-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Científicos de Ecuador corren para estudiar nuevos anfibios en riesgo de extinción
Atravesado por un manto de nubes, un páramo atípico del sur de Ecuador está en la mira de científicos que se apresuran a investigar nuevas especies de anfibios antes de que los arrasen contaminación y la ganadería.
"Estamos viendo que las especies desaparecen antes de ser descritas. El desafío para nosotros es poder evaluar esa biodiversidad antes de que desaparezca", dice a la AFP Diego Armijos de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y quien lidera un plan para proteger el Abra de Zamora; una zona rica en anfibios al sur de Ecuador.
En ese parche de páramo, ubicado en el límite entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe (fronterizas con Perú), se estima que hay 30 especies de ranas, de las cuales doce son nuevas para la ciencia, comenta el investigador mientras muestra ejemplares vivos.
Las hay de diferentes tipos y colores. La primera que exhibe Armijos es una Gastrotheca sp. de patas largas, piel verde y manchas de color café en los costados.
Las otras son de apenas dos centímetros y tonos pardos. Una es la Pristimantis colodactylus y la otra, una Pristimantis balionotus que parece salpicada con pintura negra.
- Especies por ser descritas -
La gran diversidad de ranas se explica, en parte, porque dentro del páramo Abra de Zamora, de 10.000 hectáreas, hay al menos 60 microecosistemas con sus propias particularidades.
Este paisaje se caracteriza por arbustos de poca altura y árboles achaparrados en lugar de grandes extensiones de pajonal.
En el Abra de Zamora los científicos también han hallado especies endémicas de plantas. A diferencia de otros páramos, este empieza a los 2.500 metros sobre el nivel del mar (500 metros menos que la media) y su altitud máxima es de unos 3.000 metros.
Armijos explica la riqueza del sur andino de Ecuador con una cifra. "En el museo (de zoología de la UTPL) tenemos casi 40 especies que están a la cola para ser descritas. Tenemos trabajo para diez años" dentro de los laboratorios, exclama.
Bolsas de plástico y escombros apilados dan la bienvenida a este singular lugar, donde la temperatura promedio es de 7 grados centígrados.
La carretera que une a Loja con la amazónica Zamora atraviesa el paisaje y la calma del lugar. Cada tanto, las bocinas de los camiones interrumpen los variados y sutiles cantos de rana.
- Nombrar para conservar –
"Tenemos problemas con incendios forestales, la aparición de perros ferales, enfermedades que afectan a los anfibios y algunos inconvenientes por la introducción de especies como la trucha y la rana toro", agrega Armijos.
Sin embargo, la principal amenaza es la ampliación de la frontera ganadera, que a su paso va modificando el paisaje y destruyendo el hábitat natural de la fauna.
En ese sombrío panorama la descripción de las especies que aún sobreviven urge a los científicos, así como la incorporación de este páramo al aledaño Parque Nacional Podocarpus, una reserva protegida de 144.900 hectáreas.
De acuerdo con los científicos, hay siete especies que fueron descubiertas en la zona en la década de 1970 y desde hace más de 25 años no han vuelto a ser encontradas.
"Si una especie no tiene nombre es como si no existe; si no existe, no puedes tener medidas de conservación", comenta a la AFP Paul Székely, investigador y responsable del museo de zoología de la UTPL.
Los expertos son conscientes del desafío que tienen por delante en este páramo de pendientes escarpadas y zonas de difícil acceso.
"Todo el trabajo de conservación es contra el tiempo", sentencia Székely.
C.AbuSway--SF-PST