-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Ucrania domina las candidaturas al Premio Nobel de la Paz 2023
Del jefe de la OTAN al presidente ucraniano, un buen número de candidaturas propuestas para el Premio Nobel de la Paz de 2023, cuyo plazo de presentación termina este martes, están relacionadas con la guerra en Ucrania, sin que los convierta necesariamente en favoritos.
Entre las personas y organizaciones sugeridas al comité noruego del Nobel, los pocos nombres que se hicieron públicos se refieren en general a actores del conflicto que desgarra la antigua república soviética desde hace casi un año o a opositores al presidente ruso, Vladimir Putin.
Según los estatutos del Nobel, la lista de candidaturas se mantiene en secreto por al menos 50 años. Pero los miles de patrocinadores (legisladores y ministros de todos los países, exgalardonados, académicos...) son libres de revelar la identidad de su candidato.
El premio de 2023 será anunciado a inicios de octubre. Cada año se proponen cientos de nombres (343 en 2022).
Un legislador de la derecha populista noruega insinuó que propondrá al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, convertido en símbolo de la resistencia a la invasión rusa iniciada el 24 de febrero de 2022.
- "Trabajo ejemplar" -
El mismo diputado sometió también el nombre de su compatriota Jens Stoltenberg quien, según él, "merece el premio por su trabajo ejemplar como secretario general de la OTAN en un período difícil para la alianza: la ofensiva brutal y no provocada contra un país vecino pacífico".
También está en liza el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, propuesto por el presidente del Senado paquistaní por sus esfuerzos de paz "antes y durante la guerra ruso-ucraniana".
También hay opositores al régimen de Putin, como Alexéi Navalni, un activista anticorrupción encarcelado en Rusia tras ser víctima de un intento de envenenamiento, y el periodista Vladimir Kara-Mourza, también encarcelado tras sobrevivir a dos envenenamientos, según dice.
"Hoy sabemos que la base de esta guerra es un régimen ruso construido sobre la corrupción y la opresión", sostuvo la diputada noruega que propuso la candidatura de Kara-Mourza.
Él "participa en el combate político más importante para poner fin a la guerra en Ucrania y garantizar la paz futura en Europa", argumentó, citada por la agencia NTB.
Las dos últimas ediciones del Nobel reconocieron a críticos del mandatario ruso.
El año pasado fue otorgado al trío conformado por la oenegé rusa Memorial --cuya disolución fue ordenada por la justicia rusa--, el Centro Ucraniano para las Libertades Civiles y el activista bielorruso Ales Bialiatski, detenido.
"Este premio no es para Vladimir Putin (...) porque su gobierno, como el gobierno bielorruso, es un gobierno autoritario que reprime a los militantes de los derechos humanos", declaró la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.
En la ceremonia de entrega de los galardones, el representante de Memorial, Yan Rachinski, criticó "la loca y criminal guerra de agresión contra Ucrania".
- ¿Un Nobel "eurocentrista"? -
En 2021, fue otro crítico del Kremlin, el periodista Dmitri Muratov, redactor en jefe de Novaya Gazeta, quien fue galardonado junto a su colega filipina Maria Ressa, ambos reconocidos como heraldos de la libertad de prensa amenazada en ambos países.
Henrik Urdal, director del Instituto de Investigación sobre la Paz de Oslo, considera improbable que el comité Nobel repita con el premio de 2023 so pena de pasar por "eurocéntrico".
"Dudo que otorguen un tercer premio consecutivo relacionado con Rusia", declaró a AFP.
"El año pasado era difícil para el comité mirar más allá de Ucrania por lo importante y dominante que era el conflicto (...) pero también es esencial destacar otros problemas internacionales en otras partes del mundo", agregó.
En los últimos años se ha especulado siempre con la posibilidad de un Nobel de la Paz para los defensores del medioambiente.
La diputada ecologista noruega Lan Marie Berg anunció el martes que presentó la candidatura de dos jóvenes activistas del clima, la sueca Greta Thunberg, de 20 años y cuyo nombre circula para el galardón desde hace varios años, y la ugandesa Vanessa Nakate, de 27.
A.AbuSaada--SF-PST