
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres

En Chipre, el balneario fantasma de Varosha espera revivir tras décadas de división
Varosha, antaño un lujoso destino costero de Chipre, encarna la división de esta isla mediterránea desde hace medio siglo y una enconada cuestión entre grecochipriotas y turcochipriotas: la restitución de los bienes inmuebles.
Varosha es un distrito de la ciudad de Famagusta, y hace cuatro años fue abierto al público. Desde hace cincuenta años, la localidad se encuentra bajo control turco.
Bajo un calor sofocante, cientos de curiosos se toman fotos frente a viviendas en ruinas. Algunos deambulan a pie o en bicicletas alquiladas, otros prefieren la sombra de los carritos de golf.
El 20 de julio de 1974, el ejército turco invadió el norte de Chipre tras un golpe de Estado de nacionalistas grecochipriotas, que querían unir la isla a Grecia. Los 45.000 habitantes de Varosha se tuvieron que marchar.
En el conjunto de la isla, unos 170.000 chipriotas helenoparlantes se refugiaron en el sur, y 40.000 turcoparlantes hicieron el camino inverso.
Chipre ha estado dividida desde entonces entre la República de Chipre, que ejerce su autoridad en el sur y forma parte de la Unión Europea y la zona euro, y la República Turca del Norte de Chipre (RTNC), autoproclamada en 1983 y reconocida únicamente por Ankara.
Desde que las autoridades turcochipriotas dispusieron la reapertura parcial en 2020 de Varosha, en el este de la isla, los curiosos acuden diariamente a lo que podría calificarse de "turismo del desastre".
Carteles publicitarios de la época aún adornan los escaparates. En una pancarta carcomida por el tiempo, un laboratorio fotográfico se enorgullece de revelar películas de color.
A pocas metros, tumbonas y sombrillas de paja se alinean en un tramo de playa de arena blanca, delimitado por filas de alambres de púas. Y los bañistas nadan al pie de un gran hotel que conoció su época de esplendor.
- Provisorio -
Al final del día, los visitantes se dispersan y Varosha vuelve a convertirse en una ciudad fantasma.
El grecochipriota Nicolas Karageorgis tenía 23 años cuando tuvo que abandonar este distrito de la ciudad de Famagusta.
"Al principio pensábamos que sería provisorio", recuerda este ex ingeniero que lucha, como otros desplazados, por recuperar su vivienda.
La República de Chipre, de mayoría griega, reconoce los derechos de los propietarios turcochipriotas originales. Sus bienes son alquilados a desplazados del norte a la espera de que algún día se resuelva el conflicto, y pueden regresar a ellos bajo ciertas condiciones.
En cambio, la RTCN otorga a los turcochipriotas desplazados desde el sur y a los colonos turcos el pleno uso de los bienes "abandonados" por los grecochipriotas.
Varosha es un caso particular. Sellada por el ejército turco, fue utilizada durante mucho tiempo como "moneda de cambio", lamenta Serdar Atai, de 57 años, un turcochipriota comprometido con la reconciliación entre las dos comunidades.
"Nos gustaría verla renacer con el regreso de los antiguos propietarios", dice.
- Volver a casa -
En 2020 Karageorgis volvió a ver la casa familiar saqueada, sin poder entrar. "Está vacía de objetos pero llena de recuerdos", murmura emocionado durante una nueva visita al lugar con la AFP.
Su calle, invadida por la maleza, está bloqueada por tres cuerdas. Un cartel recuerda la prohibición de acercarse a las casas.
"Presenté una solicitud ante la Comisión de Bienes Inmuebles (gestionada por la RTCN). Se puede solicitar una indemnización o la restitución. Yo elegí la restitución", relata.
Esta comisión fue creada en 2005 para tratar las reclamaciones relacionadas con las propiedades en el norte.
Pero, con la excepción de Varosha, las solicitudes de restitución se enfrentan a las leyes de la RTCN, que estipulan que una propiedad no puede ser retirada a su ocupante.
Queda la indemnización. El problema es que los múltiples procedimientos se prolongan.
"El truco (por parte turca) es pretender que si te presentas serás indemnizado", explica el abogado Achilleas Demetriades.
Los propietarios perjudicados "presentaron sus solicitudes (...), se dictaron sentencias (...) pero Turquía se niega a pagar las indemnizaciones", asegura.
Las dos comunidades, griega y turca, viven separadas por una zona desmilitarizada.
Mientras las negociaciones para la reunificación se estancan, la resolución del problema de las propiedades aparece como un requisito previo para la reconciliación.
"Es cierto que la cuestión de los bienes es importante", concede Simos Ioannou, el alcalde grecochipriota de Famagusta en el exilio. "Pero no solo dejamos nuestros bienes allí, dejamos nuestra alma", subraya.
S.Abdullah--SF-PST