
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia

Polémica en Chile por la "narcocultura" del mexicano Peso Pluma en Festival de Viña del Mar
La próxima actuación de Peso Pluma en el Festival de Viña del Mar incomoda a Chile. Desde el gobierno y otros sectores se levantan voces en contra del espectáculo del popular artista mexicano que asocian con la narcocultura.
Alarmados por el avance del crimen organizado en el país, los chilenos prácticamente se están agrupando en un solo frente contra la presentación de Peso Pluma, quien el 1° de marzo cerrará el evento de música popular más importante de América Latina.
El artista de 24 años es el exponente más conocido de los corridos tumbados, versiones modernas -con influencias del rap y el reguetón- de los tradicionales corridos mexicanos, los cuales desde ya hace años vieron surgir a el subgénero de "narcocorridos", que le cantan a los líderes del narcotráfico y a la violencia de sus cárteles.
"Pa’ chambear con don Iván/ Soy de la gente del Chapo Guzmán/ No me muevan que me puedo enojar/ Me les presento, soy El Gavilán", reza una de las letras interpretadas por Peso Pluma e inspiradas en ese gran capo narcotraficante mexicano, preso ahora en Estados Unidos.
El gobierno del izquierdista Gabriel Boric expresó su malestar por la presencia del artista en Chile.
"El Gobierno no censura en lo más mínimo, pero ciertamente le preocupa y no le gusta que se promueva la cultura narco y hace todo lo posible por que ello no suceda", afirmó Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad.
En octubre, Peso Pluma debió cancelar un show en la ciudad mexicana de Tijuana ante amenazas de muerte por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que lo relaciona con sus enemigos del Cártel de Sinaloa.
Este jueves el cantante mexicano fue la principal tendencia en redes sociales en Chile, donde la discusión se centra en si la petición de cancelación del show de Peso Pluma se trata de censura o no.
Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, se convirtió el año pasado en el primer mexicano en haber posicionado una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard.
También fue el quinto artista más escuchado en la plataforma Spotify a nivel global.
- "Voz del narco" -
La controversia saltó en medio de una sociedad chilena preocupada por el aumento de los homicidios y otros delitos relacionados con el crimen organizado.
Solo esta semana, tres cadáveres atados de manos y pies fueron encontrados por la policía en las afueras de Santiago.
De acuerdo con cifras oficiales, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes saltó de 4,6 en 2021 a un 6,7 en 2022.
Precedido por el éxito internacional, Peso Pluma fue anunciado como el número estelar del próximo Festival de la Canción de Viña del Mar, que comenzará a finales de febrero.
"El 1° de marzo, en las pantallas del canal del Estado, escucharemos la voz del narco", planteó el sociólogo y académico Alberto Mayol, en una columna de prensa que encendió la polémica.
También criticó que nadie haya reparado sobre la letra sus canciones. "No es que el artista haga narraciones objetivas de la vida cotidiana mexicana, contando entre otras historias alguna historia narco. No es eso. En las canciones se elogia épicamente la vida narco", describió.
Un concejal de la ciudad turística de Viña del Mar, cuyo municipio organiza el Festival, pidió el miércoles cancelar la presentación del mexicano.
"Como sociedad, no debemos romantizar figuras delictivas con su dramático historial de violencia y sangre", dijo el concejal René Lues.
- "Memoriales narco"-
Asimismo, el presidente de Televisión Nacional de Chile, Francisco Vidal, es partidario de suspender la actuación del cantante.
"Si se acredita la denuncia, no debiera tener en su parrilla un festival a un cantante que promueva las bandas y el narcotráfico, así de simple. No es concordante con nadie con sentido común", afirmó.
La organización del certamen no se ha pronunciado aún sobre el tema.
Desde su llegada al poder en marzo en 2022, el gobierno de Boric ha atacado la cultura asociada al crimen. El año pasado, al menos cinco obras callejeras en las que se rendía tributo a jóvenes asesinados en aparentes pugnas entre bandas fueron destruidos por orden estatal.
En el lugar de estos "memoriales narco", como los denomina, fueron construidas plazas de juegos para niños.
La 'narcocultura' es un componente importante de las estrategias de expansión del mercado de las drogas, plantea Cristian Leporati, académico de comunicación política de la Universidad Diego Portales.
"El narcotráfico tiene una estrategia comunicacional o publicitaria, y esa estrategia es básicamente a través de ciertos rituales promocionar la cultura narco. Y lo que hay que atacar como Estado y como política publica es también eso", explica Leporati a la AFP.
W.AbuLaban--SF-PST