-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
Los británicos comienzan a despedirse del féretro de Isabel II en Edimburgo
Los británicos iniciaron el lunes su largo último adiós a Isabel II, con una capilla ardiente en Edimburgo por la que desfilarán miles de personas, antes de que sea llevada a Londres para cinco días de homenajes y sus posteriores exequias.
Cuatro miembros de la Compañía Real de Arqueros, guardaespaldas de los monarcas en Escocia, guardaban las cuatro esquinas del féretro, que permanecerá expuesto durante 24 horas en la catedral Saint Giles de la capital escocesa.
Las primeras personas comenzaron a desfilar frente a él, algunos con lágrimas en los ojos. El ataúd permanecía cerrado, privando de ver el rostro de la monarca, que falleció el jueves a los 96 años en su residencia escocesa de Balmoral.
"Estoy aquí desde las diez y media de la mañana", dijo a la AFP Lorraine Logan, una jubilada escocesa de 60, que presenció la breve procesión con los restos de Isabel II hasta la catedral. Fue encabezada por el rey Carlos III, acompañado por sus tres hermanos.
Vestido con sus galas militares, el nuevo monarca de 73 años siguió a pie el coche fúnebre desde el palacio Holyroodhouse, en cuya sala del trono había pasado la noche, hasta el vecino templo de la iglesia de Escocia.
Sus hermanos Ana, de 72 años, y Eduardo, de 58 años, vestían también uniforme. Pero no así Andrés, de 62 años, considerado el "hijo predilecto" de Isabel II pero al que la propia monarca despojó hace meses de sus honores militares a raíz de acusaciones de agresión sexual a una menor en Estados Unidos, que se cerraron con un acuerdo extrajudicial.
- "El peso de la historia" -
Siguiendo la tradición, el rey y sus hermanos deben participar por la noche en una vigilia por la difunta reina, que permanecerá en la catedral de Edimburgo hasta la tarde del martes, cuando un avión traslade su féretro a Londres para un nuevo homenaje popular y un funeral de Estado el 19 de septiembre.
Al tiempo que empezaba la despedida a la difunta monarca, el país continuó con el protocolo de instalación del nuevo rey que se reunió en Escocia con la jefa del gobierno regional, la independentista Nicola Sturgeon, y compareció ante el parlamento escocés.
Horas antes, Carlos III también se había dirigido por primera vez al parlamento británico en Londres. "No puedo evitar sentir el peso de la Historia que nos rodea", afirmó ante los Lores y los Comunes reunidos en Westminster para una sesión especial.
Londres se prepara para despedir a Isabel II en un funeral de Estado que tendrá lugar el lunes en la Abadía de Westminster. La víspera, se pedirá a los británicos que guarden un minuto de silencio, a las 20H00 (19H00 GMT) del domingo.
Previamente, durante cinco días, los londinenses podrán despedirse de su reina en otra capilla ardiente abierta durante cinco días en la abadía. Se espera la presencia de 750.000 personas y hasta 8 kilómetros de cola.
"Es probable que la cola sea muy larga. Tendrán que esperar muchas horas, a veces de noche y con pocas oportunidades de sentarse", advirtió el gobierno.
Las exequias de la soberana que vio pasar a 15 primeros ministros --el primero, Winston Churchill, nacido en 1874 y la actual, Liz Truss, nacida en 1975-- contará con la presencia de decenas de dignatarios mundiales.
El estadounidense Joe Biden confirmó su presencia a un evento que también debe contar con la presencia del presidente brasileño Jair Bolsonaro, y representantes de las monarquías de todo mundo.
España confirmó que estará representada tanto por los actuales reyes, Felipe VI y Letizia, como por los eméritos Juan Carlos y Sofía.
Las autoridades británicas pidieron a los invitados extranjeros que utilicen "cuando sea posible" vuelos comerciales y no jets privados para viajar a Londres, donde se usarán autocares en lugar de helicópteros y automóviles personales para sus desplazamientos, según documentos del ministerio de Relaciones Exteriores a los que tuvo acceso la publicación Politico.
- La Unión en "peligro" -
Carlos III se afianza poco a poco como jefe de Estado y de la familia real.
Su hijo menor, Enrique, de 37 años, prometió el lunes "honrarle" en su nuevo papel, suavizando unas relaciones notoriamente tensas desde que él y su esposa Meghan abandonaron la monarquía en 2020 y se marcharon a California.
Escocia, donde la desaparición de Isabel II relanza el debate sobre la secesión, que Sturgeon quiere someter a referéndum en 2023, es la primera etapa de una delicada gira por las naciones constituyentes del Reino Unido.
"El rey Carlos ama Escocia tanto como la reina", pero "simplemente no tiene su autoridad", advierte en las columnas del Daily Mail el periodista Andrew Neil, para quien la "Unión" corre ahora "más peligro".
El martes será el turno de Irlanda del Norte, donde el partido Sinn Fein, que aboga por la reunificación con la vecina República de Irlanda, se ausentó del acto de proclamación del nuevo rey.
D.AbuRida--SF-PST