-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Cumbre de especies amenazadas debate restringir tráfico de aletas de tiburón
La conferencia sobre comercio internacional de especies amenazadas, que se desarrolla en Panamá, hará este jueves una votación preliminar sobre la propuesta de restringir el tráfico de aletas de tiburón.
El Comité I de esta cumbre de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) debe pronunciarse en la tarde sobre los pedidos de proteger al tiburón réquiem y al tiburón martillo.
Si esta iniciativa recibe luz verde del Comité, será un primer avance en la cruzada para frenar un lucrativo negocio que mueve unos 500 millones de dólares al año pero es insostenible para la conservación de esas especies, según diversos expertos y oenegés.
La última palabra sobre la suerte de estos tiburones la dará el plenario en las jornadas finales de esta COP19 de CITES, que culmina el 25 de noviembre.
En caso de que ambas especies sean protegidas, "no será posible su comercio a menos que sea sostenible, lo que dará a estas especies la oportunidad de recuperarse", explicó a la AFP Luke Warwick, director de protección de tiburones de la ONG Wildlife Conservation Society (WCS).
Las aletas pueden costar 1.000 dólares el kilo en mercados de Asia oriental, pues son ingrediente de una sopa muy apetecida. El tiburón réquiem y el tiburón martillo representan más de la mitad del tráfico mundial de aletas, cuyo centro es Hong Kong.
- "Gran crisis" -
La Unión Europea, único organismo que es parte de CITES, y 16 países impulsaron la propuesta de colocar a estas dos especies marinas en el Anexo II de CITES, de comercio restringido.
Entre los promotores figuran Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, República Dominicana y Panamá, así como Gran Bretaña e Israel.
"Si se aprueban las propuestas, marcará la culminación de una década de progreso en la conservación de tiburones en CITES y finalmente el comercio de las aletas, que es profundamente insostenible, estará completamente regulado", dijo Warwick.
"En caso de que la propuesta de los tiburones fracase, significaría que un subconjunto de gobiernos de CITES, fuertemente influenciados por sus industrias pesqueras, han optado por negar las medidas de protección", añadió.
WCS ha venido advirtiendo que el mundo está "en medio de una gran crisis de extinción de tiburones", pues se trata del "segundo grupo de vertebrados más amenazados del planeta".
- "Detener sobrepesca" -
De cara a la votación, una veintena de oenegés divulgó una carta abierta en apoyo a que los dos tiburones y la raya guitarra sean incorporados al Anexo II de CITES, lo que restringiría las condiciones para su exportación e importación.
Los gobiernos deben "implementar y cumplir medidas de manejo efectivas en todas las pesquerías dirigidas a tiburones para detener la sobrepesca y reconstruir las poblaciones sobreexplotadas", señala la carta suscrita por las organizaciones MarViva, Shark Project, Shark Defenders y SOA Perú, entre otras.
Los participantes en la COP19 están examinando 52 propuestas de modificar niveles de protección de especies.
Tres especies de cocodrilos, tres de lagartijas, varias serpientes y 12 tortugas de agua dulce han sido propuestas para ser inscritas en el Anexo I (de prohibición total) o en el Anexo II (de comercio permitido bajo condiciones).
En la agenda de la conferencia también figura una iniciativa sobre los riesgos de zoonosis, las enfermedades transmitidas por animales a humanos, tema que ha cobrado importancia con la pandemia de coronavirus.
En el capítulo de la flora, la caoba africana podría pasar al Anexo II, así como ciertas especies de tabebuias, árboles que crecen en América y el Caribe.
Esta convención, que entró en vigor en 1975, ha fijado reglas de comercio internacional a más de 36.000 especies silvestres, desde la entrega de permisos hasta la prohibición total. Sus firmantes son 183 países y la Unión Europea.
El cónclave de Panamá avanza a la sombra e influencia de otras dos conferencias de la ONU también cruciales para el futuro de la vida en el planeta: la COP27 sobre clima, que culmina este viernes en Egipto, y la COP15 sobre biodiversidad, programada para diciembre en Montreal (Canadá).
R.AbuNasser--SF-PST