-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
La COP27 recibe con aplausos a Lula, ansiosa por cambio de política ambiental en Brasil
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue recibido este miércoles con vítores y aplausos por centenares de personas a su llegada a la conferencia del clima de la ONU (COP27), ansiosa por escuchar medidas concretas sobre la protección de la Amazonía.
Lula participa como invitado especial de la presidencia egipcia de la conferencia del clima de la ONU. Tiene previsto hablar en un acto con gobernadores brasileños de la cuenca amazónica, seguido de varios actos y discursos públicos y encuentros privados durante dos días.
Su llegada generó entusiasmo en la conferencia de casi 200 países, inmersos en complicadas negociaciones sobre una posible creación de un fondo de pérdidas y daños causados por el cambio climático.
El pequeño pabellón del consorcio "Amazonia Legal", instalado en la COP27 por los nueve Estados de la cuenca amazónica, estaba atestado de gente una hora y media antes de su llegada.
Ese pabellón no es el oficial del Estado brasileño, que se encuentra a unos metros apenas de distancia instalado por el ministerio de Medio Ambiente del gobierno de Jair Bolsonaro.
"Brasil volverá a ser una referencia en la cuestión climática mundial", había dicho en su cuenta de Twitter el líder izquierdista, a seis semanas de asumir su cargo.
- Primeros encuentros -
Lula ya mantuvo en la noche del martes sus primeros encuentros, entre ellos con el enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, y el negociador en jefe chino en la COP27, Xhi Zhenhua.
"Me sentí alentado por la manera como habló, para enfrentar el problema de una vez por todas, para preservar la Amazonía", declaró Kerry este miércoles, en alusión a Lula.
"Trabajaremos de forma diligente para lograr ese objetivo junto a nuestros aliados, Noruega, Alemania y otros países que han estado profundamente comprometidos con eso durante mucho tiempo", añadió.
Lula expondrá su plan de mantener "viva" la Amazonía, donde la deforestación promedio anual aumentó un 75% con respecto a la década anterior durante el mandato de Jair Bolsonaro, que expira a fin de año.
Antes de su visita, la primera al extranjero desde su triunfo electoral el 30 de octubre, Lula envió a varias figuras de confianza a preparar el terreno, como las exministras de Medio Ambiente Marina Silva (2003-2008) e Izabella Teixeira (2010-2016).
Silva, que podría repetir como ministra, afirmó que la presencia de Lula, antes de haber asumido la banda presidencial, es de por sí "un gran mensaje" que denota que Brasil "recupera el protagonismo climático".
La política enfatizó que el objetivo es llegar a una "deforestación cero", con la que Brasil quiere dar "ejemplo" al mundo.
Noruega y Alemania anunciaron, tras la victoria de Lula, estar dispuestos a reanudar su apoyo financiero para preservar la selva virgen amazónica en Brasil, después de haberlo retirado en 2019 poco después de la llegada al poder de Bolsonaro.
Noruega es el mayor contribuyente de ese fondo, y según su ministerio de Medio Ambiente, hay actualmente 641 millones de dólares disponibles.
- Grandes esperanzas -
Brasil concentra el 60% de la Amazonía, uno de los mayores sumideros de CO2 del planeta, repartido entre nueve países y fundamental en la lucha contra el cambio climático.
La deforestación del lado brasileño, según datos oficiales, alcanzó en el período 2020-2021 un máximo en 15 años a causa de la promoción de la minería y las actividades agropecuarias del gobierno de Bolsonaro.
Esa devastación representa casi la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, según el Observatorio do Clima, una oenegé.
La diputada y líder indígena Sonia Guajajara, que está en Sharm el Sheij, urgió al presidente electo a "pensar con la gente las políticas sociales" de Brasil.
Lo emplazó en particular a culminar en sus primeros meses de gobierno la demarcación de cinco territorios indígenas.
De su lado, la exministra Marina Silva defendió enérgicamente la necesidad de crear una nueva autoridad nacional para coordinar la acción climática entre varios ministerios y abogó por un objetivo de reforestación de 12 millones de hectáreas.
La conferencia de la ONU termina oficialmente el viernes.
En su cumbre de líderes en Bali, el G20 reafirmó su compromiso este miércoles con el objetivo de mantener la temperatura media del planeta en +1,5 ºC, y aseguró que conserva el compromiso de retirar los subsidios "ineficientes" a los combustibles fósiles.
Y.Shaath--SF-PST