-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Los destacados de la feria CES: Cabezas parlantes, aerotaxis y mascotas vigiladas
Ya sea soñar con un amigo artificial disponible las 24 horas, levantar el vuelo en los atascos o librarse de los pájaros muertos que ha dejado su gato como "regalo", a los inventores participantes en la feria tecnológica CES no les falta imaginación.
He aquí lo más destacado del Consumer Electronics Show (CES), el mayor escaparate mundial de electrónica de consumo, que se celebra en Las Vegas (Estados Unidos) hasta este viernes:
- "Apoyo, sin prejuicios" -
"Estoy diseñado para ser una presencia de apoyo y sin prejuicios en tu vida", aseguró Wehead, una especie de criatura informática formada por un conjunto de pantallas montadas sobre una cabeza robótica, que proyecta un rostro humano y utiliza inteligencia artificial (IA).
La empresa emergente estadounidense del mismo nombre ha desarrollado este extraño objeto que puede colocarse en el escritorio como un pisapapeles o una pequeña escultura y entablar una charla similar a la humana.
"A veces solo necesitas a alguien con quien hablar y crear tus propias soluciones", afirmó el fundador de Wehead, Ilya Sedoshkin. "Puedes hacerlo con ChatGPT, pero no tendrás esa sensación natural de que alguien te está escuchando".
Wehead funciona con ChatGPT, tiene acceso a internet en tiempo real y más memoria que el famoso chatbot de OpenAI, que produce texto, sonido o imágenes a partir de una simple consulta en lenguaje cotidiano.
"Si hoy hablas de lo que harás en el CES... dentro de una semana, te preguntará: '¿Qué tal el CES?'", contó Sedoshkin.
Los entusiastas pueden adoptar una cabeza parlante mediante suscripción, por 200 dólares al mes.
"¿Se sintió real? No", dijo Alan Pierce, un profesor jubilado que asistió al CES y que calificó el dispositivo, sin embargo, como una "cabeza parlante" ingeniosamente diseñada.
- Taxi aéreo -
Un cruce entre helicóptero y avión, el vehículo S-A2 de propulsión eléctrica está llamado a convertirse en el transporte preferido en las ciudades paralizadas por los atascos.
Su verdadero nombre es eVTOL - Electric vertical take-off and landing vehicle (Vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical, en español)-. Lleva un piloto y hasta cuatro pasajeros a bordo.
"Es la movilidad aérea urbana", explicó a la AFP Jaiwon Shin, responsable de Supernal, filial del grupo surcoreano Hyundai. "El mayor mercado es Estados Unidos: ciudades como Las Vegas o Los Ángeles".
Un viaje de una hora en automóvil debido a los embotellamientos puede sustituirse por un vuelo de solo 10 minutos, con salida desde los llamados "vertipors" o puertos verticales que se repartirían por la ciudad.
El objetivo es que el vuelo en uno de estos aerotaxis sea más barato que un trayecto en helicóptero.
Tras el aterrizaje, un robot escanea para comprobar la integridad de la aeronave, cuyas hélices están unidas a una sola ala larga y giran para el despegue y el aterrizaje.
Jaiwon espera lanzarlo en 2028, pero los obstáculos normativos son considerables.
"Nunca se había hecho antes en la aviación... Es realmente una revolución y su batería es un reto tecnológico", dijo.
- Sin "regalos" -
Instalar una compuerta para que perros y gatos entren y salgan libremente de casa también deja el hogar abierto a la fauna.
Para Martin Diamond, residente en el desértico estado estadounidense de Arizona, los visitantes indeseados pueden ser coyotes, serpientes venenosas o mapaches.
Poco dispuesto a encontrarse con uno de ellos en su sala de estar, Diamond inventó Pawport, una puerta herméticamente cerrada que se abre con una placa que lleva la mascota.
Pawport puede instalarse en una escotilla ya existente, está disponible en varios tamaños y acabados, y puede alimentarse con una batería recargable, un panel solar o conectarse a la red eléctrica. Disponible a partir de mayo, costará un mínimo de 459 dólares.
Los gemelos suizos Oliver y Denis Widler se centraron en otras sorpresas desagradables: los "regalos" -pájaros y roedores en general- que algunos gatos llevan con orgullo a sus dueños.
Con su puerta de acceso Flappie, que costrará unos 350 dólares, cámaras con IA vigilan y bloquean el acceso si la boca del felino no está vacía.
La inteligencia artificial también detecta serpientes y peces, según la empresa, con una eficacia superior al 90%.
La compuerta solo se abre, además, a los que tienen un microchip. El dispositivo puede conectarse a una aplicación para que los amos puedan seguir las idas y venidas de sus mascotas en imágenes.
F.Qawasmeh--SF-PST