumbre, afirmó que será "una decisión histórica" si el plenario ratifica lo acordado en el Comité I, el 17 de noviembre.
"Por primera vez CITES estaría manejando un número muy grande de especies de tiburones, que sería aproximadamente el 90% del mercado", expresó esta bióloga marina a la AFP.
Los tiburones réquiem y los tiburones martillo representan más de la mitad del tráfico mundial de aletas, que tiene su centro en Hong Kong y que mueve unos 500 millones de dólares al año.
Un kilo de aletas puede costar hasta 1.000 dólares en los mercados de Asia oriental.
Según la creencia popular, la sopa de aleta sirve para retardar el envejecimiento, mejorar el apetito, ayudar a la memoria y estimular el deseo sexual.
El plenario también debe ratificar si son colocadas en el Anexo II la familia de las rayas guitarra (Rhinobatidae) y varias especies de rayas de agua dulce (Potamotrygon).
También debe resolver otras propuestas aceptadas por el Comité I sobre cocodrilos, ranas, tortugas y otras especies de todo el mundo.
- "Política turquesa" -
El plenario comenzó el jueves a debatir las 52 propuestas de la agenda, pero desacuerdos entre la UE y naciones africanas sobre hipopótamos prolongaron la discusión, lo que llevó a posponer la crucial decisión sobre tiburones para el día siguiente.
A pesar del retraso, delegados latinoamericanos y expertos en conservación confían en que el plenario ratificará la decisión de proteger a los tiburones, tomada por el Comité I hace ocho días.
"Esta propuesta está en línea con la 'política exterior turquesa' del presidente Gabriel Boric", que promueve la protección de los océanos y el uso sostenible de la biodiversidad, dijo a la AFP el delegado chileno en temas pesqueros, Ricardo Sáez.
Si el plenario ratifica esta iniciativa "los pescadores artesanales chilenos no verán afectadas sus actividades", indicó Sáez.
Las oenegés Wildlife Conservation Society (WCS), el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), MarViva, y otras organizaciones que son observadores en la cumbre iniciada el 14 de noviembre, han buscado sensibilizar sobre la necesidad de proteger a los tiburones.
El mundo está "en medio de una gran crisis de extinción de tiburones", pues son el "segundo grupo de vertebrados más amenazados del planeta", declaró a la AFP Luke Warwick, director de Protección de Tiburones de WCS.
"El liderazgo de Panamá marcó la ambiciosa pauta en esta conferencia, al liderar una innovadora propuesta que garantiza que la mayoría de las especies de tiburones reciban la protección de la CITES”, expresó Matthew Collis, vicepresidente de Conservación de IFAW.
- La estrella y la mascota -
Shirley Binder fue la encargada de exponer ante el Comité I los argumentos para la protección de los tiburones en un áspero debate que duró casi tres horas, un récord para una cumbre de CITES.
Su elocuencia la catapultó a convertirse en la estrella de este cónclave, al que asisten delegados de 183 países y de la UE.
Durante aquel áspero debate, las mesas de numerosos países y de oenegés exhibían peluches de tiburones, que se convirtieron en una suerte de mascota de la cumbre.
Luego de la prolongada discusión, el Comité I aprobó la protección de los tiburones réquiem con el 75% de los votos (se necesitaba 67%), lo que calmó las aguas.
Esto condujo a que el debate sobre los tiburones martillo durara pocos minutos y que esta iniciativa fuera aprobada por consenso en el Comité, que posee la misma cantidad de miembros que el plenario.
En la acalorada discusión en el Comité, Japón propuso restringir la protección a 19 especies de tiburones réquiem y Perú eliminar de la lista al tiburón azul. No obstante, ambas sugerencias fueron rechazadas en sendas votaciones.
V.AbuAwwad--SF-PST