-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
John Williams, el maestro de Hollywood aspira al sexto Óscar
El compositor John Williams, que ha pasado a la historia por la música de clásicos del cine como "La guerra de las galaxias", "Parque Jurásico", "Tiburón" o "La lista de Schindler", aspira a su sexto Óscar este fin de semana por la banda sonora de "Los Fabelman", de su fiel colaborador y viejo amigo Steven Spielberg.
A sus 91 años, Williams ha sido nominado 53 veces -le gana Walt Disney, con 59- y si el domingo se lleva otra estatuilla dorada a casa, hará historia como la persona de más edad en ganar un Óscar. El actual récord lo ostenta el guionista James Ivory, que tenía 89 años cuando ganó el último.
"Parece irreal que alguien tan mayor pueda trabajar tanto", dijo recientemente el compositor a la cadena NBC News, pero sigue siendo muy "emocionante incluso después de 53 años" en el candelero.
El compositor ya tiene en su vitrina cinco Óscar por la música original de "La Guerra de las Galaxias", "El violinista en el tejado", "Tiburón", "E.T.: el extraterrestre" y la "Lista de Schindler", estas tres últimas de Spielberg, con quien mantiene una estrecha relación profesional y personal.
Aunque su obra está impregnada de influencias musicales de mediados del siglo pasado, como el jazz o estándares populares estadounidenses, su fuente son los clásicos como Wagner.
"Wagner vive con nosotros: no puedes escapar de él", declaró a The New Yorker en 2020.
- "Colaboración única" -
Hijo de un percusionista, Williams nació el 8 de febrero de 1932 en el barrio neoyorquino de Queens. Fue el mayor de cuatro hermanos.
La familia se mudó a Los Ángeles en 1948, donde Williams estudió composición y estudió un semestre de jazz en Los Angeles City College.
Como miembro de la Fuerza Aérea, tocó el piano e instrumentos de viento en la banda de su unidad. Al concluir el servicio militar, se trasladó a Nueva York para estudiar piano en la prestigiosa escuela Juilliard.
Aunque inicialmente quería ser pianista, pronto se decantó por la composición. Su versatilidad, desde el jazz hasta la música clásica, pronto le entronizó en el Olimpo musical.
Regresó a Los Ángeles, donde trabajó en estudios de cine y como pianista. Adaptó para el cine de "West Side Story", de Leonard Bernstein.
En 1972 ganó su primer Óscar por "El violinista en el tejado", aunque su primera nominación se remonta a 1967 por la película "El valle de las muñecas".
Su colaboración con Spielberg empezó en los primeros años de la década de 1970, con "The Sugarland Express" ("Loca evasión") y siguió con "Tiburón".
El amenazador ostinato de dos notas que Williams compuso para la película se ha convertido prácticamente en sinónimo del propio miedo: "John Williams es en realidad la mandíbula de Tiburón", dijo de él Spielberg.
La película de también oscarizado director le valió a Williams su segundo segundo Óscar, dando inicio a una larga y fructífera colaboración que también incluye la banda sonora de "Encuentros en la Tercera Fase".
- "La banda sonoras de nuestra vida" -
Spielberg presentó a Williams a George Lucas, con quien firmaría otra colaboración histórica que dio lugar a una de las partituras más reconocibles del cine, "La guerra de las galaxias", con pistas musicales que enlazan la historia repleta de personajes.
"Escribió la banda sonora de nuestras vidas", declaró el director venezolano Gustavo Dudamel a The New York Times el año pasado. "Cuando escuchamos una melodía de John, retrocedemos a una época, a un sabor, a un olor". "Todos nuestros sentidos retroceden a un momento", sostuvo.
Entre el centenar de bandas sonoras que compuso Williams destacan las de las tres primeras entregas de "Harry Potter", "Indiana Jones" y "Superman".
"Harrison Ford convirtió a Indiana Jones en un héroe de acción icónico, pero John nos hizo volver a creer en la aventura con esa marcha trepidante", dijo Spielberg.
Aunque recientemente dijo que podría dejar la composición cinematográfica y centrarse más en la composición y la dirección de música para concierto, Williams ha dicho que quiere trabajar al menos hasta los 100 años.
"Me quedan 10 años más. Me quedaré por aquí un tiempo", dijo recientemente. "No puedes 'retirarte' de la música".
"Es como respirar".
L.AbuTayeh--SF-PST