-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
El éxito de "Avatar 2" evidencia el resurgimiento pospandemia del cine
El gran éxito de "Avatar: El camino del agua", la secuela de la cinta de James Cameron que se acerca a los 2.000 millones de dólares en la taquilla global, es la prueba que de que "las películas están de vuelta con un resurgimiento" tras la pandemia, afirmó el director canadiense.
"Hemos tenido un año para ver que este resurgimiento no es solo una casualidad, o solo una película", dijo Cameron esta semana a la AFP en una entrevista en Los Ángeles, al señalar otros éxitos megataquilleros como "Top Gun: Maverick" o "Pantera Negra: Wakanda por siempre".
"Se ha visto un patrón", agregó Cameron, luego dejar impresas sus manos en cemento en el famoso teatro Chino TCL de Hollywood.
"Avatar: El camino del agua" llega a los cines 13 años después de la cinta original, que sigue siendo la película más taquillera de todos los tiempos con un total recaudado de 2.900 millones de dólares en todo el mundo.
Incluso si la secuela -que lleva la acción en tres dimensiones a un nuevo escenario bajo el agua- no escala a las mismas altitudes, ya es el séptimo filme más grande de todos los tiempos por venta de entradas.
Este éxito indiscutible ha ayudado a revigorizar la industria de las salas de cine, golpeada por la competencia de las plataformas de streaming y por la apatía de los espectadores por la experiencia del cine en sala desde el inicio de la pandemia.
Solo en Estados Unidos unos 500 teatros desaparecieron desde la llegada del covid-19 obligando a costosos cierres, de acuerdo con la asociación nacional de propietarios de teatros.
Cineworld -el grupo británico dueño de la segunda cadena más grande de salas en Estados Unidos, Regal Cinemas- está en medio de una reestructuración tras declararse en quiebra el año pasado.
Pero Cameron, también director de "Titanic", "The Terminator" y de muchos otros éxitos, sigue firmemente convencido de la viabilidad y de la adaptabilidad del cine en el futuro.
"No creo que las películas vayan a morir", opinó el realizador.
"Necesitamos esto como cultura, como sociedad. Necesitamos ir a los teatros, al interior de estos grandes espacios con cientos de extraños".
- "Pseudointelectuales" -
A sus 68 años, el cineasta reconoce sin embargo que los hábitos han cambiado.
Mientras el gran espectáculo continúa atrayendo a multitudes de jóvenes a salas múltiples gigantes, el cine de autor e independiente encuentra cada vez más difícil convencer a audiencias de mayor edad a salir de sus hogares.
"También estoy viendo un patrón sobre el tipo de películas que la gente va a ver en una sala de cine y el tipo de películas que no. Y por tanto, las plataformas de streaming todavía ocupan un lugar muy, muy rico e importante", dice Cameron.
La secuela de "Avatar" narra como el Na'vi azul de Pandora lucha contra otra invasión de su mundo por parte de humanos hambrientos de recursos.
El argumento permite a Cameron, un apasionado de la exploración submarina y también vegetariano, expandir los temas de la franquicia como la protección de la naturaleza y las amenazas que representan el capitalismo y el imperialismo para el medioambiente.
Pero mientras la cinta ha logrado llevar a las audiencias lejos de la comodidad de sus sofás, también ha recibido reacciones diversas por parte de la crítica.
Esta semana salió con las manos vacías de los premios Golden Globes, a diferencia de su predecesora, que en 2009 ganó la categorías de mejor drama y mejor director.
Ni siquiera fue nominada por los colegas del realizador, en el gremio de directores Directors Guild of America, para sus premios anuales.
"Esa es la naturaleza del arte. No puedes complacer a todos", dijo Cameron encogiéndose de hombros.
Los críticos "creen que cierto tipo de sinceridad, en la que abres tu corazón, es algo ingenuo o vulgar", dijo.
"Para mí, eso una perspectiva un poco pseudointelectual".
- "Esperanza en Ucrania" -
Cameron señaló el enorme atractivo internacional de la película, citando datos del distribuidor en los que la secuela se "aproxima a ser el filme número uno en la historia de Ucrania".
"Eso significa que cuando los misiles paran y la luz vuelve, las personas están yendo a las salas de cine", explicó.
"Dar esperanza en Ucrania en este momento hace que todo valga la pena. No el dinero, ni los premios".
K.AbuDahab--SF-PST