-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Científicos revelan que un orangután silvestre se curó una herida con un ungüento que el mismo produjo
Un orangután de Sumatra, herido en la cara, se curó a si mismo aplicándose un ungüento que produjo al masticar una planta medicinal, en la primera observación de tal comportamiento en un gran simio en estado silvestre, anunció el jueves la revista Scientific Reports.
Rakus, de unos treinta años, tenía una herida que exponía la carne debajo del ojo derecho a lo largo de sus fosas nasales, lesión originada "probablemente en una pelea con otro orangután macho", explicó Isabelle Laumer, primatóloga del Instituto Max Planck y principal autora del estudio.
El orangután integra un grupo de 130 congéneres, todos sin domesticar, sujetos a observación en el parque nacional indonesio de Gunung Leuser.
Tres días después de su lesión Rakus comenzó a masticar hojas de una liana llamada Akar Kuning (Fibraurea tinctoria) pero, en vez de ingerirla colocó el jugo de la planta sobre su herida abierta, y la cubrió completamente con la pulpa de liana.
Cinco días más tarde la herida se cerró y, dos semanas después, dejó una cicatriz apenas visible.
El medicamento utilizado es parte de la farmacopea tradicional en la región, desde China hasta el sudeste asiático.
Gracias a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias esta liana y otras similares "se utilizan como medicinas tradicionales para diferentes enfermedades, como la malaria", según la bióloga citada.
Se trata del primer "caso documentado de tratamiento de una lesión por un animal salvaje con una especie de planta que contiene sustancias biológicas activas", destaca el estudio.
Si se confirma mediante otras observaciones completaría una lista creciente de comportamientos de automedicación por parte de animales, especialmente primates.
En la década de 1960, la primatóloga Jane Goodall observó por primera vez que los chimpancés consumían hojas cuyo rol antiparasitario fue revelado más tarde.
Ese mismo comportamiento fue observado desde entonces en bonobos y gorilas, que seleccionan cuidadosamente las plantas a ingerir y cuyo conocimiento sería transmitido por las hembras.
- ¿Coincidencia o comportamiento intencional? -
Más recientemente los investigadores observaron orangutanes de Borneo, también en libertad, masticando las hojas de una planta medicinal antes de frotar sus extremidades. La Dracenea cantleyi es utilizada por las poblaciones indígenas para tratar dolores musculares y articulares.
El estudio considera que el comportamiento de Rakus, al igual que el de sus congéneres de Borneo, fue intencional. Un tratamiento repetido y meticuloso de una parte del cuerpo específico, "que llevó un tiempo considerable", según Isabelle Laumer.
La doctora Caroline Schuppli, coautora del estudio, no excluye la posibilidad de una "innovación individual" de origen accidental.
Rakus podría haber aplicado sin querer el jugo de la planta sobre su herida, justo después de haberse llevado los dedos en la boca. Como la planta tiene un efecto analgésico los monos "pueden experimentar un alivio inmediato, lo que los empujaría a repetir la operación varias veces", según esta responsable del grupo Desarrollo y Evolución Cognitiva en Max Planck.
Como este comportamiento no fue observado hasta ahora a nivel local la investigadora no excluye que esté presente en la zona de origen de Rakus, ya que los jóvenes orangutanes abandonan su región natal después de la pubertad.
El hecho de que, como los seres humanos, los primates puedan tratar activamente una lesión de esta manera sugiere que "nuestro último ancestro común ya utilizaba formas similares de tratamiento con ungüentos", afirma Schuppli.
I.Saadi--SF-PST