-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Falleció el físico suizo Karl Alex Muller, ganador del Nobel en 1987
El físico suizo Karl Alex Muller, ganador del Nobel de Física en 1987 junto al alemán Georg Bednorz por su descubrimiento del primer superconductor de alta temperatura, falleció a los 95 años.
Muller murió el pasado 9 de enero, según una esquela publicada este martes en el diario Tages-Anzeiger por su familia y el laboratorio IBM Research y citada por la agencia de noticias suiza ATS.
El científico falleció mientras dormía, según la esquela, tras haberse enfrentado a los últimos años de su vida con "perseverancia y optimismo", escribieron.
Muller y Bednorz trabajaban en el laboratorio de investigación de IBM en Zúrich cuando ganaron el Nobel por "su importante logro en el descubrimiento de la superconductividad en materiales de cerámica".
Sus descubrimientos hicieron que la superconductividad fuera más accesible y allanaron el camino para su aplicación en un amplio abanico de campos, desde trenes de levitación a las resonancias magnéticas.
La superconductividad -un fenómeno por el que la electricidad fluye por un material sin experemintar resistencia alguna o perder energía en forma de calor- fue descubierta en 1911, cuando el físico neerlandés Heike Kamerlingh Onnes enfrió mercurio a - 270 ºC y vio que la resistencia eléctrica desparecía.
Después de ello, durante décadas, se creía que la superconductividad solo era posible con componentes metálicos y a muy bajas temperaturas.
Pero en 1986, Muller y Bednorz dejaron de lado las aleaciones tradicionales y empezaron a probar la superconductividad en óxidos con los que el fenómeno funcionaba a una temperatura superior, -238 ºC.
El descubrimiento de una nueva clase de superconductores, los llamados superconductores de alta temperatura (HTS, por sus siglas en inglés) les valió el premio Nobel al año siguiente.
La Universidad de Zúrich describió a Muller como un "nadador contra la corriente" en un comunicado difundido el martes, en el que apuntaba que "1986 fue un año excitante para la ciencia en Zúrich. Todo empezó con una idea aparentemente descabellada".
Desde los descubrimientos de Muller y Bednorz, los científicos han tratado de encontrar superconductores a temperaturas más altas. En la actualidad, esto se puede realizar enfriando el material, un óxido de cobre, a -140 ºC.
K.AbuTaha--SF-PST