
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Tumbas anónimas para los insurgentes en la Cachemira india
Tres semanas después de cambiar la sierra por las armas, el joven carpintero cachemiro Mukhtar Ahmed murió en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad indias. Su cuerpo fue inhumado en secreto, lejos de su familia.
Como él, cientos de separatistas abatidos por soldados indios fueron enterrados, sin funeral, por la policía en regiones remotas de la región de Cachemira administrada por Nueva Delhi.
Las autoridades indias justifican esta política para impedir la "glorificación de los terroristas" en las manifestaciones antindias que acompañan, a menudo salpicadas de violencia, los funerales de los difuntos.
Pero estos "cementerios de mártires", como los llaman en la región, provocan sufrimiento en las familias. Es una represión que va más allá de la disidencia, se indigna la población local.
Esta región himalaya reivindicada por India y Pakistán fue escenario de varias guerras por su control después de la partición del Raj británico en 1947.
Desde hace más de tres décadas, grupos separatistas combaten a los soldados indios para obtener la independencia de Cachemira o su fusión con Pakistán, con un balance de decenas de miles de muertos.
Las tensiones se acentuaron cuando Nueva Delhi impuso en agosto de 2019 su autoridad directa sobre la región.
- "Suplicamos" -
Tras la muerte en octubre de Mukhtar, de 25 años, la policía transportó su cuerpo a un complejo de Srinagar y llamó a su familia para la identificación.
"Suplicamos que nos entregaran el cuerpo", recuerda su cuñado Bilal Ahmed. "Pero se negaron, lo cargaron a un vehículo blindado antes de salir, sin ni siquiera decirnos dónde lo iban a enterrar".
Él y otros familiares siguieron el vehículo hasta que se paró en el pueblo de Waddur, donde fueron testigo de su entierro bajo tierra, sin sepultura ni ninguna señal para identificar su tumba.
La familia colocó una placa de pizarra y unas flores artificiales.
Alejada de los centros urbanos, esta zona boscosa, donde ya se han identificado cinco tumbas de insurgentes, es ahora un lugar de peregrinación para los familiares de los rebeldes.
Algunos visitantes del "cementerio de los mártires" conectan por videollamada con familiares que no tienen la posibilidad o temen desplazarse al lugar.
La familia de Mukhtar fantasea con mudarse a esta zona montañosa, para estar cerca de la tumba.
"Difícilmente puedo pasar dos semanas en casa sin necesitar visitar esta tumba", dice su padre Nazir Koka. "Cueste lo que cueste, tengo que venir aquí regularmente", agrega.
Mukhtar es uno de los 580 insurgentes presuntamente muertos desde abril de 2020 en enfrentamientos con las fuerzas indias cuyos cuerpos no fueron devueltos a las familias, según los archivos oficiales.
La práctica comenzó cuando los protocolos anticovid prohibieron las congregaciones, incluso para funerales.
Antes, cada entierro de un insurgente reunía a multitudes enfurecidas que entonaban eslóganes por la independencia de Cachemira y a menudo terminaban enfrentándose a las fuerzas de seguridad, causando muertes y heridos en ambos lados.
- "Castigo colectivo" -
Las autoridades defienden que los separatistas aprovechaban los funerales para reclutar y promover la rebelión.
"No solo hemos frenado la propagación del covid, también paramos la glorificación de terroristas y los potenciales problemas para el orden público", dijo el jefe policial de Cachemira, Vijay Kumar, al diario The Hindu en 2020.
El ministerio indio de Interior no respondió a una petición de comentarios de la AFP.
Y Kanchan Gupta, del ministerio indio de la Información, respondió a la AFP que el mantenimiento del orden corresponde "a las autoridades de la administración local y a la estructura de seguridad" en Cachemira.
Según los juristas, la prohibición de funerales es ilegal.
"Es una respuesta desproporcionada a las inquietudes del Estado, que huele a castigo colectivo", declaró a la AFP un abogado de Srinagar que pidió restar bajo anonimato por miedo a represalias.
Según Stephen Rapp, exembajador itinerante de Estados Unidos para cuestiones de crímenes de guerra, esta práctica viola las obligaciones de India en virtud de la convención internacional de derechos civiles y políticos que ha ratificado.
"Las autoridades deben facilitar el acceso a los lugares de sepultura para los familiares de los combatientes fallecidos y/o facilitar el regreso de los restos a petición del familiar más cercano", recordó.
O.Farraj--SF-PST