-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Argentino-israelí Daniel Barenboim dimite de la Ópera de Berlín por motivos de salud
El afamado director de orquesta y pianista argentino-israelí Daniel Barenboim, que padece una enfermedad neurológica, anunció el viernes su dimisión de la Ópera de Berlín, que dirigía desde hace tres décadas.
"Desgraciadamente, mi estado de salud empeoró significativamente en el último año", dijo Barenboim en un comunicado. "Ya no puedo ofrecer el rendimiento que se espera con razón de un director musical".
El músico, que ocupaba el cargo desde 1992, dijo que su decisión de renunciar será efectiva el 31 de enero.
Barenboim había anunciado en octubre que padecía una "enfermedad neurológica grave".
Con 80 años de edad, uno de los más grandes virtuosos del siglo XX ya había tenido que observar una larga pausa en 2022 y renunciar a varios compromisos.
- Ovación de Año Nuevo -
Barenboim había vuelto al púlpito para dirigir la Novena Sinfonía de Beethoven en dos conciertos de Año Nuevo en Berlín --el 31 de diciembre y el 1 de enero--, en una Staatsoper llena, que lo ovacionó.
El director y pianista dirigirá este fin de semana, como estaba presvisto, a la orquesta de la Ópera durante los tres últimos conciertos, confirmó la Staatsoper.
Estaba al frente de la Ópera Estatal de Berlín y su orquesta, la Staatskapelle, desde hacía tres décadas. Su contrato se extendía hasta 2027.
"Estos años nos han dado alas desde todos los puntos de vista, tanto en el plano musical como humano", según el director de orquesta.
"Con el paso de los años, nos hemos convertido en una familia musical y seguiremos siéndolo", estima en su comunicado, expresando su "admiración por los cantantes, los miembros del coro y todos los demás colaboradores de la Staatsoper".
"No hace falta decir que seguiré --mientras viva-- muy vinculado a la música y que estoy dispuesto a seguir dirigiendo, también y especialmente con la Staatskapelle Berlín", concluye.
"Daniel Barenboim, con mucho respeto, da este paso en el espíritu de la institución y abandona sus funciones", reaccionó el director de la Ópera de Berlín, Matthias Schulz.
"No podemos sino imaginar lo difícil que ha sido esta decisión" para el maestro, añadió.
Nacido en Argentina, Barenboim comenzó su carrera internacional como pianista con solo 10 años de edad.
"A los 11 años, Daniel Barenboim es ya un fenómeno", escribió en ese entonces el gran director de orquesta alemán Wilhelm Furtwängler.
Sus grabaciones de los cinco conciertos para piano de Beethoven o incluso de la integral de los conciertos para piano de Mozart harán historia.
- Mensajero de la paz -
Junto a su esposa, la violonchelista británica Jacqueline du Pré, formará uno de los dúos musicales más bellos del siglo. Hasta la muerte en 1987, a los 42 años, de la artista, vencida por una esclerosis múltiple.
Barenboim dirigió durante 14 años la Orquesta de París (1975-1989). Nombrado director artístico y musical de la nueva Ópera de la Bastilla, fue destituido por Pierre Bergé seis meses antes de la apertura.
Luego, comenzó una carrera estadounidense al frente de la Chicago Symphony Orchestra (1991-2006), paralelamente a la dirección de la prestigiosa Staatsoper de Berlín. Pasará a ser "director de por vida" de su orquesta, la Staatskapelle.
También se convirtió en un fiel de Bayreuth, a riesgo de recibir críticas en Israel por dirigir obras de Wagner.
Su condición de maestro omnipotente le valió en 2019 acusaciones de autoritarismo por parte de antiguos colaboradores de la ópera berlinesa.
Israelí, argentino, español y poseedor desde 2008 de un pasaporte palestino, Barenboim no dudó en utilizar su notoriedad para servir a sus convicciones.
Creó una fundación y una orquesta encargadas de promover la cooperación entre los jóvenes músicos de Israel y los países árabes.
Nombrado "mensajero de la paz" de la ONU en 2007, dirigió un concierto histórico en Gaza en 2011.
C.Hamad--SF-PST