-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La nueva "Miss Alemania", confrontada al hostigamiento en las redes
La nueva "Miss Alemania", Apameh Schönauer, de 39 años, arquitecta de origen iraní y militante por la integración, está lejos de los estereotipos habituales de la profesión de modelo. Esto le ha valido una campaña de acoso en las redes sociales.
"Lo encuentro muy triste", dice en una entrevista en Berlín con la AFP.
"Esos mensajes son tan superficiales que no hay nada que decir", añade, refiriéndose a las múltiples burlas e insultos por su físico, su edad o sus orígenes.
Desde 2019, la competición "Miss Alemania" ha cambiado, un poco como "Miss Universo", aunque ambos eventos no están relacionados.
Ahora denominado "Premio Miss Alemania", el concurso da menor importancia a las medidas, edad, peso o peinado de las candidatas y más a su personalidad, valores y especialmente a su compromiso en causas sociales.
Así fue como Schönauer fue coronada a fines de febrero.
"Participé en Miss Alemania porque quería cambiar las cosas. Tengo una hija de 2 años y sentí que debía asumir responsabilidades para ser un ejemplo para ella", dice.
"Siempre estuve motivada por mujeres iraníes fuertes que salen a la calle todos los días y combaten por su libertad. Y son esas razones las que me hicieron pensar que yo debía hacer algo", señala.
Una ola de protestas reprimidas fuertemente por el régimen de Teherán estalló hace dos años en Irán tras la muerte en detención de Mahsa Amini, de 22 años, detenida por presuntamente infringir el estricto código indumentario para las mujeres en el país.
- "Un poco de esperanza" -
Schönauer, madre de dos hijos, no piensa dejarse intimidar.
"No me imaginaba que la nominación provocaría tal escándalo, pero eso muestra que mi combate" a favor de la igualdad de hombres y mujeres y el respeto de la diferencia "es más importante que nunca", dice esta mujer que llegó a Alemania con sus padres a la edad de seis años.
Paralelamente a su trabajo, es la fundadora de la red Shirzan, que milita por los derechos de las mujeres.
El director del concurso, Max Klemmer, expresó su solidaridad desde la aparición de los primeros mensajes de odio.
El jurado está seguro de "haber escogido la buena persona", dijo en su cuenta Instagram.
En Alemania, la extrema derecha y el ala más derechista de los conservadores señalan con frecuencia a las personas de origen extranjero por su presunta falta de voluntad para integrarse en la sociedad alemana.
Pero el recorrido de Schönauer se puede considerar un ejemplo positivo que inspira.
"Asistí a la escuela aquí, hice mi bachillerato y estudié arquitectura", señala.
"Aprendí a imponerme en ese medio muy masculino, a luchar y hacerme respetar como mujer, y como mujer iraní, o sea mujer inmigrante".
La comunidad iraní ha recibido con buenos ojos su elección.
"Están muy orgullosos de que se les dé un poco de esperanza, al saber que como mujer iraní se pueden hacer cosas en otro país donde uno creció y donde vive desde hace más de 30 años", señala.
T.Khatib--SF-PST