-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Polémica en Chile por la "narcocultura" del mexicano Peso Pluma en Festival de Viña del Mar
La próxima actuación de Peso Pluma en el Festival de Viña del Mar incomoda a Chile. Desde el gobierno y otros sectores se levantan voces en contra del espectáculo del popular artista mexicano que asocian con la narcocultura.
Alarmados por el avance del crimen organizado en el país, los chilenos prácticamente se están agrupando en un solo frente contra la presentación de Peso Pluma, quien el 1° de marzo cerrará el evento de música popular más importante de América Latina.
El artista de 24 años es el exponente más conocido de los corridos tumbados, versiones modernas -con influencias del rap y el reguetón- de los tradicionales corridos mexicanos, los cuales desde ya hace años vieron surgir a el subgénero de "narcocorridos", que le cantan a los líderes del narcotráfico y a la violencia de sus cárteles.
"Pa’ chambear con don Iván/ Soy de la gente del Chapo Guzmán/ No me muevan que me puedo enojar/ Me les presento, soy El Gavilán", reza una de las letras interpretadas por Peso Pluma e inspiradas en ese gran capo narcotraficante mexicano, preso ahora en Estados Unidos.
El gobierno del izquierdista Gabriel Boric expresó su malestar por la presencia del artista en Chile.
"El Gobierno no censura en lo más mínimo, pero ciertamente le preocupa y no le gusta que se promueva la cultura narco y hace todo lo posible por que ello no suceda", afirmó Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad.
En octubre, Peso Pluma debió cancelar un show en la ciudad mexicana de Tijuana ante amenazas de muerte por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que lo relaciona con sus enemigos del Cártel de Sinaloa.
Este jueves el cantante mexicano fue la principal tendencia en redes sociales en Chile, donde la discusión se centra en si la petición de cancelación del show de Peso Pluma se trata de censura o no.
Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, se convirtió el año pasado en el primer mexicano en haber posicionado una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard.
También fue el quinto artista más escuchado en la plataforma Spotify a nivel global.
- "Voz del narco" -
La controversia saltó en medio de una sociedad chilena preocupada por el aumento de los homicidios y otros delitos relacionados con el crimen organizado.
Solo esta semana, tres cadáveres atados de manos y pies fueron encontrados por la policía en las afueras de Santiago.
De acuerdo con cifras oficiales, la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes saltó de 4,6 en 2021 a un 6,7 en 2022.
Precedido por el éxito internacional, Peso Pluma fue anunciado como el número estelar del próximo Festival de la Canción de Viña del Mar, que comenzará a finales de febrero.
"El 1° de marzo, en las pantallas del canal del Estado, escucharemos la voz del narco", planteó el sociólogo y académico Alberto Mayol, en una columna de prensa que encendió la polémica.
También criticó que nadie haya reparado sobre la letra sus canciones. "No es que el artista haga narraciones objetivas de la vida cotidiana mexicana, contando entre otras historias alguna historia narco. No es eso. En las canciones se elogia épicamente la vida narco", describió.
Un concejal de la ciudad turística de Viña del Mar, cuyo municipio organiza el Festival, pidió el miércoles cancelar la presentación del mexicano.
"Como sociedad, no debemos romantizar figuras delictivas con su dramático historial de violencia y sangre", dijo el concejal René Lues.
- "Memoriales narco"-
Asimismo, el presidente de Televisión Nacional de Chile, Francisco Vidal, es partidario de suspender la actuación del cantante.
"Si se acredita la denuncia, no debiera tener en su parrilla un festival a un cantante que promueva las bandas y el narcotráfico, así de simple. No es concordante con nadie con sentido común", afirmó.
La organización del certamen no se ha pronunciado aún sobre el tema.
Desde su llegada al poder en marzo en 2022, el gobierno de Boric ha atacado la cultura asociada al crimen. El año pasado, al menos cinco obras callejeras en las que se rendía tributo a jóvenes asesinados en aparentes pugnas entre bandas fueron destruidos por orden estatal.
En el lugar de estos "memoriales narco", como los denomina, fueron construidas plazas de juegos para niños.
La 'narcocultura' es un componente importante de las estrategias de expansión del mercado de las drogas, plantea Cristian Leporati, académico de comunicación política de la Universidad Diego Portales.
"El narcotráfico tiene una estrategia comunicacional o publicitaria, y esa estrategia es básicamente a través de ciertos rituales promocionar la cultura narco. Y lo que hay que atacar como Estado y como política publica es también eso", explica Leporati a la AFP.
W.AbuLaban--SF-PST