-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La OMSA, bastión multilateral francés que un veterinario argentino busca conquistar
Desde su fundación hace un siglo en París, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha tenido siempre a un francés al frente, una hegemonía poco común en organismos internacionales a la que un veterinario argentino busca poner fin.
"Los países se dan cuenta de que un proceso de alternancia tiene que empezar, ¿es ahora o cuándo?", asegura a la AFP Luis Barcos, el candidato argentino a director general y su actual responsable para la región América.
Veintiocho países acordaron en 1924 crear la Oficina Internacional de Epizootias (OIE, rebautizada OMSA en 2003), tras una crisis de peste bovina en Bélgica a causa del tránsito, por el puerto de Amberes, de cebús procedentes del sur de Asia con destino Brasil.
Un siglo después, 183 países forman parte de esta agrupación que busca mejorar la salud animal e informar sobre sus enfermedades, y el 28 de mayo deberán escoger "a puerta cerrada" a su próximo director general, indicó la OMSA.
Francia y Argentina son los únicos países que presentaron candidatos a suceder a Monique Éloit, que se convirtió en 2016 en la séptima francesa en dirigir esta organización poco conocida del gran público y con sede en París.
Los delegados "no escogerán entre un argentino o una francesa", sino en base a su "personalidad, dinamismo, competencias, capacidades", asegura a la AFP la jefa de los servicios veterinarios franceses y candidata gala, Emmanuelle Soubeyran.
El argentino se presenta no obstante como el candidato del "sur global" y asegura que tiene el apoyo de América y África, mientras que su rival se define como la "candidata de la Unión Europea" y aboga por mejorar la representación regional en las instancias de la OMSA.
- Reparto mundial -
Según Richard Gowan, director para la ONU de la oenegé International Crisis Group, "a muchos diplomáticos no europeos les molesta que los funcionarios occidentales den por sentados estos altos cargos".
"Existe una fuerte sensación de que los procesos de selección para muchas organizaciones internacionales no son meritocráticos" y "de que los europeos se aferran a puestos mundiales pese a perder influencia global", asegura a la AFP.
Europeos de diferentes nacionalidades han ocupado la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI) con sede en Washington, y los estatutos del Comité Internacional de la Cruz Roja, situado en Ginebra, establecen que su presidente será suizo.
Estadounidenses siempre han dirigido el Banco Mundial y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), ambos situados en Estados Unidos.
Y todo ello pese a que la ONU, paradigma del multilateralismo, sigue un sistema de "rotación regional" para la elección de su secretario general, que también debería tener en cuenta la "igualdad de género", aunque hasta ahora todos han sido hombres.
En este reparto mundial, en el que China busca también su parte, Gowan destaca que "Argentina parece ser un país no europeo que produce muchos altos funcionarios internacionales". "Incluso si no contamos al papa" Francisco, bromea.
La secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica son compatriotas del pontífice.
- Prioridades compartidas -
Ambos candidatos a la OMSA defienden un programa similar: reforzar su posicionamiento como referente sobre animales en la gobernanza sanitaria mundial, junto a otras organizaciones como la OMS (Salud), FAO (Alimentación y Agricultura) y UNEP (Medio Ambiente).
Otra prioridad es reforzar las capacidades de los países miembros para cumplir con las recomendaciones de esta organización, que busca además facilitar el comercio.
En noviembre, alertó por ejemplo que "casi el 20%" de sus miembros todavía declaraba usar antimicrobianos como promotores de crecimiento de los animales de granja, práctica que contribuye al desarrollo de la resistencia a los antibióticos.
Pero, para intentar desmarcarse, ambos ponen de relieve sus competencias y currículo. Soubeyran destaca sus conocimientos técnicos y su experiencia de gestión y de captación de financiación exterior, "algo que será muy útil para la OMSA".
Barcos, que aboga por aunar ciencia y práctica, empezó como "veterinario rural" en el sector privado, antes de dirigir los servicios veterinarios de Argentina, ser el actual responsable regional de la OMSA y aspirar ahora a convertirse en el primer no francés en dirigirla.
V.Said--SF-PST