-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Peligra la colección que cuida la riqueza de Colombia, el país más diverso en aves
Entre goteras y grietas, Andrés Cuervo diseca un colibrí para la colección ornitológica de la Universidad Nacional de Colombia, el país con más especies de aves del mundo. Cóndores, águilas y hasta aves extintas reciben una "segunda vida" en la mesa de este biólogo.
Pero en enero, un fuerte aguacero sobre Bogotá puso en jaque a este muestrario de unos 44.000 ejemplares, oculto en un edificio con serios problemas estructurales.
Cayeron "cascadas a borbotones encima de estos cajones, conociendo el valor único e irreemplazable que hay aquí", recuerda Cuervo, aún angustiado, frente a una decena de armarios metálicos.
Algunos contienen centenares de colibríes azules y verdes, que no superan el tamaño de un abejorro. De otro compartimiento, Cuervo saca una enorme águila arpía de un metro de altura y casi dos de envergadura.
"Sacamos los baldes, sacamos plástico, lo que sea para tratar de proteger la colección", dice a la AFP el biólogo Gary Stiles. El investigador estadounidense es una de las mayores eminencias de la ornitología en América y antecesor de Cuervo en la dirección de la colección, que abarca incluso aves extintas y disecadas a comienzos del siglo XX.
Por fortuna, el daño se limitó a las colas de un puñado de especímenes y las etiquetas que los identificaban.
- Ironía -
"Es irónico que teniendo la avifauna más diversa (del planeta) tengamos una de las colecciones en mayor peligro", señala Stiles, quien reside en Colombia desde 1990 y ha descubierto un par de nuevas especies desde entonces.
Con unas 2.000 especies distintas (20% del total global) y 82 de ellas endémicas, Colombia es conocido como "el país de las aves", según la World Wildlife Foundation.
"Se debe en parte a la topografía. Únicamente en Colombia los Andes se dividen en tres cordilleras distintas bastantes altas, separadas por valles profundos que forman barreras naturales", anota Stiles.
"Esto facilita el aislamiento de poblaciones y la formación de muchas especies", completa.
La riqueza natural contrasta con las dificultades económicas que atraviesan las universidades públicas de la cuarta economía latinoamericana. Históricamente los rectores de la Universidad Nacional, la principal del país, han denunciado "desfinanciamiento" de la institución.
La situación es evidente en los pasillos del Instituto de Ciencias Naturales, donde se ubica la colección ornitológica. En agosto de 2023 un sismo de magnitud 6,1 sacudió la capital y "magnificó unas grietas" en el edificio, recuerda Cuervo. Una de las aulas quedó clausurada por el riesgo de colapso.
"Yo me voy a la casa todos los días pensando en esta colección (...) la acumulación de pequeños incidentes puede llevar a algo bastante grave", dice el biólogo.
-"Únicos e irreemplazables"-
A pesar de su exuberancia, las decenas de miles de aves disecadas que reposan en el Instituto no se exhiben. Salen de los armarios metálicos unicamente para ser estudiadas por alumnos y profesores de la facultad.
La colección "va mucho más allá de tener objetos guardados", sostiene Cuervo.
"Son únicos e irreemplazables porque fueron recolectados en distintos lugares y momentos. Representan la historia geográfica del país", explica.
Cada espécimen tiene una etiqueta con su lugar y fecha de recolección, el más antiguo data de 1914 y conserva sus colores intactos. A partir de esta información investigadores han podido corroborar cómo las especies de clima cálido han colonizado nuevos territorios a medida que aumentan las temperaturas a causa del calentamiento global.
Por la deforestación, las aves de sabana y pastos también han prosperado en detrimento de las adaptadas al bosque.
"Podemos como sociedad usar (la colección) para resolver problemas que tienen que ver con la biodiversidad", agrega el profesor antes de preparar un nuevo colibrí.
Hace una diminuta incisión en el pecho para separar el pellejo del ave de su cuerpo carnoso. Luego rellena la piel emplumada con algodón y la pone a secar en un pequeño horno hecho con bombillos y cartón para evitar que se descomponga. Solo la humedad y la luz del sol pueden dañar su creación.
"Se conservan los colores, las proporciones y el plumaje a lo largo del tiempo. Es casi como inmortalizar un individuo", dice orgulloso.
X.Habash--SF-PST