-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
La capital de Uruguay celebra su 300 aniversario en medio de controversia
Montevideo, la capital más austral del continente americano, inicia este fin de semana la celebración de su 300 aniversario con bombos y platillos, pero en medio de una controversia por la posible utilización política de la verdadera fecha de su fundación.
"Vení a festejar en cuerpo y alma", invita la Intendencia de Montevideo (IM), que gobierna la ciudad y organiza las actividades conmemorativas.
El puntapié inicial es un histórico concierto el viernes frente al cerro en la bahía sobre el Río de la Plata, que le dio nombre a la ciudad. Por primera vez, la Banda Sinfónica y la Filarmónica de Montevideo tocan juntas.
La fiesta con entrada libre continúa el sábado, con 40 shows con más de 300 artistas en cinco escenarios en el Centro y la Ciudad Vieja de la principal urbe del país, que concentra la mitad de los 3,4 millones de habitantes de Uruguay.
Con candombe, hip-hop, rap, murga, plena y cumbia, hasta canto popular, electrónica, rock, milonga y tango, la música busca contentar a todos. En cartel destacan Rada, Luciano Supervielle, Larbanois & Carrero, la DJ Paola Dalto, Buitres y Luana.
"El centro de la celebración es nuestra cultura y nuestra música, no sólo de los montevideanos, porque Montevideo es la capital de todos los uruguayos", dijo Federico Graña, director de Desarrollo Municipal y Participación de la IM, en Radiomundo.
La IM prevé además publicaciones y convocatorias en los próximos meses para que los montevideanos rememoren su historia y sean anfitriones de distintas muestras y festivales en los barrios, reflexionen sobre su identidad y participen en eventos gastronómicos, deportivos y culturales en plazas y espacios públicos.
- "Fines electorales" -
Para el gobierno capitalino, en manos de la izquierda desde hace más de tres décadas, no hay duda de que Montevideo empezó a gestarse el 20 de enero de 1724.
Entonces, una expedición de colonizadores españoles cruzó desde Buenos Aires encabezada por su gobernador, el militar español Bruno Mauricio de Zabala, para asegurarse el control del territorio en la ribera oriental del Río de la Plata, que tropas portuguesas pretendían ocupar desde el año anterior.
"Las pruebas sobre el inicio del proceso en 1724 son inobjetables", sostiene la IM en su sitio web, actualizado esta semana.
Pero para muchos en la coalición de centroderecha que gobierna el país, como el diputado Felipe Schipani, Montevideo recién cumplirá tres siglos el 24 de diciembre de 2026.
Ese día se trazó el plano de la ciudad y se la designó San Felipe de Montevideo en honor al rey de España Felipe V, aunque luego pasó a ser conocida como San Felipe y Santiago de Montevideo dado que ambos compartían día en el santoral católico.
"El Estado uruguayo definió hace mucho tiempo una fecha oficial para los festejos del aniversario de Montevideo: el 24 de diciembre de 1726", señaló Schipani en la red social X.
El legislador, que esta semana pidió formalmente explicaciones a la intendenta Carolina Cosse, enfatizó que ya en 1926 se festejaron los 200 años de Montevideo, y en 1976, los 250 años, incluso con una moneda alusiva.
"¿Por qué se adelantan dos años?", se preguntó en un video. "No se puede falsear la historia con fines electorales".
Cosse ya anunció que competirá en las internas partidarias de junio por la candidatura del Frente Amplio para las elecciones presidenciales de octubre, y según la oposición, celebrar el tercer centenario de la ciudad es una plataforma para impulsar su postulación.
Graña recordó que los festejos se están preparando desde octubre de 2022 y que Schipani estuvo en el lanzamiento. El diputado, que evalúa ser candidato a la IM, admitió que asistió "por curiosidad".
Expertos indicaron que Montevideo tuvo una etapa fundacional desde 1724 a 1730, cuando comenzó a funcionar el Cabildo.
"Montevideo es una ciudad muy sui generis porque no tiene fecha de fundación", aseveró a Canal 10 el historiador Alejandro Giménez.
Su colega Carlos Demasi coincidió. "Montevideo no tiene una fecha de fundación, tiene un proceso fundacional", dijo a Canal 12.
La profesora Ana Fraga mencionó el reparto de terrenos en 1726, pero puntualizó que fue "con gente que ya estaba", incluidos familiares del prócer uruguayo José Artigas.
R.AbuNasser--SF-PST