-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La lucha contra el tráfico de especies salvajes debe pasar por el comercio en línea
Internet, "el mercado más grande del mundo" que nunca cierra, se convirtió en el lugar predilecto del tráfico mundial de especies salvajes. Los expertos piden una mayor regularización de las plataformas de comercio en línea.
Esto reclaman la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y oenegés en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que se celebra en Panamá desde el 14 de noviembre.
Una vez termine, en principio el viernes, el comercio de numerosas especies adicionales deberá ser prohibido o fuertemente restringido.
Según Interpol, el tráfico de especies salvajes aumenta entre 5% y 7% anualmente.
Pero hay que "ir más lejos" y obligar a "las plataformas a retirar sus contenidos imponiendo penalizaciones elevadas", afirma Lionel Hachemin, director de proyectos del Fondo Internacional para la Protección de los Animales (IFAW).
Entre 2016 y 2021, este experto siguió en Francia los anuncios clasificados de especies animales ilegales, publicados en sitios de comercio electrónico de consumo pero también a través de grupos privados en redes sociales como Facebook, WhatsApp o Signal.
Resultado: se contabilizaron más de 1.800 anuncios, ofreciendo a la venta felinos manchados, tortugas mediterráneas o guacamayos coloridos.
IFAW creó, junto con WWF y Traffic, una coalición contra el tráfico de vida silvestre en línea, que tiene como objetivo ayudar a las empresas de comercio electrónico a "desarrollar una política que proteja a sus usuarios y negocios, al mismo tiempo que impida el tráfico de vida silvestre".
Con este fin, la oenegé ayudó al sitio francés de anuncios clasificados Leboncoin a reforzar su reglamentación prohibiendo la venta de objetos de marfil y loros grises de Gabón.
- Francia, un centro de operaciones -
Desde loros grises de Gabón y ranas toro hasta boas, pero también marfil y escamas de pangolín, cada año, decenas de miles de kilos de especies silvestres entran y salen de Francia ilegalmente, alimentando un tráfico mundial estimado por Interpol en varios miles de millones de dólares al año.
Francia, con sus 12 territorios en ultramar presentes en cinco lugares claves de la biodiversidad, es un centro neurálgico para el tráfico de especies silvestres.
Según la Plataforma Intergubernamental Científica sobre Biodiversidad (IPBES), este tráfico --considerado como "la tercera actividad de delincuencia organizada transnacional más lucrativa del mundo"--, contribuye a la desaparición de especies salvajes.
Solo en 2021, "36 toneladas de productos ilegales de fauna silvestre fueron incautados en la terminal 2 del aeropuerto Roissy Charles de Gaulle", a donde llegan los vuelos de África, según la UICN, incluyendo una docena de toneladas de carne silvestre (pangolín, primates, murciélagos, agutíes...).
Pero Francia es también un país "fuente". Un ejemplo de ello es la explosión de la caza furtiva de la angula (el alevín de la anguila), prohibida desde 2009 para su exportación fuera de la Unión Europea.
Pescado en la costa atlántica, este pez migratorio en peligro de extinción se exporta principalmente a Asia, sobre todo a China y Tailandia.
En 2021, una red de traficantes --sospechosa de haber exportado más de 46 toneladas de angulas y blanqueado 18,5 millones de euros (monto similar en dólares)-- fue desmantelada en Francia.
La lucha contra el tráfico de animales salvajes se refuerza en este país gracias a la "ley de 30 de noviembre de 2021 para luchar contra el maltrato animal", que prohíbe el envío por correo de animales vertebrados y prohíbe la venta en línea de animales por parte de personas que no son profesionales.
Sin embargo, esta lucha se enfrenta a dos obstáculos principales: la falta de medios asignados a los organismos de lucha y la formación incompleta de los magistrados.
"Sería necesario que los magistrados dispusieran de medios suficientes para remontar tráficos transfronterizos a menudo muy potentes y que pudieran contar con ayudantes especializados que aportaran su experiencia sobre las especies incautadas", recomienda Sébastien Mabile, abogado y vicepresidente del comité francés de la UICN.
X.AbuJaber--SF-PST