
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora

La COP27 continúa este sábado, bloqueada por la financiación del clima
Los países presentes en la conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP27) siguen negociando el sábado, más allá de su límite oficial este viernes, ante la falta de acuerdo sobre las finanzas, en particular la creación de un fondo específico de daños y pérdidas para las naciones más vulnerables.
"Sigo comprometido con llevar esta conferencia a término mañana (sábado), de manera ordenada", declaró ante las casi 200 delegaciones el canciller egipcio y presidente de la COP27, Sameh Shukri.
Compensar a los países que menos gases de efecto invernadero han emitido históricamente pero que sufren las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos es una vieja aspiración de los países del Sur.
Las negociaciones se aceleraron tras la presentación la víspera de una iniciativa de la Unión Europea (UE).
El Reino Unido, a su vez, hizo circular este viernes noche una propuesta informal, consultada por AFP, para tratar de desbloquear la cuestión de la financiación.
Sin embargo, el borrador del texto final de la COP27, de unas 10 páginas, contiene aún demasiados interrogantes, como es habitual en las conferencias del clima de la ONU.
El canciller egipcio se manifestó "preocupado" por las cuestiones pendientes en cuanto a "financiación, mitigación [de las emisiones de gases de efecto invernadero], pérdidas y daños, todas ellas entrelazadas".
"Llamo a las partes a trabajar juntas para resolver estas cuestiones pendientes lo antes posible", enfatizó Shukri.
- "La última oferta" -
Lo que se negocia duramente es qué países pueden aspirar a un fondo que los compense por las pérdidas y daños del cambio climático, y quién debe contribuir.
El documento promovido informalmente por Reino Unido entre varios países la noche de este viernes contempla la creación de un fondo que atraiga dinero "de una gran variedad de partes y fuentes, tanto públicas como privadas", y plantea muchos otros mecanismos financieros para ser zanjados en 2024.
Entre ellos, aliviar la deuda de países vulnerables recién golpeados por un desastre climático, en colaboración con "instituciones financieras multilaterales", y reforzar la capacidad de respuesta de las agencias de Naciones Unidas.
El jueves, la UE puso sobre la mesa la creación de un "Fondo de Respuesta" para los países más vulnerables.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, pidió "ampliar la base de donantes", una clara alusión a China, el principal emisor de gases y la segunda economía del planeta.
El ministro canadiense de Medio Ambiente, Steven Guilbeault, abundó diciendo que "las contribuciones deberían incluir a todos los grandes emisores, como China, Arabia Saudita o Catar".
El delegado chino en la sesión plenaria, Zhao Yingmin, se limitó a pedir que "no se reescriba" el Acuerdo de París.
Ese acuerdo histórico de 2015 sentó las bases del compromiso actual contra el cambio climático, pero recordó que la responsabilidad es común aunque diferenciada, es decir, que los países desarrollados deben contribuir mucho más en función de su historial de emisiones y uso de recursos naturales.
Timmermans pidió por cierto que, a cambio de ese fondo, todo el mundo endurezca sus objetivos de reducción de emisión de gases. Y reiteró este viernes que esa propuesta de fondo "es la última oferta" de la UE.
De lo que se trata es de "situar la vulnerabilidad (al cambio climático) en el centro de este debate", replicó la ministra de Cambio Climático paquistaní, Sherry Rehman, que representa al grupo negociador más numeroso (G77, con 134 países).
Una fuente negociadora bajo anonimato explicó a la AFP a última hora de la noche que las posturas negociadoras seguían muy alejadas.
"El nuevo texto tiene que ser equilibrado, y todos los países tienen que ser capaces de verlo", explicó.
- Las promesas incumplidas -
Entre los países en vías de desarrollo existe una considerable desconfianza por las promesas incumplidas.
En 2009, los países desarrollados prometieron que a partir de 2020 se desembolsarían 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático y a disminuir sus emisiones, y al mismo tiempo emprender la transición energética.
Y ese monto de 100.000 millones de dólares, que no ha sido completado, debe ser aumentado en principio a partir de 2025.
Estados Unidos, que no intervino en la sesión plenaria del viernes, es un decidido partidario de incrementar los compromisos, pero ha rechazado hasta ahora la creación de un nuevo mecanismo financiero.
El emisario especial estadounidense para el clima, John Kerry, dio positivo por coronavirus, aunque sigue "trabajando por teléfono con su equipo de negociadores y sus homólogos extranjeros para garantizar un resultado exitoso en la COP27", indicó su portavoz, Whitney Smith.
K.AbuDahab--SF-PST