-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
Indígenas Krenak de Brasil se enfrentan a la minera BHP en inicio de una causa en Londres
Representantes de la comunidad indígena Krenak se enfrentarán el martes por primera vez en un tribunal de justicia británico al gigante minero angloaustraliano BHP, en el marco de una demanda colectiva por la peor catástrofe medioambiental en la historia de Brasil.
Los indígenas viajaron al Reino Unido para estar presentes en los dos días de vistas preliminares ante la jueza Finola O'Farrell de la Alta Corte de Londres, al término de las cuales esperan que se fije una fecha para el inicio del juicio en 2023.
Aunque en este estadio no deben testificar "es importante que sean informados y entiendan qué está pasando, especialmente porque ha transcurrido mucho tiempo desde la catástrofe, más de siete años, sin que se haya hecho justicia", dijo a la AFP la abogada brasileña Ana Carolina Salomão, del gabinete Pogust Goodhead, responsable de la demanda.
El 5 de noviembre de 2015 el dique minero Fundão, cerca de las localidades de Mariana y Bento Rodrigues en el estado de Minas Gerais, se rompió liberando casi 40 millones de metros cúbicos de residuos minerales altamente contaminantes.
El alud de lodo recorrió 650 km por el Rio Doce hasta el Atlántico, arrasó localidades, mató a 19 personas y devastó la flora y la fauna en las tierras de los Krenak, que siguen sin poder pescar o utilizar sus aguas para ceremonias rituales.
Los demandantes, cerca de 200.000 individuos y entidades de Brasil, que incluyen empresas, asociaciones religiosas y municipalidades, reclaman una compensación de BHP como propietario al 50%, junto a la minera brasileña Vale, de la empresa Samarco a la que pertenecía el dique.
"BHP vino a nuestro país y destruyó miles de vidas y faltó al respeto a nuestra nación. Su codicia ha destruido generaciones", denunció Maykon Krenak, representante de la comunidad, citado en un comunicado.
"Acudimos al tribunal para mostrar nuestra solidaridad con todas las víctimas y demostrarles que todos somos personas importantes que queremos que ser oídas", agregó.
Sin embargo para Neil Burrows, portavoz de BHP en Londres, esta es una "vista insustancial" ya que "se centrará exclusivamente en establecer los siguientes pasos procesales, no discutirá ningún elemento material de la demanda en sí".
"Es improbable que se celebren vistas sobre las reclamaciones hasta bien entrado 2023", consideró.
- "Intentos de frenar este caso" -
Para llegar hasta aquí los demandantes tuvieron que superar cuatro años de viacrucis jurídico, en busca del derecho a litigar en Inglaterra, donde BHP, ahora basada en Sídney, tenía su sede registrada en 2015.
El gabinete jurídico, entonces bajo el nombre de SPG, inició en noviembre de 2018 ante un tribunal de Liverpool, en el noroeste de Inglaterra, una de las mayores demandas presentadas en la historia judicial británica, reclamando unos 5.000 millones de libras (6.000 millones de dólares).
Sin embargo, el juez estimó que los demandantes no tenían derecho a litigar en Inglaterra, se les negó la posibilidad de recurrir y el caso fue cerrado en 2020.
Pero un año después lograron una inusual moción para reabrirlo, apelaron y en abril de 2022 obtuvieron que la justicia de Inglaterra se declarara competente pese a que la catástrofe ocurrió en otro país.
"Ha habido múltiples intentos de frenar este caso en los tribunales británicos, prohibiendo a las víctimas acceder a la justicia que merecen y por la que tanto han luchado", denunció el abogado Tom Goodhead, principal litigante.
Las mineras argumentan que se han desembolsado 11.500 millones de reales (2.160 millones de dólares) en indemnizaciones y ayudas financieras de emergencia a más de 400.000 personas a través de la Fundación Renova, que gestiona la reparación y compensación.
"BHP Brasil reitera que siempre ha estado y sigue comprometida a trabajar con Samarco y Vale en la reparación y compensación de los daños causados por el colapso de la presa", afirma el grupo.
La fiscalía de Minas Gerais estima que hubo unos 700.000 damnificados y para Pogust Goodhead las indemnizaciones ha sido muy insuficientes.
Pero su anhelo aún podría verse frustrado por BHP, que "niega las acusaciones en su totalidad" y pidió autorización al Tribunal Supremo británico para recurrir la jurisdicción.
K.AbuTaha--SF-PST