-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
Gobiernos inician negociaciones en Montreal hacia un pacto por la naturaleza
Ministros del mundo entero comenzaron este jueves a tratar de acercar posiciones para alcanzar un pacto que salve la naturaleza en la próxima década, tras intensas y difíciles negociaciones en la conferencia de biodiversidad de la ONU en Montreal.
El anuncio por parte de un puñado de países ricos de un aumento de su ayuda financiera a la biodiversidad en los países en desarrollo podría calmar el ambiente, tras las tensiones vividas el miércoles en torno a este espinoso asunto.
Para detener la destrucción del planeta y sus recursos, los países tienen hasta el lunes para concluir el "marco global de biodiversidad"; una hoja de ruta a seguir de aquí a 2030.
Una veintena de objetivos están en discusión: la protección del 30% de la tierra y el mar, la reducción a la mitad de los pesticidas y la restauración de millones de hectáreas de suelos degradados, entre otros.
También se ha propuesto diseñar un mecanismo de seguimiento e indicadores precisos para no repetir el fracaso del acuerdo anterior, adoptado en Aichi (Japón) en 2010, cuyos objetivos se convirtieron en papel mojado.
La cuestión financiera, que ha estado omnipresente en las negociaciones, tuvo un gran avance el jueves, después de que Australia, Japón, Países Bajos, Noruega, España y Estados Unidos anunciaran un aumento de sus compromisos.
"Se trata de un paso adelante muy importante", declaró a la AFP Virginijus Sinkevicius, comisario europeo de Medio Ambiente.
Los seis países se suman a los esfuerzos anunciados anteriormente por Alemania, Francia, la Unión Europea, Reino Unido y Canadá.
"Estos nuevos anuncios y la reiteración de los compromisos existentes son una buena señal de la voluntad política que Montreal tanto necesita", declaró Claire Blanchard, de WWF Internacional.
Pero no está claro si los nuevos compromisos serán suficientes para satisfacer a los países del Sur, que albergan la mayor parte de la biodiversidad que queda en el planeta.
- "Idea condescendiente" -
En una carta a los participantes, los delegados de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente electo de Brasil, expresaron su preocupación por el "actual estancamiento de las negociaciones".
"Sin recursos financieros proporcionales al nivel de ambición de los objetivos, no será posible aplicar el nuevo marco", declaró el futuro gobierno de esta potencia agrícola y guardiana de buena parte de la Amazonía.
Un peso pesado de la cumbre, Brasil reclama -junto con India, Indonesia y países africanos, entre otros- al menos "100.000 millones de dólares anuales" en subvenciones de los países ricos para financiar los ambiciosos objetivos del acuerdo que se debate.
La cifra equivale a unas diez veces los compromisos actuales del Norte con el Sur. Y tanto como lo prometido para la lucha contra el calentamiento global.
"Que el Norte piense que hace un favor al Sur dándole dinero es una idea bastante condescendiente", declaró a la AFP Joseph Onoja, de la Nigerian Conservation Foundation.
Y las cantidades debatidas siguen estando muy lejos de lo que se necesita.
Pero "no basta con que 11 países se comprometan en un contexto en el que muchos países tienen medios financieros para participar", señaló el ministro francés Christophe Béchu, prueba de que la batalla de los números dista mucho de haber terminado.
Según observadores, varios países en desarrollo estaban dispuestos el jueves a renunciar a su exigencia de crear un fondo mundial dedicado a la biodiversidad, a cambio de una reforma del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y de los flujos financieros existentes, privados, filantrópicos o multilaterales.
"Un ecosistema sano es esencial para la prosperidad de la civilización", afirmó este jueves el presidente chino, Xi Jinping, en un mensaje de vídeo con motivo de la apertura de las negociaciones ministeriales.
Más allá de las consideraciones morales, está en juego la prosperidad, señalan los expertos: más de la mitad del PIB mundial depende de la naturaleza y sus servicios.
L.Hussein--SF-PST