
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia

Los animales también pasan hambre en el zoológico de la asediada Gaza
El hambre se encuentra por todas partes en el zoológico de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde palestinos desplazados buscan refugio de la guerra y los animales mueren de inanición.
"La situación es muy trágica, no hay comida, agua, medicamentos, nada", declaró el dueño del zoológico, Ahmed Jumaa, con una lora en el hombro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió del riego de hambruna y enfermedad, con el escaso ingreso de ayuda al territorio palestino a casi tres meses del inicio de los combates entre Israel y el movimiento Hamás.
Ante el implacable bombardeo israelí que empuja a los gazatíes a Rafah, en el sur, Jumaa abrió sus puertas para aquellos en necesidad.
"El zoológico permaneció cerrado por la guerra, pero lo abrimos para recibir familias y amigos desplazados", comentó Jumaa.
Los recién llegados instalaron carpas improvisadas entre las jaulas y colgaron sus ropas coloridas en cuerdas, a la vista de los leones impacientes y monos raquíticos.
Mientras los adultos cocinan lo que pueden encontrar, los niños miran a los animales entre las rejas.
"No hay comida disponible y algunos animales murieron", señaló Jumaa.
"Una leona dio a luz, pero no pudimos alimentarla, así que los cachorros murieron", relató. "Lo mismo pasó con los monos y aves".
Ante la escasez, el zoológico ha tenido que ponerse creativo para mantener vivos a los animales.
"Lo último ha sido darles pan seco y mojarlo con agua para subsistir", dijo Jumaa.
"Tratamos de traerles algo de aquí y allá", comentó.
- "Fuera de control" -
El conflicto en Gaza estalló el 7 de octubre, tras el ataque de comandos islamistas en el sur de Israel, que dejó cerca de 1.140 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Israel prometió "aniquilar" a Hamás y lanzó una ola de bombardeos y una ofensiva terrestre que han dejado al menos 22.313 muertos, en su mayoría mujeres y menores de edad, según el Ministerio de Salud del territorio palestino.
La ONU dice que 85% de la población de la Franja de Gaza ha sido desplazada.
"Al inicio de la guerra lo podíamos manejar, pero ahora salió de control", reconoció Jumaa.
La guerra generó una escasez de carne y un fuerte aumento en los precios de alimentos, de 70 shéquel (19 dólares) a 400.
Jumaa dice que el zoológico espera recibir asistencia de organizaciones de bienestar animal.
Para algunos animales, esa podría ser la última esperanza.
B.Khalifa--SF-PST