-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
Cómo recuperar especies al borde de la extinción revitaliza los ecosistemas
Los científicos a menudo estudian las consecuencias de la pérdida de vida silvestre a causa de la caza, la destrucción del hábitat y el cambio climático. Pero, ¿qué sucede cuando se recuperan especies al borde de la extinción?
Investigaciones han demostrado que la recuperación de especies "clave", aquellas que tienen un gran impacto en su entorno, es vital para la salud de los ecosistemas y puede traer beneficios inesperados para los humanos.
Aquí hay algunos ejemplos destacados de América del Norte.
- Lobos -
Pocos animales evocan tanto el espíritu de la naturaleza salvaje estadounidense como los lobos. Aunque eran venerados por las comunidades indígenas, los colonos europeos que llegaron a partir de 1600 los demonizaron y buscaron exterminarlos.
A mediados del siglo XX, quedaban menos de mil lobos grises en Estados Unidos continental, frente a por lo menos un cuarto de millón antes de la colonización.
La Ley de Especies en Peligro de Extinción, aprobada en 1970, ayudó a revivir a este depredador ápice (en la cúspide de su cadena alimentaria) en partes de su área de distribución previa.
Luego, a mediados de la década de 1990, el gobierno federal llevó lobos de Canadá al Parque Nacional de Yellowstone, lo cual creó una suerte de laboratorio natural para los científicos.
Los recién llegados mantuvieron bajo el número de alces, lo que impidió que éstos abusaran de la vegetación, proporcionando a su vez material para los nidos de las aves y las presas de los castores, un fenómeno conocido como cascada trófica.
La vegetación recuperada ayudó a detener la erosión de los lechos de los ríos, cambiando sus cursos al reducir los meandros.
Otros efectos se observaron. Por un lado, mientras construyen sus presas, los castores crean estanques profundos que los peces y las ranas necesitan para sobrevivir. Por otro, en sus cacerías, los lobos apuntan contra presas débiles y enfermas, asegurando la supervivencia del más apto.
Un artículo reciente mostró además que los lobos traídos al estado de Wisconsin mantuvieron a los ciervos alejados de las carreteras, lo que redujo las colisiones con automóviles.
Amaroq Weiss, una bióloga del Centro para la Diversidad Biológica, con sede en Arizona, comparó los ecosistemas con tapices. Así, "cuando quitamos algunos de los hilos, debilitamos ese tapiz", dijo a la AFP.
Se calcula que actualmente hay más de 6.000 lobos grises en Estados Unidos continental. La principal amenaza es la caza legalizada en algunos estados.
- Búfalos -
La historia del búfalo americano, también conocido como bisonte, está indisolublemente ligada a los albores de Estados Unidos.
De un estimado de 30 millones, el número de búfalos se desplomó a apenas cientos a fines del siglo XIX, cuando el gobierno estadounidense trató de eliminar a los nativos de las tribus de las planicies cuya forma de vida dependía de este animal.
"Fue un genocidio intencional sacar a los búfalos, sacar a los indios y confinarlos a las reservas", dijo a la AFP Cody Considine, de la oenegé The Nature Conservancy (TNC).
Estos animales son una parte integral de los esfuerzos de TNC para restablecer las praderas de Nachusa Grasslands en Illinois.
Los búfalos, que se introdujeron allí en 2014 y ahora suman alrededor de cien, prefieren comer pasto a las plantas con flores y leguminosas, lo cual permite que prosperen varias aves, insectos y anfibios.
"Algunas de estas especies sin ese pastoreo simplemente desaparecerían", apuntó Considine.
Además, mientras se alimentan, los bisontes rasgan el suelo con sus pezuñas, aireando la tierra, lo que ayuda aún más a que crezcan las plantas y se dispersen las semillas.
Actualmente, TNC gestiona unos 6.500 búfalos y está creando un programa piloto para transferir el exceso de animales a las comunidades indígenas, en el marco de sus esfuerzos para recuperar el mamífero nacional de Estados Unidos.
Ahora se cree que unos 20.000 búfalos deambulan en "manadas de conservación", aunque ninguno es verdaderamente libre, según Considine.
- Nutrias marinas -
Como depredadores dominantes de los ambientes marinos cercanos a la costa, las nutrias marinas juegan un papel muy importante en su ecosistema.
Históricamente, se extendieron por la costa oeste de Norteamérica, desde Baja California hasta Alaska, y por Rusia y el norte de Japón, pero la caza en los años 1700 y 1800 diezmó su número, que llegó a ser de 300.000.
Durante un tiempo se pensó que habían sido completamente exterminadas en California, pero una pequeña población sobreviviente de alrededor de 50 las ayudó a recuperarse parcialmente hasta alcanzar cerca de 3.000 en esta región en la actualidad.
Jess Fujii, del Acuario de la Bahía de Monterrey, en la costa norte de California, dijo a la AFP que una investigación realizada durante la década de 1970 en las Islas Aleutianas mostró que las nutrias mantenían el equilibrio del bosque de algas al controlar las poblaciones de erizos de mar que se alimentan de ellas.
En la última década han salido a la luz interacciones más complejas. Estas incluyen los beneficios aguas abajo de las nutrias para los hábitats de hierbas marinas en los estuarios de California.
Allí, las nutrias marinas controlaban a la población de cangrejos, lo que significaba que había más babosas de mar que podían alimentarse de algas, manteniendo sanas las praderas de hierbas marinas.
Las praderas de hierba marina son como un "vivero" para los peces juveniles, y también reducen la erosión, lo que puede influir en las inundaciones costeras.
"Las algas y las hierbas marinas a menudo se consideran buenas formas de secuestrar carbono, lo que puede ayudar a mitigar los impactos continuos del cambio climático", enfatizó Fujii, un ejemplo de cómo la destrucción de la naturaleza puede empeorar el calentamiento global.
J.AbuShaban--SF-PST