-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
-
Autoridades chinas aprueban arresto de exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Macron anuncia la liberación de un francés detenido en Venezuela desde junio
-
Exabad de Templo Shaolin de China detenido por malversación de fondos
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras negociaciones en COP30 encallan
-
La selección palestina, "en misión" por la paz en Bilbao
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tiene su final soñada
-
Alcaraz-Sinner: el Masters ATP tendrá su final soñada
-
Gran marcha en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
-
La esquiadora Shiffrin suma en el eslalon de Levi su 102ª victoria en la Copa del Mundo
-
Mueren cuatro miembros de las fuerzas de seguridad en un ataque yihadista en Nigeria
Miles marchan en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30
Miles de manifestantes, entre ellos numerosos indígenas, marcharon el sábado en Belém para "presionar" a los negociadores de la COP30 reunidos a pocos kilómetros para que tomen medidas urgentes contra el calentamiento climático, como preservar la Amazonía y acabar con los combustibles fósiles.
En la mesa de negociaciones, Brasil, anfitrión de la conferencia de la ONU, sigue en consultas con las delegaciones para destrabar temas en discordia, mientras algunos países empujan por elaborar una hoja de ruta que ponga fin a la dependencia de la energía fósil.
La marcha, integrada por miles de personas, según constató la AFP, partió de un mercado local y debe llegar hasta un punto cercano al Parque da Cidade, sede de la COP30 y custodiado este sábado por decenas de militares y barreras con alambres.
"Queremos presionar no solo para que se cumplan las promesas de los países sino también para que no se acepte ningún retroceso" en la lucha climática, dijo a la AFP la brasileña Txai Suruí, cara visible del movimiento indígena de las últimas COP.
Un grupo de participantes desplegó una bandera brasileña gigante en cuyo centro podía leerse "Amazonía protegida".
Otros portaron tres grandes tumbas para "enterrar" simbólicamente el petróleo, el gas y el carbón, grandes causantes del calentamiento global.
Tampoco faltaron banderas palestinas.
El movimiento ambientalista hizo un llamamiento a manifestarse masivamente, después de que en las últimas tres COP, celebradas en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán, ninguna ONG considerara seguro tomar las calles.
"Estamos aquí para mostrar que es la gente quien tiene el poder, especialmente esta semana, que ha trascendido que algunas voces fueron excluidas del proceso de la COP y que muchas comunidades, incluidos indígenas, no sienten que forman parte", dijo a la AFP el británico Tyrone Scott, de la ONG War on Want.
Muy presentes en la marcha, los pueblos indígenas de la Amazonía fueron protagonistas de la primera semana de la COP tras haber chocado el martes con las fuerzas de seguridad que custodiaban la zona restringida de negociaciones.
Luego de una queja de la ONU, las autoridades reforzaron la seguridad en el interior y exterior del Parque da Cidade.
El viernes, otro grupo de indígenas logró forzar una reunión con el presidente de la COP, André Correa do Lago, quien les prometió respuestas.
Los indígenas pidieron en especial mayor representación en la COP y atención a problemas como la preservación de sus territorios.
Algunos rechazan directamente la celebración de la conferencia.
"La invasión en este país data del 1500 y esta COP es de nuevo una invasión, el retorno de las carabelas con el capital extranjero y las multinacionales que toman nuestro territorio", denunció en la marcha Naraguassu Pureza da Costa, líder indígena de la isla fluvial de Marajó, al oeste de Belém.
- "Sesiones de terapia" -
Brasil abrió el lunes la COP con el pie derecho al lograr un consenso sobre la agenda de la reunión, pero lo hizo a costa de postergar la discusiones sobre los temas más espinosos.
Hasta el viernes no había avances sobre esos puntos -financiamiento climático, metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, transparencia y barreras comerciales- y las consultas siguen en marcha, dijo a la AFP una fuente del equipo negociador brasileño.
La presidencia de la COP debe revelar este sábado el resultado de los diálogos.
Varios participantes consideran que cada parte sigue firme en sus posiciones y espera la llegada de los ministros el lunes, quienes deberán buscar un consenso entre cerca de 200 países hasta el 21 de noviembre.
Un negociador africano espera que la presidencia tome cartas en el asunto. "De lo contrario, esto puede resultar en una COP vacía", alertó.
Y.Zaher--SF-PST