
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera

El presidente sudafricano reclama la ayuda de países ricos contra el calentamiento durante una visita a Londres
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, instó el martes a los países ricos a ayudar más a las naciones vulnerables al cambio climático durante una visita de Estado al Reino Unido, primera en el país desde que Carlos III subió al trono.
El rey, la reina consorte Camila, el príncipe heredero Guillermo y su esposa Catalina dieron la bienvenida al presidente sudafricano en una ceremonia tradicional en el Horse Guard Parade de Londres, antes de una recepción en el Palacio de Buckingham.
La esposa de Ramaphosa, Tshepo Motsepe, no viajó finalmente a Londres dado que se está recuperando de una reciente operación ocular, informó la presidencia sudafricana a la AFP.
Durante un discurso ante el parlamento británico, el mandatario reconoció la corrupción endémica en su país, práctica de la que él mismo está acusado.
Prometió "reconstruir" su decaída economía y pidió que el reciente acuerdo alcanzado en la conferencia sobre el clima COP27 de Egipto para crear un fondo de compensación a las naciones desfavorecidas se convierta en dinero contante y sonante.
"Esto no es caridad", afirmó. "Es una compensación por el daño que se ha hecho -y el que aún se hará- a la gente de las economías en desarrollo como consecuencia de la industrialización de los países ricos", defendió.
Esta es la primera visita de Estado desde que Carlos III ascendió al trono tras la muerte de su madre, Isabel II, en septiembre. Y la primera organizada en el Reino Unido desde junio de 2019, cuando la reina recibió al presidente estadounidense Donald Trump.
"El hecho de que Sudáfrica sea el primer país acogido (para una visita de Estado) por su majestad el rey demuestra nuestro compromiso con el desarrollo de asociaciones con África", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, James Cleverly.
Ramaphosa se reunirá el miércoles con el primer ministro Rishi Sunak.
Este viaje tiene lugar en un momento delicado para el presidente sudafricano, que se enfrenta al descontento de su país por la situación económica.
También se le acusa de haber comprado el silencio de unos ladrones que se toparon con varios millones en efectivo en una de sus propiedades en febrero de 2020, lo que levantó sospechas de blanqueo de dinero y corrupción, algo que él niega.
Los resultados de una investigación en curso podrían dar lugar a una votación en el parlamento sudafricano para destituir a Ramaphosa, quien denuncia una maniobra política para evitar que se presente a su reelección en 2024.
K.AbuTaha--SF-PST