-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
"Hemos roto paradigmas": venezolanas construyen un edificio para sus familias
Ursulina Guaramato y Claudia Tisoy unen con un pegamento especial una compleja red de tuberías en un edificio de apartamentos que construyen junto a otras mujeres, para vivir con sus familias en Caracas.
En este complejo urbano ubicado en Antímano, una zona popular de Caracas con una vista panorámica de la insigne montaña de El Ávila, 80% de la mano de obra son mujeres, la mayoría madres solteras.
Unas cortan cabillas, otras preparan la mezcla de hormigón y frisan paredes, mientras que otras compañeras se ocupan de la red de tuberías.
Este colectivo se beneficia de un programa estatal de autoconstrucción de viviendas que brinda, sin costo, materiales y orientación técnica.
Que la mayoría de sus integrantes sean mujeres no fue planificado, es una casualidad que ahora celebran, sobre todo porque en Venezuela, un país muy conservador, la construcción está reservada generalmente para los hombres.
"Estamos en una sociedad patriarcal, pero hemos roto paradigmas", dice Ayari Rojas, una de las voceras del colectivo.
- "Manualidades" -
Los primeros apartamentos del total de 95 deben ser entregados este año. Son dos estructuras de seis plantas ya levantadas, aunque aún faltan los acabados.
Las trabajadoras llevan uniformes color pizarra con cascos rojos. Hace ocho años, cuando ubicaron el terreno para construirlo, ninguna de las 75 sabía de plomería o albañilería, mucho menos de lectura de planos y materiales de construcción. Les tocó formarse.
"Lo mío eran las manualidades y la pastelería", cuenta sonriente Guaramato, de 49 años, viuda de un albañil, sin interés en ese oficio hasta que salió este proyecto.
Ahora mide un pedazo de tubo de PVC antes de aplicarle "soldadura líquida".
La mayoría de estas familias no tiene casa propia y algunas viven "arrimadas" en viviendas de familiares. El colectivo evalúa a las familias preinscritas para recibir estos apartamentos, así como su involucramiento en la construcción para asignar las unidades.
"Me siento orgullosa de ver aquí tantas mujeres aprendiendo, todos estamos aquí no solamente haciendo viviendas, si no una comunidad", dice Tisoy, artesana y ama de casa de 43 años, que vivirá allí con sus cuatro hijas y un nieto de un año.
- "Una guerrera" -
En el grupo hay enfermeras, maestras, esteticistas y oficios que nada tienen que ver con la construcción. Varios de sus hijos también participan.
"Muchas veces nos han dicho: 'allí vienen las machorras', hemos sufrido comentarios despectivos horribles", comenta otra integrante del colectivo, Yrcedia Boada, que durante años trabajó como vendedora en tiendas y siempre andaba "entaconada" y maquillada para atender a los clientes.
Señalan que la construcción ha demorado el desarrollo de su actividad por múltiples "adversidades", desde la crisis económica marcada en sus años más duros por escasez e hiperinflación, pasando por la pandemia de covid-19, hasta las sanciones internacionales contra el gobierno socialista que afectaron el flujo de recursos.
Aunque en principio se adentraron en el mundo de la construcción para edificar sus casas, muchas no descartan dedicarse a eso a la larga. "Si nos sale algún trabajo de construcción a futuro lo podemos tomar", apunta Rojas.
Entre los trabajadores hay 20 hombres, entre ellos Luis Pérez, hijo de Ursulina Guaramato, quien es maestra de cabillas.
Comenzó a ayudar en la obra cuando cumplió 17 y en dos años ha aprendido sobre albañilería y carpintería.
"Primera vez que conozco a una mujer que sea maestra de cabillas", celebra Luis, que espera continuar sus estudios en mecánica automotriz. "Mi mamá es una guerrera", señala tajante.
T.Ibrahim--SF-PST