
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador

Cómo el caballo doméstico conquistó el mundo hace 4.200 años
Antes de conquistar el mundo, el caballo doméstico comenzó su expansión hace 4.200 años en las estepas occidentales de Rusia, gracias al control de su reproducción, según un estudio basado en la genómica de esos équidos.
"Los humanos de aquella época encontraron una manera de dominar la reproducción de este animal de forma artificial", explica a la AFP Ludovic Orlando, paleoantropólogo y supervisor del estudio publicado el jueves en Nature.
¿Con qué objetivo? "Era necesario generar más (caballos) para moverse más rápido y más lejos", según el director del Centro de Antropobiología y Genómica de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, en Francia.
Su equipo ya había determinado con métodos genómicos, en 2021, que la cuna mundial de esta domesticación se situaba en las estepas pónticas, una vasta extensión que se extiende al norte de la cadena del Cáucaso, desde el mar Negro hasta el mar Caspio.
El último estudio confirma esta localización. Pero con los datos genómicos de caballos actuales y de un mayor número de sus predecesores, asociados a una técnica de análisis innovadora, este informe aporta nuevos descubrimientos, en particular la existencia de períodos de aceleración de la reproducción equina.
Esta nueva técnica permite medir el intervalo de tiempo promedio entre dos generaciones de caballos. La hipótesis es que "si observas la aparición de muchas más mutaciones genéticas en un tiempo dado es porque hubo más individuos para diseminarlas y, por lo tanto, más individuos que se reprodujeron", explica Orlando.
- Estructura en harén -
La colaboración de más de cien científicos de 113 instituciones de todo el mundo permitió identificar un primer episodio de aceleración de la reproducción equina hace 5.500 años, protagonizada por criadores de la cultura de Botai, en las estepas de Asia Central.
La genética permite determinar que este linaje de caballos terminó por extinguirse y sobrevivir en estado salvaje con el actual caballo de Przewalski. El pueblo de Botai "probablemente lo había domesticado para un uso alimentario", según Ludovic Orlando.
Nada parecido con el animal de las estepas pónticas, cuyos pueblos supieron "dominar la reproducción del caballo como nadie antes".
Durante varios miles de años, el intervalo promedio entre dos generaciones de caballos había sido de ocho años, pero en esa región cayó a cuatro. Y este evento coincide con el momento en que "se constata que el caballo se vuelve mundial".
Pero ¿cómo lo hicieron, sabiendo que la reproducción en los caballos se realiza en condiciones muy particulares, con estructuras en harén que favorecen a un macho dominante y yeguas dominantes? "Podemos imaginar que lo comprendieron", supone el investigador, "y crearon condiciones adecuadas para la reproducción, tal vez en recintos". Antes de agregar: "no lo sabemos".
En cualquier caso, el método debió extenderse como un reguero de pólvora, o más bien como "una ola que se autogenera a medida que crece".
El caballo se volvió entonces central para estos pueblos, permitiéndoles moverse más fácilmente, especialmente durante la guerra. Esta revolución acompañará a las civilizaciones alrededor del planeta, hasta la aparición del motor de combustión en el siglo XIX.
"Podemos imaginar en aquella época una especie de carrera armamentista que aceleró el fenómeno" en toda Eurasia, continúa el paleoantropólogo. Una carrera que coincide con el uso, especialmente en Asia, del carro de ruedas con radios.
De paso, el estudio refuta una teoría reciente que sostiene que los pueblos de la cultura Yamnaya, al norte del Cáucaso, eran jinetes que se expandieron por Europa hace 5.000 años.
Al haber pasado por los Cárpatos, sus monturas deberían haber dejado una huella en el genoma de los caballos de la región. El estudio en Nature concluye que no hay rastro de ese impacto y, por lo tanto, que "el pueblo Yamnaya no se desplazó a caballo", según Ludovic Orlando.
L.Hussein--SF-PST