-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
EEUU y UE se reúnen con pocos avances y muchas tensiones por plan verde
Representantes de Estados Unidos y la Unión Europea (UE)se reunieron este lunes para discutir sobre comercio y tecnología, en un encuentro donde los subsidios estadounidenses para su industria ecológica y que Europa considera anticompetitivos, estuvieron en el centro del debate y las tensiones.
Los delegaciones tocaron temas como las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania y preguntas sobre la coerción económica, pero durante una reunión del Consejo de Comercio y Tecnología de Estados Unidos y la UE, celebrada en las afueras de Washington, todos los ojos estuvieron puestos en la histórica Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por su nombre en inglés).
La ley, diseñada para acelerar la transición de Estados Unidos a una economía baja en carbono, contiene alrededor de 370.000 millones de dólares en subsidios para energía verde, así como recortes de impuestos para baterías y automóviles eléctricos fabricados en Estados Unidos.
Los países de la UE han criticado la IRA, viéndola como una amenaza para los empleos europeos, especialmente en los sectores de energía y automóviles.
Las conversaciones del lunes, las terceras de su tipo, son parte de un impulso "para hacer crecer la relación comercial y de inversión bilateral", según un comunicado del Consejo de Seguridad Nacional.
Ambas partes evaluaron la labor de un grupo de trabajo dedicado a la IRA y señalaron "progresos preliminares logrados", dijo un comunicado conjunto publicado el lunes. "Reconocemos las preocupaciones de la UE y subrayamos nuestro compromiso de abordarlas de manera constructiva", agregó.
- "Una respuesta más sólida" -
"Claramente, están tratando de exponer nuestras preocupaciones de una manera no conflictiva", dijo el lunes a los periodistas un funcionario europeo involucrado en las conversaciones.
"Se marcó como una disputa, obviamente, a la que creo que todavía estamos esperando una respuesta más sólida", agregó.
Cuando se le preguntó sobre los "ajustes" mencionados recientemente por el presidente estadounidense, Joe Biden, para que las empresas europeas no sean tratadas injustamente, el funcionario dijo que "la evaluación es que esto será extremadamente difícil".
Pero ambas partes llegaron a un acuerdo sobre una serie de otros temas, incluido un sistema de intercambio de información sobre el apoyo público al sector de los semiconductores para aumentar la transparencia.
También lanzaron una "iniciativa transatlántica sobre comercio sostenible" con el objetivo de descarbonizar las industrias que consumen mucha energía y ayudar con la transición hacia economías más circulares, agrega el comunicado.
- No dan suficiente espacio -
El comisionado de Mercado Interno de la UE, Thierry Breton, decidió no participar en las reuniones, informó su oficina, al entender que ya no dan suficiente espacio a los temas que preocupan a muchos ministros de industria y empresas europeas.
El mes pasado, Breton amenazó con apelar a la Organización Mundial del Comercio y considerar "medidas de represalia" si Estados Unidos no revertía sus subsidios.
El plan también fue tema de discusiones entre el presidente Biden y su homólogo francés, Emmanuel Macron, en una visita de Estado la semana pasada.
Biden dijo que ambas partes acordaron discutir pasos prácticos para coordinar y alinear sus enfoques, aunque agregó que no se disculparía por el acto, que nunca tuvo la intención de perjudicar a los aliados de Estados Unidos.
El Consejo de Comercio y Tecnología está copresidido por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, la Secretaria de Comercio, Gina Raimondo, y la Representante Comercial, Katherine Tai, así como los Vicepresidentes Ejecutivos de la Comisión Europea, Margrethe Vestager y Valdis Dombrovskis.
C.Hamad--SF-PST