
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza

Muere a los 91 años Jean-Luc Godard, gigante del cine francés
El mítico cineasta francés Jean-Luc Godard, uno de los padres de la Nouvelle Vague, murió "de manera apacible" este martes a los 91 años en su domicilio en la pequeña comuna de Rolle en Suiza, indicó su familia en un comunicado.
"El cineasta Jean-Luc Godard falleció el 13 de septiembre de 2022, anuncian su esposa Anne-Marie Miéville y sus productores. No habrá ninguna ceremonia. Jean-Luc Godard falleció de manera apacible en su domicilio rodeado de sus seres queridos. Será cremado", indicó el breve comunicado transmitido a la AFP.
Este maestro del cine, amante de las provocaciones públicas y huraño al mismo tiempo, es autor de obras emblemáticas como "Sin aliento" (1960) o "El desprecio" (1963).
Su deceso fue un ejemplo de esa ambivalencia ante el éxito público, que buscaba y rehuía.
El anuncio tendría que haberse hecho dentro de "dos días", explicó el consejero jurídico y fiscal de la familia, Patrick Jeanneret, a la AFP. Pero el comunicado tuvo que ser escrito a toda prisa a raíz de la filtración en la prensa de la información.
La cremación tendrá lugar "de aquí a dos días, quizás mañana" miércoles, agregó el consejero, precisando que "las cenizas permanecerán con su esposa".
"Fue como una aparición en el cine francés. Luego se convirtió en un maestro. Jean-Luc Godard, el más iconoclasta de los cineastas de la Nouvelle Vague, había inventado un arte resueltamente moderno, intensamente libre. Perdemos un tesoro nacional, una mirada genial", reaccionó en Twitter el presidente francés, Emmanuel Macron.
- Rodar como respirar -
"JLG", como también se le conocía en Francia, rehusaba los honores, que fueron muchos en su dilatada carrera: premios en los principales certámenes cinematográficos del mundo, y galardones honorarios de la Academia de los Óscar, la Academia francesa o el Festival de Cannes.
Vivía desde hacía años en el pueblo de Rolle, a orillas del lago Leman, en compañía de su esposa.
Es autor de frases inmortales, como "el cine no escapa al paso del tiempo. El cine es el paso del tiempo" y de planos fascinantes, como Brigitte Bardot conversando desnuda encima de la cama. O Jean-Paul Belmondo paseando con Jean Seberg en los Campos Elíseos.
Nacido el 3 de diciembre de 1930, Godard empezó como crítico de cine en la famosa revista "Cahiers du Cinéma". Cuando empuñó la cámara de rodaje ya tenía las ideas claras: había que acabar con el clasicismo que había inundado de nuevo al cine francés tras la Segunda Guerra Mundial.
"Sin aliento", la película de 1960 que lo encumbró, utilizaba los travellings, la música de manera innovadora. Era su primera obra y con ella ganó un premio en el Festival de Berlín.
Pero eso era tan solo el principio, junto a otros jóvenes directores como François Truffaut. "Godard es el cineasta más grande" aseguraba este último. "No es el único que filma como respira, pero es el que respira mejor".
Inspiró a generaciones de directores, como el estadounidense Quentin Tarantino, que bautizó su productora "Bande à Part".
Pero hasta su muerte "JLG" buscó siempre la provocación y la experimentación, sin buscar la unanimidad. Alternó películas para expertos junto a éxitos de taquilla.
- La pesada herencia política -
A partir de los años 1980, el hermetismo le fue ganando, y sus últimas obras, como la monumental "Historia(s) del cine", presentada mediante cuatro volúmenes y una película, eran más bien collages de imágenes y sonidos.
Era un artista que se casaba con las actrices que dirigía y luego las abandonaba, que conseguía cancelar un festival (el de Cannes) para unirse al alboroto en las calles (en 1968), que filmaba y luego editaba sin seguir ningún consejo.
Sus compromisos políticos dejaron una pesada herencia de incomprensión, como su adhesión a la Revolución Cultural china, que causó millones de muertos en los años 1960.
Esa década fue su época más fértil. Hizo películas de gran éxito como "Pierrot el loco", pero también pequeños cortos de tres minutos de duración que son panfletos de propaganda.
Exaltado partidario de la causa palestina, realiza con Anne-Marie Miéville, "Aquí y en otro lugar" (1976), documental en el que compara a los judíos con los nazis, suscitando escándalo.
Luego enojará al papa Juan Pablo II con "Yo te saludo, María" (1984), en la que la Virgen aparece desnuda en la pantalla.
A partir de los años 1980 Godard se fue aislando en Suiza. El contacto con el mundo del cine y las celebridades se fue haciendo más esporádico.
Godard volvía así a los paisajes que vivió cuando era niño. Era de familia adinerada, pero sus padres se divorciaron y él tuvo una adolescencia difícil, en Lausana. Se escapó en cuanto pudo a París, donde vivió como un bohemio antes de entrar en el cine.
Al final de su vida, en 2018, Cannes le otorgó una Palma de Oro "especial" que no fue a recoger. Como tampoco lo hizo con otros galardones. En una ocasión dejó dicho su epitafio: "Jean-Luc Godard, al contrario".
Q.Najjar--SF-PST