
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"

Musk aspira a suavizar críticas de Twitter con un panel moderador de contenidos
Twitter se convirtió formalmente en propiedad privada del magnate Elon Musk, uno de sus críticos más abiertos, conduciendo a la red social por un camino incierto.
El escrutinio rápidamente se centró en cómo funcionará la plataforma bajo un autoproclamado absolutista de la libertad de expresión que algunos usuarios temen que convierta a Twitter en un escenario global para discursos de odio y desinformación.
En un guiño a tales preocupaciones, el primer 'acto político' de Musk fue anunciar en Twitter que formará un "consejo de moderación de contenido" el cual tendrá por objetivo abarcar "puntos de vista muy diversos".
"No se tomarán decisiones importantes sobre contenido o restablecimientos de cuentas antes de que se reúna ese consejo", indicó el viernes.
El cierre del trabajoso acuerdo con Musk por 44.000 millones de dólares puso fin a una telenovela de engaños corporativos de meses de duración, que incluyó insultos, amenazas y demandas.
"El pájaro es libre", tuiteó el multimillonario fundador de la firma de autos eléctricos Tesla y pionero de los viajes al espacio, haciendo referencia al logotipo de la red.
El acuerdo provocó reacciones contrastadas: el expresidente de Estados Unidos (2017-2021), Donald Trump, aplaudió el cambio de liderazgo de esta plataforma que lo había bloqueado y suspendido, mientras que activistas advirtieron sobre un aumento del acoso y la desinformación.
Los políticos europeos se apresuraron a señalarle a Musk que el 'viejo continente' tenía regulaciones estrictas para las empresas de redes sociales.
"En Europa, el pájaro volará según nuestras reglas", tuiteó Thierry Breton, comisionado del mercado interno de la Unión Europea (UE).
Musk había prometido volver a moderar el contenido y se esperaba que despeje el camino para que Trump regrese a la plataforma.
- "Una gran responsabilidad" -
El profesor de filosofía de la Universidad de Yale, Jason Stanley, quien ha caracterizado el ascenso de Trump como una señal del creciente fascismo en Estados Unidos, dijo que cambiaría su modo de usar la red.
"Por el momento me quedo en Twitter. Pero voy a tratar de ser mucho más cuidadoso con lo que digo ahora que Elon Musk está a cargo. La incitación al discurso de odio en cascada puede destruir tu semana", dijo.
Según informes, Musk despidió al director ejecutivo de Twitter, Parag Agrawal, y a otros altos directivos, aunque la compañía no respondió a una solicitud de comentarios y Agrawal aún figuraba en el cargo en su perfil de Twitter.
Pero Ned Segal, director financiero de Twitter desde 2017, anunció su partida.
"En el mejor de los casos, (Twitter) debe democratizar la comunicación y el conocimiento, asegurando la rendición de cuentas y la distribución equitativa de la información", dijo Segal.
"Es una gran responsabilidad para todos los que comparten el trabajo. Les deseo fuerza, sabiduría y previsión", expresó.
El viernes, los empleados de Twitter llenaron la sede de San Francisco. "Hoy había más gente en la oficina de la que he visto desde (la pandemia de) el covid", dijo un empleado bajo condición de anonimato.
"Elon trajo equipos de ingenieros de Tesla para hacer algunas evaluaciones. Me sorprendería mucho si no hubiera algunas reducciones de la fuerza laboral pronto", declaró.
Musk, que está utilizando una combinación de su propio dinero, fondos de inversionistas adinerados y préstamos bancarios para financiar el acuerdo, admitió que está pagando de más por una empresa que regularmente registra pérdidas asombrosas.
- ¿Cómo embolsar dinero? -
Twitter sostiene que tiene 238 millones de usuarios diarios, una cifra eclipsada por los casi 2.000 millones de Facebook, y no ha podido monetizar su plataforma de la misma manera que sus rivales.
Sin embargo, tiene una gran influencia en el debate público porque es la plataforma favorita de muchas empresas, políticos, periodistas y otras figuras públicas.
Aunque prometió que Twitter no se convertirá en un "infierno de todos contra todos", Musk supuestamente planea profundos recortes de personal que desmantelarían a los equipos que supervisan el contenido.
A pesar de que Musk publicó una carta a los anunciantes diciendo que quiere que Twitter sea un foro donde se puedan debatir los puntos de vista opuestos de una "manera saludable", el gigante automotriz estadounidense General Motors (GM) señaló el viernes que "detuvo temporalmente" los anuncios pagados en la plataforma.
"Estamos colaborando con Twitter para comprender la dirección de la plataforma bajo su nueva propiedad", indicó un portavoz de GM.
El organismo de control de medios, Media Matters for America, hizo sonar la alarma sobre el futuro de Twitter, particularmente el impacto en las inminentes elecciones de mitad de mandato.
La plataforma "está ahora en camino de convertirse en un motor sobrealimentado de radicalización", consideró.
H.Nasr--SF-PST