-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
Sigue el deterioro de la Gran Barrera de Coral, según expertos de la Unesco
Los esfuerzos de Australia para proteger la Gran Barrera de Coral no tienen "precedentes", pero deben intensificarse para evitar que esta zona sea colocada entre los sitios del patrimonio mundial que están "en peligro", según un informe de la Unesco difundido este lunes.
Según dos expertos de la Unesco y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el deterioro de este sitio continúa a causa de los efectos combinados del calentamiento climático y de la contaminación ligada a la agricultura y la pesca.
Los expertos indicaron que "pese a los esfuerzos científicos y de gestión sin precedentes en los últimos años" emprendidos por Australia, este lugar "se ha visto afectado significativamente por los factores del cambio climático".
Su capacidad de resistencia a estos impactos está "comprometida de forma significativa", en particular, pero no exclusivamente, debido a la degradación de la calidad del agua.
El conjunto de medidas y de proyectos para afrontarlos carece de "objetivos claros" y no "han sido aplicados de forma plena".
Según los autores del informe, "si bien se han realizado esfuerzos significativos para reducir la escorrentía de nitratos y de fosfatos (...), es necesario asegurar una reducción mayor de estos contaminantes en los tres próximos años que sea equivalente a la lograda desde 2009".
Australia evitó en julio de 2021 que la Unesco inscribiera a la Gran Barrera de Coral en su lista de patrimonio mundial en peligro, pese a la inquietud de la comunidad científica sobre el deterioro de este ecosistema único.
El Comité del patrimonio mundial decidió aplazar esta decisión, después de una intensa presión de Australia.
La Sociedad Australiana de Conservación Marina aseguró que el arrecife permite mantener 60.000 puestos de trabajo y genera 6.000 millones de dólares australianos (4.000 millones de dólares estadounidenses) anuales.
Los miembros del comité, incluyendo China, Rusia y Arabia Saudita, estimaron que Canberra debía tener más tiempos para hacer un balance de sus esfuerzos de conservación.
"Hay un diálogo constructivo en marcha con el gobierno actual" del primer ministro Anthony Albanese, destacó la Unesco a la AFP.
La ministra australiana de Medio Ambiente, Tanya Plibersek, admitió que el arrecife enfrenta amenazas, pero consideró excesivo colocarlo en el listo de patrimonio mundial en peligro.
"Le diremos claramente a la Unesco que no hay necesidad de señalar de esa manera a la Gran Barrera de Coral", declaró la ministra a periodistas.
"Existe un camino estrecho, pero existe, para salvar a la Gran Barrera. Una acción contundente adoptada rápidamente puede tener efectos. Este informe es una hoja de ruta propuesta a las autoridades australianas que deberán decidir que hacer con él y sobre todo mostrar resultados", destacó una fuente cercana al tema.
La próxima reunión del Comité de la Unesco está prevista en principio para mediados de 2023 y en esta cita se podrán evaluar los primeros resultados de las medidas adoptadas.
P.AbuBaker--SF-PST