-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
India se prepara a acoger guepardos para reintroducir la especie
El primer ministro indio acogerá el sábado a ocho guepardos provenientes de Namibia, en el marco de una iniciativa de reintrodución de la especie desaparecida desde hace más de 70 años en el país.
En el pasado, India albergaba a guepardos asiáticos. Su extinción se declaró oficialmente en 1952. El maharajá Ramanuj Pratap Singh Deo habría matado a los últimos tres ejemplares a finales de la década de 1940.
La desaparición del guepardo en India se atribuye principalmente a los cazadores, que aprecian su pelaje moteado, pero también a la pérdida de su hábitat.
Las autoridades indias buscan importar a estos ocho guepardos africanos --una especia distinta de los asiáticos-- desde que la Corte Suprema autorizó en el 2020 su reintroducción, a título experimental.
Los cinco machos y tres hembras serán puestos primero en cuarentena en un recinto del Parque Nacional de Kuno-Palpur, en el estado central de Madhya Pradesh.
"Los guepardos serán transportados en contenedores y el propio primer ministro liberará a los animales en el recinto para su cuarentena", dijo a AFP un funcionario del ministerio de Medio Ambiente.
Posteriormente serán llevados a una zona más amplia y, una vez que se hayan aclimatado al entorno, los machos serán liberados en zonas de bosque y posteriormente se les unirán las hembras.
Es "la primera (iniciativa) de este tipo en el mundo", dijo en Twitter el ministro de Medio Ambiente, Bhupender Yadav.
- "Conservación global" -
Según los medios de comunicación locales, los guepardos saldrán de Windhoek, la capital de Namibia, el viernes en un avión de carga Boeing 747 especialmente fletado y llegarán a la ciudad de Jaipur, en el oeste de Rajastán, a la mañana siguiente, tras 10 horas de viaje.
Desde Jaipur, tomarán un vuelo de 42 minutos en helicóptero hasta el Parque Kuno, donde se instaló un helipuerto temporal, según el Indian Express.
El objetivo de esta iniciativa "no es sólo reintroducir el guepardo en India (...) sino también desarrollar una metapoblación de guepardos que contribuya a la conservación global del animal", dijo Yadav, citado por el diario.
El Parque Kuno fue elegido para acoger a los guepardos por la abundancia de presas y praderas.
Pero algunos expertos creen que los guepardos podrían tener dificultades para adaptarse a su nuevo hábitat, que también está poblado por muchos leopardos, y temen un posible conflicto entre ellos.
Según Adrian Tordiffe, profesor de veterinaria de la Universidad de Pretoria, que participa en el proyecto, Sudáfrica había sugerido a India que considerara otros parques de acogida por este motivo.
"No creo que sea un gran problema para los adultos (...) ya que están muy acostumbrados a coexistir con otros depredadores", había dicho Tordiffe a AFP en agosto.
"Pero podemos tener un problema con la supervivencia de los cachorros", añadió.
Clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en su Lista Roja de especies amenazadas, la población mundial de guepardos no llega a los 7.000 ejemplares, la mayoría de los cuales viven en las sabanas africanas.
Q.Bulbul--SF-PST