
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador

Un romance en cautiverio: la "esperanza" para preservar al águila arpía en Colombia
Un domo blanco oculta una selva recreada para una pareja de águilas arpía rescatadas del tráfico ilegal en Colombia. Monógamas por naturaleza, sus cuidadores apuestan a un romance que resulte en una cría para preservar esta especie amenazada.
La reja metálica que los separó durante dos años fue abierta hace tres semanas. Chocaban sus negros picos y se alimentaban sin agredirse: o sea se gustan, explican sus custodios en el Bioparque La Reserva de Cota, un municipio a unos 30 km de Bogotá.
La hembra luce una prominente cresta gris. Aún tiene perdigones en el cuerpo imposibles de remover sin riesgo de muerte, resultado de disparos que recibió cuando vivía libre en el departamento de Amazonas (sur).
De menor tamaño, el macho permanece en su propia plataforma de madera. Su ala izquierda está inmóvil, pues llegó destrozada y los veterinarios no lograron curarla. Ambos fueron rescatados en 2018 en la misma región.
Hasta el momento la convivencia es "muy favorable", cuenta Luisa Escobar, coordinadora de investigación de este centro, que alberga diferentes animales rescatados del tráfico ilegal de fauna silvestre.
Ahora la pareja, vigilada con cámaras de seguridad, se pone a prueba: será un éxito si nace una cría, o varias, como se ha documentado en otros refugios de América.
El águila más grande del hemisferio occidental se encuentra en estado de vulnerabilidad, con una decreciente población de entre 100.000 y 250.000 individuos en todo el mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
- Un "trofeo" -
La morada evoca una selva húmeda tropical gracias a un higrómetro que controla la temperatura, árboles diversos y un pozo artificial.
El proceso no ha sido fácil ni rápido para una especie que alcanza un metro de altura y acostumbra a convivir con una sola pareja durante su vida.
"Una mala decisión que tomáramos podía llevar a un ataque", precisa Escobar cual celestina. La hembra, territorial por naturaleza, podía matar al macho al verlo en su mismo espacio, cuenta.
Esta es la única unión en cautiverio de águilas arpía en Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo. La especie está asediada por la caza y deforestadores que tumban sus nidos en los valles interandinos.
Los comportamientos de la pareja son "tan tranquilos (...) genera mucha esperanza de que tengan una cría", confía Escobar, de 26 años.
Con cautela, la bióloga entra al domo, toma una vara larga y clava en la punta una presa de conejo sacrificado, aún con huesos y pelaje. Se acerca a la hembra, que se la arrebata de un zarpazo.
Sus garras de entre 10 y 12 centímetros y las plumas que van del negro al blanco pasando por un sinfín de grises son trofeos de cazadores.
"Les disparan (...) porque las quieren como trofeo, porque las quieren vender, porque se las quieren comer también", explica Mateo Giraldo, del Proyecto Grandes Rapaces Colombia, una iniciativa para la conservación de estas aves.
De hasta un metro de alto y más de dos de envergadura, las águilas arpía (Harpia harpyja) recorren los cielos desde México a Argentina.
En Colombia, es la insignia de la Fuerza Aérea desde 2016, cuando reemplazó al águila calva estadounidense. La institución castrense está aliada con el bioparque para su conservación.
- Conflicto -
"Hay un problema grave en Colombia, y en otros países de Latinoamérica, que es el conflicto entre humanos y fauna", reconoce a la AFP Iván Lozano, cofundador del Bioparque La Reserva.
Autoridades incautaron 94 partes de águilas arpía en el aeropuerto El Dorado de Bogotá en 2021. Una red que las comercializaba hacia el extranjero fue desmantelada en marzo pasado.
Las arpías anidan en lo profundo de las selvas colombianas, donde el Estado y grupos armados mantienen su propio conflicto desde hace seis décadas.
"Es una de nuestras grandes limitantes (...) nos restringen en ocasiones el acceso", lo que dificulta su investigación, asegura Giraldo, rodeado de plumas, afiches y dibujos de esta especie colgados en su habitación.
No muy lejos de otras aves amenazadas como tucanes y guacamayas, la pareja de arpías es una apuesta de conservación en un ambiente controlado.
En Panamá, por ejemplo, varios pichones de esta ave nacieron en cautiverio en 2002, mientras que Brasil celebró en 2020 el nacimiento de un polluelo arpía en un refugio biológico.
H.Nasr--SF-PST