-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Felipe y Letizia, 20 años de matrimonio y una imagen renovada de la monarquía española
Felipe VI y Letizia de España, que celebran el miércoles 20 años de matrimonio, han cultivado una imagen muy alejada de los escándalos de la era Juan Carlos, con la que han buscado modernizar a la monarquía española.
El 22 de mayo de 2004, Felipe de Borbón, entonces de 36 años, y Letizia Ortiz, una ex presentadora de noticieros de televisión de 31 años, se dieron el "sí, quiero" en la catedral de la Almudena de Madrid, ante famosos y cámaras de todo el mundo.
"Fue un hito en la historia contemporánea de España, porque ningún heredero de la Corona (...) se había casado con una persona llamada desigual, es decir, que no perteneciese a la realeza", recuerda el periodista José Antonio Zarzalejos, un experto en la monarquía española.
Felipe eligió a una plebeya divorciada de clase media a la que la familia real recibió con "desprecio", según la periodista y autora de varios libros sobre la monarquía española, Pilar Eyre.
- Ascenso al trono -
El 2 de junio de 2014, diez años después de la boda, el rey Juan Carlos I, debilitado por los escándalos, abdicó, por sorpresa, en favor de Felipe.
Los españoles, en particular, no le habían perdonado al monarca su lujoso viaje de caza de elefantes a Botsuana dos años antes, cuando el país estaba sumido en una crisis económica histórica.
Además, su hija, la Infanta Cristina, había sido acusada de fraude fiscal, aunque posteriormente absuelta.
"Felipe y Letizia encontraron la Corona en un estado deplorable" y con una popularidad en caída libre, recuerda Eyre. "Todo el mundo decía que no iban a durar y que la monarquía tenía los días contados", añade.
Prometiendo "renovar" la institución, Felipe se puso a la tarea de mostrar que hacía exactamente lo contrario que su padre.
Rápidamente, ordenó una auditoría de las cuentas de la Casa Real y publicó un código de conducta para sus miembros.
Y cuando arreciaron las revelaciones sobre la opaca fortuna y el fastuoso estilo de vida de Juan Carlos, en 2020 renunció a su herencia y le retiró su asignación anual.
Aunque las investigaciones contra Juan Carlos se cerraron posteriormente en España, Felipe mantuvo las distancias con su padre, que se instaló en Emiratos Árabes Unidos a mediados de 2020.
"Cuando ellos llegaron, la Corona estaba en crisis, y han remontado en estos diez años", estimó Javier Ayuso, director de comunicaciones de la Casa Real del 2012 a 2014, que fue testigo de primera línea de la sucesión.
Cuidando su imagen, la pareja real modernizó el protocolo y Letizia, personalmente, trajo "aire fresco" al aportar algo necesario para que una monarquía sobreviva: "que sea cercana" a la ciudadanía, señaló.
- El activo Leonor -
Desde entonces, Felipe y Letizia han cultivado, junto con sus dos hijas, la imagen de una familia unida, en contraposición con los escándalos e infidelidades de Juan Carlos.
Recientemente, la princesa de Asturias alcanzó la mayoría de edad, un momento importante en "el afianzamiento de la institución, de la monarquía en España", a juicio de Abel Hernández, especialista en temas reales.
Al cumplir 18 años, el 31 de octubre, Leonor, heredera al trono, juró su fidelidad a la Constitución ante el Parlamento, un paso imprescindible para suceder a su padre en la jefatura del Estado.
La princesa "ha caído muy bien entre la población, incluso entre la juventud, que es la más descreída, digamos, políticamente", y el porvenir de la institución depende ahora "mucho más de Leonor que de Letizia", según Hernández.
La Casa Real no programó ningún acto para el miércoles con motivo del aniversario de boda de los reyes, pero el sábado difundió una serie de fotos de la familia -que no de la pareja-: en ellas se ve a Felipe, Letizia, Leonor y Sofía sonrientes en los jardines del Palacio Real de Madrid.
D.Khalil--SF-PST