-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
La UE alcanza un acuerdo sobre una reforma mayor del mercado del carbono
Los negociadores de la Unión Europea (UE) alcanzaron la madrugada del domingo un acuerdo sobre una amplia reforma al mercado del carbono, pieza clave para los objetivos del bloque de reducir sus emisiones e invertir en tecnologías menos perjudiciales con el medioambiente.
El plan alcanzado por los parlamentarios y los Estados miembro busca acelerar la reducción de las emisiones y es un salto en las ambiciones del actual mercado europeo del carbono, eliminando progresivamente los "derechos de contaminar" gratuitos asignados a la industria.
También prevé cobrar por las emisiones ligadas a la calefacción de edificios y el transporte por carretera, con un tope de precios para evitar gravar a los hogares, según un comunicado del Parlamento Europeo.
El régimen de comercio de derechos de emisión (conocido con la sigla en inglés ETS) permite a los productores de electricidad y industrias que requieren un alto consumo de energía como el acero y el cemento que cubran sus emisiones con cuotas.
Estas cuotas están diseñadas para ir disminuyendo con el paso del tiempo para recortar las emisiones e invertir en tecnologías verdes como parte de un plan para que la Unión Europea alcance la neutralidad en carbono.
El acuerdo alcanzado, tras más de 24 horas de intensas negociaciones, implica que las ETS deben ser recortadas en un 62% para 2030 con respecto a la los niveles de 2005, lo que implica que los sectores concernidos deben reducir las emisiones a esa cota.
El acuerdo también busca acelerar el calendario para una eliminación progresiva del sistema de los derechos para contaminar, con una reducción de un 48,5% para 2030 y una suspensión total para 2034, un programa que estuvo en el centro de las discusiones entre parlamentarios y Estados miembros.
El mercado del carbono será progresivamente aplicado al sector marítimo, a los vuelos dentro del bloque europeo y a los sitios de incineración de basura en 2028, dependiendo de que haya un informe favorable de la Comisión.
La coalición de oenegés Climate Action Network criticó el acuerdo afirmando que permitirá que grandes contaminantes sigan recibiendo cuotas por miles de millones de euros durante una década más, mientras que los hogares recibirán muy poco.
- Un precio "ambicioso" -
El eurodiputado francés Pascal Canfin, que preside la comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo, afirmó que el precio del carbono para las industrias afectadas por el ETS va a ser fijado en 100 euros por tonelada.
"Ningún otro continente tiene un precio tan ambicioso para el carbono", aseguró en Twitter.
El eurodiputado Peter Liese explicó que "hay un margen de maniobra hasta 2026 para invertir en las energías no basadas en el carbono y ganar en eficacia energética".
"Después, será la hora de la verdad. Habrá que reducir las emisiones para entonces o pagar muy caro", dijo.
Un "impuesto fronterizo para el carbono", que impone estándares medioambientales a las importaciones que llegan al bloque europeo va a compensar la reducción de las cuotas gratuitas y permitirá a estos sectores mantenerse competitivos con rivales más contaminantes situados fuera de la UE.
El punto más controvertido de la negociación fue la propuesta de la comisión para crear un segundo mercado de carbono denominado (ETS2) para la calefacción de edificios y los combustibles de carretera, en el que los proveedores de combustible compraran derechos para cubrir sus emisiones.
En un principio, los eurodiputados reaccionaron con alarma por el impacto social de esta medida y buscaron que el plan se aplique primero a las oficinas y los camiones.
Finalmente, los hogares también tendrán que pagar por el carbono utilizado para el combustible y la calefacción a partir de 2027, pero este precio tendrá un tope de 45 euros por tonelada hasta 2030 y si la subida de los precios de la energía continúa la aplicación se pospondrá hasta 2028.
U.AlSharif--SF-PST