-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La OTAN cumple 75 años, más fuerte que nunca, gracias a la guerra en Ucrania
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se apresta a celebrar el jueves su 75° aniversario, más fuerte que nunca, pero todavía bajo la amenaza de Rusia y el espectro de Donald Trump.
La alianza militar surgida en la Guerra Fría para enfrentar a la Unión Soviética se revitalizó con la invasión de Rusia a Ucrania, y tiene más tropas que nunca antes en su flanco oriental.
Con el ingreso de Suecia y Finlandia, la alianza que en 2019 estaba en "muerte cerebral", según el presidente de Francia, Emmanuel Macron, cuenta ahora con un número récord de 32 países miembros.
De esa forma, la alianza militar reencauzó sus objetivos al volver a centrarse en Moscú, su adversario original, aunque la Rusia actual esté lejos de la ya extinta Unión Soviética y sus aliados.
Esta tendencia de fortalecimiento comenzó en 2014, cuando Rusia arrebató a Ucrania la península de Crimea, pero se tornó plena después de febrero de 2022.
Entre esas dos fechas, la OTAN alcanzó su mayor crisis con la desastrosa retirada de Afganistán, en paso que hizo que diversas capitales europeas cuestionen -más o menos abiertamente- la excesiva dependencia de la alianza de Estados Unidos.
La invasión rusa a Ucrania cambió todo para la OTAN. Los países de la alianza han enviado armamento por valor de decenas de miles de millones de dólares a las fuerzas ucranianas.
Ahora que las fuerzas rusas ganan terreno en Ucrania y las entregas de armas occidentales a Kiev disminuyen, observadores temen que los países de la OTAN puedan ser los siguientes en la mira de Rusia si el Kremlin logra una victoria en Ucrania.
"Si la ayuda disminuye y Ucrania está bajo presión para negociar y aceptar una mala paz, eso aumentaría el peligro de una Rusia agresiva. Por eso es esencial apoyar a Ucrania ahora. Es una inversión para la OTAN del mañana", dijo James Black, de la empresa estadounidense RAND Corporation.
- El factor Trump -
Pero Rusia no es la única amenaza que se cierne sobre la OTAN. El otro gran factor de incertidumbre es el eventual retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.
Su paso por la presidencia estadounidense provocó una tempestad en la OTAN, y en su campaña para un nuevo mandato ya ha generado una grave crisis con apenas una frase.
A inicios de este año, en un acto de campaña Trump aseguró que caso resulte reelecto alentaría a Rusia a "hacer lo que le de la gana" con aquellos países de la OTAN que no están al día con sus obligaciones financieras.
En opinión de Camille Grand, un exfuncionario de alto nivel de la OTAN, "el verdadero problema de Trump es su imprevisibilidad".
"La retirada de Estados Unidos ni siquiera es necesaria. Bastaría un tuit o una frase como 'ningún soldado estadounidense morirá por un aliado como Lituania'" para otra crisis, dijo Grand, quien ahora es miembro del grupo de expertos Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.
Por ello, la OTAN ha iniciado un fuerte empeño en hacer que aumente el número de países que cumplen el objetivo de invertir en Defensa el equivalente el 2% del PIB.
En 2014 solamente tres países de la alianza alcanzaban ese nivel, y la OTAN espera que al cerrar este año el número ascienda a 20.
Diplomáticos en la sede de la OTAN, en Bruselas, son optimistas con relación a un posible segundo mandato de Trump.
En tal escenario, mencionan que para convencer a Estados Unidos de que la OTAN sigue siendo relevante debe intensificar la atención que presta a China, una preocupación clave para Washington.
Pero aún a pesar del aumento del gasto en defensa en los países europeos muchos creen que la OTAN sin el poder de Estados Unidos simplemente no podría funcionar.
"Si Estados Unidos se echa atrás, entonces no podremos gestionarlo (...) Europa está acelerando el ritmo, pero pasará algún tiempo antes de que pueda aproximarse" al aporte estadounidense, dijo un diplomático europeo, bajo condición de anonimato.
G.AbuGhazaleh--SF-PST