-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La abolición de la corrida en Francia, ante el difícil debate
Los diputados están llamados a pronunciarse el jueves sobre la prohibición de las corridas de toros en Francia, una medida que apoya la mayoría de franceses pero que podría no llegar a votarse entre intentos de obstrucción y campañas de presión.
Más de 500 enmiendas se presentaron a la propuesta de ley que, junto a su cuarta posición en la agenda del pleno, vuelven difícil que se llegue a votar. A medianoche, la sesión terminará, independientemente de si se abordaron todos los puntos.
El grupo de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI), encargado de fijar la agenda del jueves, denunció una "obstrucción antidemocrática" de los grupos de derecha y de extrema derecha, así como del oficialista del presidente Emmanuel Macron.
Las tres iniciativas precedentes, entre ellas el alza del salario mínimo y la inclusión del derecho al aborto en la Constitución, también cuentan con unas 400 enmiendas en total. Ninguna propuesta tiene visos de adoptarse por los equilibrios parlamentarios.
"Es dramático, es una vergüenza para la Asamblea Nacional" (cámara baja), pero "la lucha continuará al día siguiente" contra las corridas con otra iniciativa, aseguró el ponente del texto, el diputado antiespecista Aymeric Caron.
- "Tradición local ininterrumpida" -
Francia no escapa al debate latente en el resto de países con corridas: España, Portugal, Venezuela, México, Colombia, Ecuador y Perú. Aunque se prohíbe en gran parte del país, se permite en el tercio sur en nombre de una "tradición local ininterrumpida".
Caron busca suprimir esta exención prevista en el artículo sobre maltrato animal del Código Penal, al defender que es una "barbaridad" y una tradición "española" importada en 1853 para satisfacer la esposa de Napoleón III, Eugenia de Montijo.
Según el historiador Bartolomé Bennassar, autor de un libro sobre la tauromaquia, la corrida logró anclarse en el sur de Francia porque se basaba en "tradiciones locales" más antiguas, que incluían juegos taurinos.
El presidente del grupo Observatorio Nacional de Culturas Taurinas (ONCT), André Viard, indicó que actualmente se matan "menos de 1.000 toros por año", un número "constante desde hace 15 años", y que en 2022 se registraron "unas 435.000 entradas".
Según una encuesta realizada por Ifop-Fiducial a finales de enero sobre el bienestar animal, un 77% de franceses apoya en cambio prohibir las corridas, un porcentaje que progresó desde el 50% registrado en septiembre de 2007.
- "Creciente déficit democrático" -
Su prohibición es un asunto explosivo como muestran las manifestaciones a favor y en contra registradas el sábado y el debate inicial en la comisión parlamentaria de Leyes, que se saldó hace una semana con un revés para la iniciativa de Caron.
Este plasmó la división en el seno de cada bloque. En la oposición de izquierda, LFI y ecologistas apoyan la abolición, pero sus aliados socialistas y comunistas están divididos, como el oficialismo. La oposición de derecha y ultraderecha tampoco es monolítica.
Aunque durante el debate, los grupos expresaron su apego al bienestar animal, los opuestos a la medida alertaron de un atentado contra la identidad de las regiones y cargaron contra la "radicalidad" de Caron, reputado activista animalista.
"Del árbol de Navidad a la caza, del asado entre amigos al sueño infantil de ser aviador, no queremos prohibir", escribieron unos 200 políticos, entre ellos el exministro de Interior Christophe Castaner, en una tribuna en el diario Le Journal du Dimanche, contra el "ecototalitarismo".
Las críticas al diputado también se plasman en las enmiendas. El diputado Yoann Gillet (ultraderecha) propuso así cambiar el título por: "Imponer la ideología de los comedores de semillas a los habitantes del sur de Francia", antes de retirarlo.
Para el investigador en economía del bienestar animal Romain Espinosa, "más que nunca, la condición animal muestra hoy un creciente déficit democrático", que también se extendería a la limitación de la ganadería intensiva y la caza.
En una tribuna en el diario Le Monde, el experto del centro público CNRS apunta varias pistas sobre la distancia con la opinión pública, entre ellas cálculos electoralistas o el peso y organización de los grupos favorables a estas prácticas.
burs-tjc/zm
O.Salim--SF-PST