-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Cumbre de especies amenazadas debate medidas para salvar a tortugas y ranas de cristal
La cumbre en Panamá sobre comercio internacional de especies amenazadas abrió este lunes su última semana de debates, en la que debe decidir si protege a tortugas de agua dulce y ranas de cristal.
Esta 19ª conferencia de las partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), con delegados de más de 180 países y expertos en conservación, decidió en esta jornada mantener la prohibición del comercio de cuernos de rinoceronte blanco del sur.
Además, el Comité I de la CoP19 aprobó por consenso pasar de la prohibición total de comercio (Anexo I) al comercio regulado (Anexo II) a la branta, o barnacla de las Aleutianas (Branta canadensis leucopareia), un ganso silvestre propio de las zonas árticas, como solicitaba Estados Unidos.
"Esta es una historia positiva de recuperación de una especie", destacó el presidente del Comité I, el británico Vincent Fleming.
En las siguientes jornadas, la conferencia que se inició el lunes 14 y culminará el viernes 25, debatirá medidas para salvar a 12 tipos de tortugas de agua y a las ranas de cristal.
"Las tortugas de agua dulce están entre los principales grupos traficados en los países y tienen también alta presión por comercio internacional", explicó a la AFP Yovana Murillo, de la ONG Wildlife Conservation Society (WCS).
Cuatro países latinoamericanos -Brasil, Colombia, Costa Rica y Perú- propusieron colocar en el Anexo II a las dos variedades de matamata, unas tortugas de las cuencas del Amazonas (Chelus fimbriaba) y del Orinoco (Chelus orinocensis).
"Las matamata enfrentan muchas amenazas: destrucción de su hábitat, la contaminación, pero también la depredación, el comercio ilegal, el consumo [de los huevos y la carne] y ahora está creciendo el tema [del tráfico] de mascotas", dijo a la AFP Doris Rodríguez, del Servicio Forestal y de Fauna Silvestre de Perú (Serfor).
"Es un ejemplar muy diferente a cualquier tortuga, muy llamativo, entonces está creciendo más su demanda como mascota", agregó.
Murillo coincidió en que las matamata "son tortugas extrañas, como si fueran tortugas antiguas", lo que las hace muy atractivas y fomenta su tráfico. Las adultas miden unos 50 centímetros y pesan unos 15 kilos.
- Cuerpo transparente -
La CoP19 de la CITES también debe decidir esta semana si coloca en el Anexo II a doce variedades de ranas de cristal no protegidas actualmente.
Esta propuesta es copatrocinada por Argentina, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Perú, República Dominicana y Estados Unidos, además de cinco naciones africanas.
Las ranas de cristal (Centrolenidae) son especies nocturnas que viven en bosques de Centroamérica y Sudamérica, muy llamativas porque son transparentes, por lo que pueden verse sus órganos.
"Está siendo muy coleccionada por ser bonita, hay tráfico de estas ranitas y algunas que están en peligro crítico", explicó Rodríguez.
- Rinoceronte blanco -
En el debate del Comité I, Esuatini (antes Suazilandia) fundamentó este lunes la propuesta de autorizar temporalmente la venta regulada de cuernos de rinoceronte blanco (Ceratotherium simum simum), que está prohibida desde hace años. Este pedido era copatrocinado por Botsuana y Namibia.
Japón y varios africanos apoyaron esta propuesta, atendiendo las dificultades económicas de Esuatini, que argumentó que su propósito era obtener recursos para la propia conservación del rinoceronte blanco del sur (Ceratotherium simum simum).
Pero la Unión Europea, Israel, varios africanos y Panamá se opusieron en el debate. "Invitamos a las partes a rechazar esta propuesta", dijo la delegada panameña Shirley Binder.
La propuesta fue rechazada finalmente en una votación por 85 países y solo apoyada por 15 (y 26 abstenciones), por lo que el tráfico de los cuernos de rinoceronte blanco seguirá prohibido.
- Elefantes y tiburones -
Además, los delegados rechazaron el viernes la solicitud de permitir la reanudación del comercio de marfil, decisión aplaudida por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, en inglés).
"Todo comercio legal de marfil ofrece oportunidades a los delincuentes para blanquear en el mercado el marfil de elefante cazado furtivamente", indicó el vicepresidente adjunto de Conservación del IFAW, Matthew Collis.
El plenario de la COP19 debe sellar esta semana la protección para dos familias de tiburones, aprobada el jueves por el Comité I.
Por el masivo respaldo en el Comité I se da por descontado que el plenario colocará por primera vez en el Anexo II a los tiburones réquiem y a los tiburones martillo, dando un duro golpe al tráfico de aletas, un lucrativo negocio con centro en Hong Kong.
La CITES, que entró en vigor en 1975, ha fijado reglas de comercio internacional a más de 36.000 especies silvestres, desde la entrega de permisos hasta la prohibición total. Sus firmantes son 183 países y la Unión Europea.
W.AbuLaban--SF-PST