
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía

Muere a los 75 años el aclamado primatólogo Frans de Waal
El primatólogo Frans de Waal, cuyo estudio de los chimpancés y los simios ayudó a revelar la naturaleza conciliadora y empática de los primates, incluidos los humanos, murió a los 75 años, informó la universidad Emory (Estados Unidos), en la que trabajó durante décadas.
De Waal, que ganó múltiples premios a lo largo de su extensa carrera, sucumbió a un cáncer de estómago el 14 de marzo, refirió la Universidad Emory en un comunicado.
El científico nacido en Países Bajos escribió varios libros de gran impacto. En 2007 entró en la lista de la revista Time de las 100 personas más influyentes del mundo.
Pasó décadas estudiando chimpancés y simios, y su investigación biológica finalmente ayudó a desacreditar la teoría de que los primates, incluidos los humanos, eran por naturaleza competitivos, "desagradables" y agresivos.
"De Waal hizo añicos ideas arraigadas sobre lo que significa ser un animal y un ser humano", dijo el comunicado de la universidad basada en la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia.
"Demostró las raíces de la naturaleza humana en nuestros parientes vivos más cercanos a través de sus estudios sobre resolución de conflictos, reconciliación, cooperación, empatía, justicia, moralidad, aprendizaje social y cultura en chimpancés, bonobos y monos capuchinos", señaló.
Lynne Nygaard, presidenta del Departamento de Psicología de Emory, recordó a De Waal como "un pensador extraordinariamente profundo" que podía ofrecer "perspectivas que trascienden todas las disciplinas".
"Es difícil resumir lo enorme del alcance de Frans de Waal, tanto a nivel mundial como aquí en Emory", destacó en el comunicado.
De Waal escribió libros aclamados por la crítica que ayudaron a explicar su investigación a un público más amplio, incluidos "El mono que llevamos dentro", "El último abrazo" y "La edad de la empatía".
"He acercado un poco a los simios a los humanos, pero también he reducido un poco a los humanos", afirmó, según recordó Emory.
El científico fue un conferenciante prolífico y sus charlas TED han sido vistas millones de veces, incluida una de 2011 en la que mostró el espíritu de "reconciliación" propio de los chimpancés, la empatía y reciprocidad de los monos que compartían comida, y comparó ese comportamiento social con el sus primos humanos.
"La humanidad es en realidad mucho más cooperativa y empática de lo que se cree", dijo en la conferencia.
De Waal ganó el premio E.O. Wilson en 2020, y en 2021 el Ig Nobel, que recompensa a quienes hacen reír y pensar a la gente.
J.Saleh--SF-PST