-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
Últimas horas en Escocia del féretro de Isabel II antes de viajar a Londres
El féretro con los restos de Isabel II pasa este martes sus últimas horas en Escocia, la región que tanto amó, antes de ser trasladado a Londres, para seis días de homenajes antes de sus funerales el lunes.
Decenas de miles de personas desfilaron desde el lunes por la capilla ardiente de la monarca en la catedral de Saint Giles de Edimburgo, la capital escocesa, en la primera exhibición pública de los restos de la monarca británica más longeva, con 70 años de reinado.
Gavin Hamilton, de Edimburgo, hizo cola durante más de cinco horas hasta entrar en la catedral a las 02H50 de la noche, con miles de personas aún tras él. "En la cola había gente conmigo que había venido de Aberdeen, a unas 100 millas (160 kilómetros), para hacer esto", explicó.
El féretro estaba cubierto por el estandarte real y la corona de reina de Escocia, y fue acompañado hasta la catedral en un cortejo fúnebre por las calles de Edimburgo seguido a pie por sus cuatro hijos: el nuevo rey, Carlos III, de 73 años, la princesa Ana, de 72, Andrés, duque de York, de 62, y Eduardo, duque de Wessex, de 58.
Los hijos custodiaron el féretro de su madre durante los primeros instantes de la capilla ardiente en Saint Giles.
Isabel II murió el jueves a los 96 años en su residencia de Balmoral, en la región de las Highlands (Tierras Altas) escocesas, de ahí que su último viaje hasta Londres se inicie en Escocia.
El ataúd de la reina saldrá por la tarde de la catedral de Edimburgo rumbo al aeropuerto para su traslado a Londres, junto a su hija, la princesa Ana.
Durante la noche, reposará en el salón Bow Room del Palacio de Buckingham rodeada de los suyos, y el miércoles por la tarde se instalará en Westminster Hall, la sección más antigua de la sede del Parlamento británico.
Se espera que cientos de miles de personas desfilen por la capilla ardiente de la reina en la capital británica, y el gobierno avisó de que la gente podría tener que llegar a pasar la noche de pie, en la cola, para verla. "Tengan en cuenta esto antes de decidir asistir o traer a niños", advirtió Downing Street.
Desde el lunes por la tarde ya había personas aguardando ante el Parlamento, 48 horas antes de la apertura de la capilla ardiente, el miércoles a las 17H00 (16H00 GMT).
"Le dije a mis hijas que definitivamente voy a presentarle mis respetos en persona. Estoy contento de estar en la cola, no importa lo larga que sea", explicó Vanessa Nanthakumaran, una de las tres primeras personas en situarse en la fila.
El domingo está previsto además que a las 20H00 (19H00 GMT) el país se detenga para observar un minuto de silencio.
- Carlos III recorre el país -
Paralelamente, Carlos III sigue con su gira institucional por las cuatro "naciones" del Reino Unido -Escocia, Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra-, y este martes viaja de Edimburgo a Belfast para reunirse con los responsables políticos norirlandeses.
Si la reina gozaba del respeto de amplios sectores en todas las regiones, Carlos III tiene el desafío de mantener las costuras del reino tras el Brexit.
La decisión de salir de la Unión Europea fue percibida como inglesa, y espoleó el sentimiento anti-Londres entre independentistas escoceses, galeses y norirlandeses.
"Reconozco que fue una líder valiente y amable", dijo el lunes Michelle O'Neill, la vicepresidenta del Sinn Fein, antigua vitrina política de la organización armada católica norirlandesa IRA (Ejército Republicano Irlandés).
"En un mundo turbulento y de cambio incesante, Su Majestad ha sido nuestra constante, el ancla de nuestra nación", afirmó por su parte la jefa del gobierno escocés, la independentista Nicola Sturgeon, que reclama otro referéndum de independencia tras el que perdió en 2014.
La de Irlanda del Norte es una etapa muy significativa en la gira del nuevo rey, porque la región vive en paz desde hace más de dos décadas, pero el conflicto entre protestantes leales a la Corona y a Londres, y católicos partidarios de unirse a Irlanda, sigue provocando tensiones.
Carlos III no podrá reunirse con el jefe del gobierno regional porque las desavenencias entre los representantes políticos de ambas comunidades ha impedido elegir uno desde las elecciones de mayo.
K.AbuDahab--SF-PST