
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera

Cumbre de especies amenazadas debate restringir tráfico de aletas de tiburón
La conferencia sobre comercio internacional de especies amenazadas, que se desarrolla en Panamá, hará este jueves una votación preliminar sobre la propuesta de restringir el tráfico de aletas de tiburón.
El Comité I de esta cumbre de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) debe pronunciarse en la tarde sobre los pedidos de proteger al tiburón réquiem y al tiburón martillo.
Si esta iniciativa recibe luz verde del Comité, será un primer avance en la cruzada para frenar un lucrativo negocio que mueve unos 500 millones de dólares al año pero es insostenible para la conservación de esas especies, según diversos expertos y oenegés.
La última palabra sobre la suerte de estos tiburones la dará el plenario en las jornadas finales de esta COP19 de CITES, que culmina el 25 de noviembre.
En caso de que ambas especies sean protegidas, "no será posible su comercio a menos que sea sostenible, lo que dará a estas especies la oportunidad de recuperarse", explicó a la AFP Luke Warwick, director de protección de tiburones de la ONG Wildlife Conservation Society (WCS).
Las aletas pueden costar 1.000 dólares el kilo en mercados de Asia oriental, pues son ingrediente de una sopa muy apetecida. El tiburón réquiem y el tiburón martillo representan más de la mitad del tráfico mundial de aletas, cuyo centro es Hong Kong.
- "Gran crisis" -
La Unión Europea, único organismo que es parte de CITES, y 16 países impulsaron la propuesta de colocar a estas dos especies marinas en el Anexo II de CITES, de comercio restringido.
Entre los promotores figuran Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, República Dominicana y Panamá, así como Gran Bretaña e Israel.
"Si se aprueban las propuestas, marcará la culminación de una década de progreso en la conservación de tiburones en CITES y finalmente el comercio de las aletas, que es profundamente insostenible, estará completamente regulado", dijo Warwick.
"En caso de que la propuesta de los tiburones fracase, significaría que un subconjunto de gobiernos de CITES, fuertemente influenciados por sus industrias pesqueras, han optado por negar las medidas de protección", añadió.
WCS ha venido advirtiendo que el mundo está "en medio de una gran crisis de extinción de tiburones", pues se trata del "segundo grupo de vertebrados más amenazados del planeta".
- "Detener sobrepesca" -
De cara a la votación, una veintena de oenegés divulgó una carta abierta en apoyo a que los dos tiburones y la raya guitarra sean incorporados al Anexo II de CITES, lo que restringiría las condiciones para su exportación e importación.
Los gobiernos deben "implementar y cumplir medidas de manejo efectivas en todas las pesquerías dirigidas a tiburones para detener la sobrepesca y reconstruir las poblaciones sobreexplotadas", señala la carta suscrita por las organizaciones MarViva, Shark Project, Shark Defenders y SOA Perú, entre otras.
Los participantes en la COP19 están examinando 52 propuestas de modificar niveles de protección de especies.
Tres especies de cocodrilos, tres de lagartijas, varias serpientes y 12 tortugas de agua dulce han sido propuestas para ser inscritas en el Anexo I (de prohibición total) o en el Anexo II (de comercio permitido bajo condiciones).
En la agenda de la conferencia también figura una iniciativa sobre los riesgos de zoonosis, las enfermedades transmitidas por animales a humanos, tema que ha cobrado importancia con la pandemia de coronavirus.
En el capítulo de la flora, la caoba africana podría pasar al Anexo II, así como ciertas especies de tabebuias, árboles que crecen en América y el Caribe.
Esta convención, que entró en vigor en 1975, ha fijado reglas de comercio internacional a más de 36.000 especies silvestres, desde la entrega de permisos hasta la prohibición total. Sus firmantes son 183 países y la Unión Europea.
El cónclave de Panamá avanza a la sombra e influencia de otras dos conferencias de la ONU también cruciales para el futuro de la vida en el planeta: la COP27 sobre clima, que culmina este viernes en Egipto, y la COP15 sobre biodiversidad, programada para diciembre en Montreal (Canadá).
R.AbuNasser--SF-PST