
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana

Proyecto de represa en China amenaza refugio de aves migratorias
Enfrentadas a una sequía histórica, autoridades locales en China revivieron un polémico proyecto de construir una represa en el lago de agua dulce más grande del país.
Pero ambientalistas advierten que una presa en el lago Poyang, etapa invernal de más de medio millón de aves migratorias, pone en riesgo el frágil ecosistema, así como las especies amenazadas que alberga.
China preside actualmente las negociaciones de la ONU sobre biodiversidad en Montreal, consideradas como una oportunidad real para salvar a las especies y sus hábitats de la irreversible destrucción humana.
El proyecto de represa en el lago Poyang, que se recupera lentamente después de reducirse a menos de un tercio de su tamaño normal, evidencia las dificultades que encuentran los ecologistas en China.
El ambientalista Zhang Daqian comentó que de construirse la represa de 3.000 metros de largo por uno de los canales del lago, lo cortaría del río Yangtze, "convirtiendo al Poyang en un lago muerto".
China ha construido más de 50.000 represas en la cuenca del Yangtze en los últimos 70 años, incluyendo la de las Tres Gargantas, que enfrentó fuerte rechazo de ambientalistas.
En el mismo período, al menos 70% de los humedales del río han desaparecido, según datos del ministerio del Medio Ambiente.
Cuando el proyecto fue anunciado originalmente, los reclamos de grupos ambientalistas lograron que se archivara.
Pero el espectro de sequías cada vez más frecuentes y severas en la zona debido al cambio climático han alterado la situación.
Poyang suple de agua a los 4,8 millones de habitantes de la provincia de Jiangxi, y el gobierno local dice que una presa ayudará a preservar agua, irrigar más tierra de cultivo y mejorar la navegación.
Un estudio de impacto ambiental publicado en mayo dio a los expertos dos semanas para revisar 1.200 páginas de documentos y presentar reclamos.
- Visitas invernales -
En una temporada lluviosa normal, Poyang puede alcanzar tres veces el tamaño de la ciudad de Los Angeles.
Sus marismas son la zona de alimentación de cientos de miles de aves que vuelan al sur cada otoño para huir del frío.
Entre ellas se encuentra la grulla siberiana, cuya población ha decaído a unos 4.000 ejemplares.
La sequía de este año ha sido la peor en 70 años, y la región llega a la temporada seca tres meses antes de lo usual.
Aún así, cientos de aves se concentraban en pequeños pozos de agua que quedaban en las orillas cuando AFP visitó el reservorio en el condado de Yongxiu a inicios de noviembre.
"Las aves migratorias siguen llegando a Poyang porque es su habitual hogar de invierno", comentó un trabajador de apellido Chen mientras miraba la extensión seca cubierta de conchas de moluscos y esqueletos de pescados.
"Pero ya no hay pescado o camarones para que coman. Muchos pájaros van a campos cercanos, se les ha pedido a los agricultores que dejen un poco de arroz sin cosechar para las aves", indicó Chen.
Las autoridades han bombeado agua de reservorios cercanos para que las aves puedan beber.
"No hay conflictos (entre pobladores y aves) porque los pájaros migratorios son especies protegidas nacionalmente y la gente no los daña", comentó a AFP He Fangjin, trabajador de otro parque de humedales.
En la vecina colina de Zhupao, un popular punto de avistamiento de aves, unas 90.000 aves migratorias fueron vistas de octubre a inicios de diciembre, por encima de los 62.000 ejemplares vistas en el mismo período del año pasado.
- Daño al ecosistema -
No está claro en qué etapa de desarrollo se encuentra la presa, y ni las autoridades locales ni el ministerio del Medio Ambiente respondieron las consultas sobre el tema que les envió AFP.
Pero si la construyen, la esclusa interrumpirá el natural flujo y reflujo entre el lago y el río Yangtze, amenazando el área de alimentación de las aves, según Lu Xixi, profesor de geografía de la Universidad Nacional de Singapur.
Perder su circulación acuática natural podría afectar al Poyang con la acumulación de algas, lo que interrumpiría la cadena alimenticia, agregó Lu.
La presa podría impactar otra especia amenazada que radica en el lago, la marsopa lisa, de la cual quedan unos 1.000 ejemplares en la naturaleza.
Durante la sequía, estas marsopas se refugiaron en el mismo canal que sería cortado por la presa, dijo a AFP un vigilante de la Liga Pradera de Protección Ambiental de Pekín que patrulló el lago por más de un mes.
La organización Amigos de la Naturaleza, de Pekín, indicó que la evaluación de impacto ambiental de la presa no incluyó una evaluación a fondo del posible bloqueo de la ruta migratoria de las marsopas.
"Sin evidencia científica completa y sin eliminar los riesgos ambientales, el proyecto no debería seguir adelante", dijo la entidad en un comunicado.
H.Nasr--SF-PST