-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Tras la abdicación de Margarita II, ¿seguirá Carlos III su ejemplo?
La sorpresiva abdicación de la reina danesa Margarita II tuvo una resonancia particular en el Reino Unido, donde en algunos sectores se comenzó a imaginar que Carlos III, recién coronado y ya con 75 años, podría seguir su ejemplo.
El 31 de diciembre, Margarita II, de 83 años, anunció durante su mensaje de Año Nuevo su renuncia en favor de su hijo, el príncipe Federico.
El nuevo rey ascenderá al trono el domingo, a los 55 años. Las encuestas muestran que más del 80% de los daneses apoyan la decisión de la soberana.
Otros monarcas europeos ya han abdicado en la última década, como el rey Juan Carlos de España, en 2014, la reina Beatriz de Holanda y el rey Alberto II de Bélgica, ambos en 2013.
Carlos se convirtió en rey en septiembre de 2022, tras la muerte de su madre Isabel II, a los 96 años. El nuevo monarca es también jefe de Estado de otros 14 países, un legado del pasado colonial del Reino Unido, la Commonwealth.
La edad de Carlos ha generado muchas preguntas sobre cuántos años acabará reinando, sobre todo porque el heredero al trono, Guillermo, de 41 años, es mucho más popular que él.
Para el diario The Guardian, uno de los pocos medios británicos que hace una cobertura crítica de la familia real, la abdicación de Margarita es una "señal de una monarquía constitucional sensata" y de un país capaz de mantener sus instituciones "adaptadas a sus objetivos".
Carlos "tiene seguramente legitimidad para tener un reinado sustancial después de haber esperado tanto tiempo. Pero no hasta la muerte", juzga el periódico.
- Influencia -
Para el biógrafo Phil Dampier, especialista en la monarquía, Carlos podría verse influenciado por la renuncia de Margarita, sobre todo si ayuda a proteger el futuro de la institución.
"Uno se pregunta si dentro de cinco o diez años el rey Carlos podría considerar hacer lo mismo si su salud se deteriora o si considera que es el momento adecuado para pasar el poder a Guillermo y a (su esposa) Catalina mientras sean jóvenes", declara al periódico Daily Mail.
Para los especialistas de la familia real, es posible que Carlos quiera permanecer en el trono para proseguir su trabajo sobre el medioambiente.
Según el historiador de la familia real Ed Owens, Carlos, a diferencia de su madre, parece tener un estilo "más dinámico" para incitar a los gobierno a actuar.
"Todavía goza de buena salud, por lo que sabemos, y creo que pretende avanzar en su programa en sus primeros años de reinado", explica Owens a la AFP.
- Opinión positiva -
Carlos es seguido con lupa en su manejo de los escándalos que afectaron a la familia real.
Su hermano menor, el príncipe Andrés, fue acusado por una mujer de agresión sexual cuando tenía 17 años y estaba bajo la influencia del financiero estadounidense Jeffrey Epstein.
El caso terminó con un acuerdo financiero que evitó un juicio embarazoso, pero Andrés está privado ahora de cualquier función oficial y ya no puede hacer uso de su título de Alteza Real.
La relación de Carlos con su hijo Enrique, muy crítico con la monarquía y que se mudó a Estados Unidos con su esposa Meghan, también es motivo de críticas en la sociedad británica.
"Andrés ha causado claramente un daño importante a la monarquía, pero Carlos es el responsable" de la familia real, fustiga Graham Smith, líder del grupo antimonárquico Republic, para quien la institución "tiene los días contados".
Sin embargo, según una encuesta de YouGov publicada en septiembre, el 55% de los británicos tiene una opinión positiva sobre el nuevo jefe de Estado, frente al 44% de un año antes.
Para Owens, hay una "gran probabilidad" de que Carlos reine hasta su muerte, como su madre, que consideraba que ser monarca era una tarea para toda la vida.
Pero en su opinión, no estaría mal poner fin a su reinado en un momento dado.
"A largo plazo, tendría sentido intentar traer sangre nueva, como lo han hecho varias familias reales europeas", estima.
C.Hamad--SF-PST